Archivo de la etiqueta: social

Filosofía

3.2 rasgos específicos del ser humano

a) La posibilidad de crear útiles artificiales:  la cultura comienza con la producción, utilización y conservación de estos útiles.

b)  El lenguaje:  Con él se puede organizar su experiencia de la realidad,  lo que permite ir más allá de la inmediatez de las sensaciones que recibe.

c)  La autoconciencia:  El darse cuenta de su alrededor pero más aún el tomar conciencia de uno mismo permite construir una identidad.

d)  La libertad: no está condicionado Seguir leyendo “Filosofía” »

Filo 3ev 1

sociabilidad humana: tendencia del ser humano a vivir con otras iguales a su especie con el fin de garantizar la supervivencia. Sociabilidad por interés: autores como Thomas Hobbes o Freud decían que el hombre no es un ser social por naturaleza sino que por interés, no se siente inclinado en relacionarse y cooperar con otras personas sino que es un ser egoísta pero las dificultades con las que se encuentra hace que para sobrevivir tenga que buscar la ayuda de los demás. Sociabilidad por naturaleza: Seguir leyendo “Filo 3ev 1” »

Filosofía

·Qué es la filosofía política?:

en el primer tema al definir filosofía dijimos que consistía en el ejercicio de la racionalidad teórica (que versa sobre el conocimiento de la realidad y sobre cómo es posible ése conocimiento) y la racionalidad práctica (sobre nuestro comportamiento individual (ética) y social (política). Teniendo esto en cuenta definiríamos la filosofía política como la rama de la filosofía que estudia los fundamentos de la vida en la sociedad.
Las preguntas de las Seguir leyendo “Filosofía” »

Derecho empleo

CONCEPCIÓN PLATÓNICA

Platón es comunitarista, el sí tiene una concepción del bien (mito de la caverna). Cuando Platón hace toda su filosofía quiere hacer un bien, quiere hacer una política social.
Toda su filosofía es una filosofía de la sociedad (recogido en su libro, La República).


Platón considera que el alma es tripartita (tres partes), un alma racional, un alma irascible (que nos hace crecer como personas) y el alma de las bajas pasiones, de los pequeños placeres. En la sociedad los Seguir leyendo “Derecho empleo” »

Contexto social politico y cultural de la filosofia

Contexto Histórico


  Hacia la mitad del siglo XVI comienzan en Europa una serie de crisis, que van a cubrir todo el siglo XVII. En el plano social se corresponden con el desarrollo de la burguesía y en el plano ideológico con la necesidad que se experimenta de una nueva concepción del mundo basada en el concepto de razón.

    El desarrollo del capitalismo se verá en este siglo favorecido especialmente por la expansión del comercio marítimo y colonial. Se trata de un capitalismo de tipo Seguir leyendo “Contexto social politico y cultural de la filosofia” »