Archivo de la etiqueta: teología

Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y las Cinco Vías hacia Dios

Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y las Cinco Vías

Teoría

Santo Tomás nació en el S.XIII y estudió en Nápoles, donde recogió ideas de Aristóteles y las adaptó al cristianismo. Plantea la relación entre fe y razón, que debe ser armoniosa y mutuamente beneficiosa. No hay que elegir entre una u otra, ya que cada una se ocupa de aspectos distintos y son igualmente importantes. La teología trata de lo sobrenatural (lo que está más allá de la razón) y requiere la fe para su comprensión, Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y las Cinco Vías hacia Dios” »

San Agustín: Fe, Razón y la Búsqueda de la Verdad Divina

El Problema del Mal y la Libertad Humana según San Agustín

San Agustín aborda el problema del mal y su relación con la libertad humana. Afirma que el mal no es una creación de Dios, ya que Él es absolutamente bueno. Para Agustín, el mal carece de existencia propia; es una privación o ausencia del bien. Los males físicos (enfermedades, por ejemplo) son una falta de perfección en la naturaleza, y los males morales provienen de las decisiones libres de las personas.

La libertad es clave. Sin Seguir leyendo “San Agustín: Fe, Razón y la Búsqueda de la Verdad Divina” »

Tomás de Aquino: Contexto Histórico, Pensamiento y Legado

1. Marcos

Marco Histórico

Tras la caída del Imperio Romano de Occidente a manos de los bárbaros, Europa, dividida en reinos efímeros por lo general, entró en una etapa de estancamiento: el comercio casi desapareció, la miseria golpeó a amplias capas de la población y las ciudades se despoblaron. La economía giraba en torno a la agricultura de autoabastecimiento y las técnicas que se utilizaban eran rudimentarias.

La debilidad del reino visigodo de Hispania favoreció la expansión y el establecimiento Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Contexto Histórico, Pensamiento y Legado” »

Demostración de la Existencia de Dios según Tomás de Aquino: 5 Argumentos Clave

Las 5 Vías de la Demostración de la Existencia de Dios según Tomás de Aquino

Tomás de Aquino, uno de los filósofos y teólogos más influyentes de la Edad Media, presenta en su obra *Summa Theologica* cinco argumentos, conocidos como las «Cinco Vías», que buscan demostrar la existencia de Dios a partir de la observación del mundo natural y el razonamiento lógico. Estos argumentos no se basan en la fe, sino en la razón y la experiencia.

1. Vía del Movimiento (Motor Inmóvil)

Observamos en Seguir leyendo “Demostración de la Existencia de Dios según Tomás de Aquino: 5 Argumentos Clave” »

El Pensamiento de Tomás de Aquino: Un Puente entre Fe y Razón

Vida y Obra de Tomás de Aquino

Tomás de Aquino (TA) nació en 1225. En 1244 ingresó en la orden de los dominicos y en 1251 fue nombrado cura. En 1273 experimentó una visión mística en Nápoles, y a partir de entonces no escribió nada más, pues todo lo plasmado en papel le parecía insignificante. Murió en 1274 y fue canonizado en 1323. Entre sus obras más destacadas se encuentran la Summa Theologica y la Summa contra Gentiles.

Etapas de la Relación entre Cristianismo y Filosofía: El Averroísmo Seguir leyendo “El Pensamiento de Tomás de Aquino: Un Puente entre Fe y Razón” »

San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Fe y la Búsqueda de Dios

San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Un Viaje Filosófico a la Fe y la Razón

San Agustín: La Verdad Interior y la Iluminación Divina

San Agustín incorpora los conceptos teológicos fundamentales de la Iglesia y les añade un profundo valor humano. Para él, la verdad se encuentra en el interior del ser humano, pero requiere un proceso de reflexión e interiorización para ser descubierta. Aunque la verdad habita en el alma, es trascendente y no depende de ella, ya que es inmutable y divina. Seguir leyendo “San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Fe y la Búsqueda de Dios” »

Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham: Diferencias Filosóficas Clave

Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham: Un Contraste Filosófico

Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham, aunque ambos pertenecen a la escolástica medieval y comparten influencia aristotélica, presentan diferencias fundamentales en varios temas clave.

Metafísica

Tomás desarrolla la distinción entre esencia y acto de ser, siendo este último el principio que actualiza la esencia y permite la existencia. Dios es identificado como el «Acto Puro de Ser», en quien esencia y existencia son idénticas. Seguir leyendo “Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham: Diferencias Filosóficas Clave” »

San Agustín: Conocimiento, Dios, Ser Humano y Ética

Conocimiento y Realidad

San Agustín afirma que el mundo fue creado por Dios desde la nada como un acto de amor y libertad. Rechaza la emanación neoplatónica y la idea de que el mundo material sea malo, ya que es obra divina. Según su Teoría del Ejemplarismo, Dios utilizó arquetipos de su mente, dando orden y belleza a la creación y depositando en ella semillas que permiten el desarrollo posterior de los seres.

Introduce conceptos platónicos y neoplatónicos, como los arquetipos y la naturaleza Seguir leyendo “San Agustín: Conocimiento, Dios, Ser Humano y Ética” »

Conceptos Filosóficos de Santo Tomás y Descartes: Una Exploración Detallada

Conceptos Clave en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

Evidente para nosotros

Se refiere a todo aquello que captamos por los sentidos. Algo es evidente para nosotros si todos conociésemos la naturaleza del sujeto y del predicado de cualquier proposición, como son el ser y no ser, el todo y la parte. Si, por el contrario, el concepto del sujeto está incluido en el predicado, es una proposición evidente en sí misma. La proposición “Dios existe” es evidente para sí misma, pero no para Seguir leyendo “Conceptos Filosóficos de Santo Tomás y Descartes: Una Exploración Detallada” »

San Agustín y Santo Tomás: Fe, Razón y la Búsqueda de Dios

San Agustín de Hipona: La Verdad Interior y la Iluminación Divina

San Agustín de Hipona (354-430) integra y enriquece la investigación patrística precedente y los conceptos teológicos fundamentales, ya aceptados por la Iglesia en su tiempo. Su obra aporta un valor y un significado humano inéditos hasta entonces. San Agustín busca la verdad a través de la reflexión filosófica, concluyendo que esta se encuentra en el interior del ser humano. Sin embargo, para hallarla en lo más íntimo Seguir leyendo “San Agustín y Santo Tomás: Fe, Razón y la Búsqueda de Dios” »