Archivo de la etiqueta: Deber ser kant
Postulados filosóficos de Kant
Relación de Kant
La filosofía de Kant se puede relacionar en torno a sus tres preguntas: ¿Qué puedo conocer?, ¿Qué puedo hacer? Y ¿Qué puedo esperar?
Empezando por la primera, en esa época existían dos corrientes filosóficas contrarias: el Racionalismo de Descartes y el Empirismo de Hume.
El Racionalismo creía en que a partir de la razón y de las ideas innatas, se podía obtener conocimiento verdadero a través del método matemático, sin necesidad de la experiencia. Es este dogmatismo Seguir leyendo “Postulados filosóficos de Kant” »
El hombre como ser autónomo para Kant
Contrato social:
En las diversas teorías contractualistas, aquellas q defienden q la sociedad civil o estado es fruto de un pacto o acuerdo entre los hombres, esta expresión alude al hipotético pacto mediante el q los hombres deciden crear la sociedad civil o estado para salir del estado natural en el q se supone vivíamos antes de este hecho. Recordemos q la situación del estado de naturaleza, según Kant, era una situación de guerra, no necesariamente efectiva, pero si entendida como constante Seguir leyendo “El hombre como ser autónomo para Kant” »
Rasgos biográficos de su principal exponente del intelectualismo moral de Sócrates
TEMA 8: EL FORMALISMO MORAL KANTIANO
Distinción entre éticas materialistas y ética formal
Kant (s. XVIII, filósofo alemán, obras: “Fundamentación de la metafísica de las costumbres” y “Crítica de la razón práctica”) lleva a cabo una revisión de las principales teorías éticas que se han dado a lo largo de la historia y establece una distinción entre:
Éticas materiales (Teleologías o finalistas)
Se basan en que la bondad o maldad de las acciones humanas dependen de algo que se Seguir leyendo “Rasgos biográficos de su principal exponente del intelectualismo moral de Sócrates” »
Teoría ética de Kant
«Obra como si la máxima de acción hubiera de convertirse por tu voluntad en ley universal de la naturaleza».
Otro campo de aplicación en el que la razón opera de un modo distinto: la acción humana. Efectivamente, cuando nos enfrentamos a un problema de tipo moral: la razón práctica ha de tomar decisiones, para las cuales la razón teórica puede servir de ayuda. Kant va a seguir también los ideales ilustrados de universalidad de la razón y de la ética.
A) crítica kantiana a las éticas materiales
Kant pretende una ética universal:
Válida para cualquier ser humano y válida para cualquier circunstancia. Seguir leyendo “«Obra como si la máxima de acción hubiera de convertirse por tu voluntad en ley universal de la naturaleza».” »
Imperativos categóricos de Kant
Immanuel Kant
1.- VIDA Y OBRAS
1.1.- VIDA (Könisberg, 1724 – 1804)
El paso por el Racionalismo escolar de Christian Wolf y el escepticismo empirista de David Hume, le llevará a acometer la tarea de analizar críticamente la Razón.
Así, dividirá el ámbito de las capacidades de la razón en los sectores que delimitan las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué puedo saber?
2.- ¿Qué debo hacer?
3.- ¿Qué me cabe esperar?
4.- ¿Qué es el hombre?
1.2.- OBRAS: Seguir leyendo “Imperativos categóricos de Kant” »
Critica de Kant a las éticas materiales
El imperativo de obrar por deber, es un imperativo categórico, porque no está sometido a ninguna condición del estilo: Si quieres … (en este caso sería hipotético). Y es formal, ya que no expresa lo que hay que hacer (sería material). Lo único que dice es que para una máxima personal de conducta-que ella misma, sí que es material y particular-yo la pueda considerar como un deber moral, es necesario que yo pueda querer que se convierta en un deber universal. Es decir, que lo que yo considero Seguir leyendo “Critica de Kant a las éticas materiales” »
El hombre como ser autonomo para kant
LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
DETERMINISMO Y LIBERTAD: EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN
La auténtica revolución crítica de la filosofía kantiana se produce en la moral.
El ser humano no es sólo naturaleza, sino también libertad. Esta doble condición nos obliga a comportarnos siguiendo las mismas leyes física pero también a actuar siguiendo nuestras propias leyes, eligiendo lo que queremos. En el hombre confluyen los dos tipos de causalidad:
Como fenómeno tiene inclinaciones de carácter Seguir leyendo “El hombre como ser autonomo para kant” »
El hombre como ser autonomo para kant
pues dicho principio sería la condición de todos los fenómenos, que no dependería de otra condición. Los principios que tratan de unificar todo conocimiento en una ´sintesis superior Kant los llama ideas trascendentales y son tres: Mundo, Alma y Dios. La metafísica como ciencia es imposible porque las categorías sólo pueden aplicarse a los fenómenos y las realidades metafísicas (Dios (unión incondicionada de fenómenos físicos y psíquicos), alma (fenómenos psíquicos) y mundo( Seguir leyendo “El hombre como ser autonomo para kant” »