Marx s. XIX, se preocupa x realidad social que vive. Su filo no orientada a saber teórico, sino práctico. En famosas “Tesis sobre Feuerbach”, Marx critica que filósofos interpretar diversos modos realidad, no transformarla.Filó vive en sociedad capitalista, se produce gran desig propietarios de medios producción-proletariado.
Archivo de la etiqueta: sociedad
filosofa
Hobbes
derecho absoluto de todos a todos que producen estado de guerra de todos contra todos no hay ley ni moral sino barbarie el ser humano usa su violencia como un ser natural más no hay sociedad todavía
miedo y peligro de muerte continuos, es el estado de naturaleza no hay civilización ni bienestar todos acuerdan ceder todos sus derechos a un soberano (asamblea soberana) que a partir de entonces impondrá el orden y garantizará la seguridad mediante la ley. El pacto es incondicional e irreversible, Seguir leyendo “filosofa” »
fjytgrdg
2. PROBLEMA DEL SER HUMANO (ANTROPOLOGÍA)Marx
Marx rompe con la tradición filosófica que, desde Grecia, había sobrevalorado en el ser humano la actividad espiritual e intelectual.Frente a esta antropología de carácter idealista Marx defiende una antropología de carácter materialista que se basa en las siguientes ideas:
1
El hombre es el ser supremo:
Dios es el creador del hombre.
Marx, en cambio, señala que Dios es un producto humano, el hombre que sufre crea a Dios en el que encuentra consuelo. Seguir leyendo “fjytgrdg” »
Filosofía
·Qué es la filosofía política?:
en el primer tema al definir filosofía dijimos que consistía en el ejercicio de la racionalidad teórica (que versa sobre el conocimiento de la realidad y sobre cómo es posible ése conocimiento) y la racionalidad práctica (sobre nuestro comportamiento individual (ética) y social (política). Teniendo esto en cuenta definiríamos la filosofía política como la rama de la filosofía que estudia los fundamentos de la vida en la sociedad.Las preguntas de las Seguir leyendo “Filosofía” »
Rasgos biográficos de su principal exponente del intelectualismo moral de Sócrates
TEMA 8: EL FORMALISMO MORAL KANTIANO
Distinción entre éticas materialistas y ética formal
Kant (s. XVIII, filósofo alemán, obras: “Fundamentación de la metafísica de las costumbres” y “Crítica de la razón práctica”) lleva a cabo una revisión de las principales teorías éticas que se han dado a lo largo de la historia y establece una distinción entre:
Éticas materiales (Teleologías o finalistas)
Se basan en que la bondad o maldad de las acciones humanas dependen de algo que se Seguir leyendo “Rasgos biográficos de su principal exponente del intelectualismo moral de Sócrates” »
Felicidad en sociedad locke
En aquél están escritos mayor y más nítidamente los caracteres que constituyen a éste. Por lo tanto, para saber lo que es Seguir leyendo “Felicidad en sociedad locke” »