Archivo de la etiqueta: Ser deber ser kant

Deber ser Kant

Su pensamiento surge motivado por una exigencia de clarificación del hombre y de la sociedad de la Ilustración ya que los seres humanos viven su época, según Kant, de un modo no ilustrado “en minoría de edad”, viven de espaldas a la verdadera razón, están oprimidos por agentes externos como los prejuicios, las supersticiones, las tradiciones, las costumbres. Pero como la razón no puede abarcarlo todo porque está sujeta a límites, Kant se propone elaborar un examen crítico acerca de Seguir leyendo “Deber ser Kant” »

Deber ser Kant

2.2.1. La conciencia moral y la buena voluntad.
Kant encontró en la Crítica de la razón pura la conciencia moral,que es una actividad que proporciona al hombre unos principios de conducta y juzga si sus actos libres son Buenos o malos.La conciencia moral presupone la libertad, a diferencia de la ciencia, pues las leyes morales son realizadas libremente por un sujeto que puede obedecerlas o no. En relación con esto está la razón práctica,
que se aplica a la acción libre, al deber ser. Con este Seguir leyendo “Deber ser Kant” »

Deber ser Kant

2.2.1. La conciencia moral y la buena voluntad.
Kant encontró en la Crítica de la razón pura la conciencia moral,que es una actividad que proporciona al hombre unos principios de conducta y juzga si sus actos libres son Buenos o malos.La conciencia moral presupone la libertad, a diferencia de la ciencia, pues las leyes morales son realizadas libremente por un sujeto que puede obedecerlas o no. En relación con esto está la razón práctica, que se aplica a la acción libre, al deber ser. Con Seguir leyendo “Deber ser Kant” »

Postulados filosóficos de Kant

Relación de Kant
La filosofía de Kant se puede relacionar en torno a sus tres preguntas: ¿Qué puedo conocer?, ¿Qué puedo hacer? Y ¿Qué puedo esperar?
Empezando por la primera, en esa época existían dos corrientes filosóficas contrarias: el Racionalismo de Descartes y el Empirismo de Hume.
El Racionalismo creía en que a partir de la razón y de las ideas innatas, se podía obtener conocimiento verdadero a través del método matemático, sin necesidad de la experiencia. Es este dogmatismo Seguir leyendo “Postulados filosóficos de Kant” »

Deber ser Kant

Racionalismo:


Son los cartesianos-racionalistas. Piensan que si es posible un conocimiento metafísico basado solo en conceptos puros, sin necesidad de experiencia alguna que lleve a la construcción de un sistema filosófico.
Kant les acusa de poco críticos, poco autorreflexivos, con el concepto de razón que utilizan puesto que parten de la base de que tienes que ser verdadero. La verdad de los postulados de la razón se convierte en un dogma. Para Kant esto supone correr el riesgo de terminar Seguir leyendo “Deber ser Kant” »

Deber ser Kant

Imperativo (hipotético y categórico)


Un imperativo es la expresión de una ley moral en cuanto que supone una constricción para la voluntad.
El hipotético es el que representa la acción como buena en cuanto medio para conseguir otra cosa. El categórico es el que representa la acción como buena en sí. Es el imperativo que deben seguir una voluntad y moral autónomas pues es el único que permite la auto determinación.

Ley, leyes de la voluntad, ley práctica, ley práctica universal, ley universal, Seguir leyendo “Deber ser Kant” »

Rasgos biográficos de su principal exponente del intelectualismo moral de Sócrates

TEMA 8: EL FORMALISMO MORAL KANTIANO

Distinción entre éticas materialistas y ética formal

Kant (s. XVIII, filósofo alemán, obras: “Fundamentación de la metafísica de las costumbres” y “Crítica de la razón práctica”) lleva a cabo una revisión de las principales teorías éticas que se han dado a lo largo de la historia y establece una distinción entre:

Éticas materiales (Teleologías o finalistas)


Se basan en que la bondad o maldad de las acciones humanas dependen de algo que se Seguir leyendo “Rasgos biográficos de su principal exponente del intelectualismo moral de Sócrates” »

Deber ser Kant

BloqueII (Ilustración, Kant): 1-LA ILUSTRACIÓN


-Caracteres generales de la Ilustración. La Ilustración es un amplio movimiento cultural que se desarrolla a lo largo del Siglo XVIII. Tiene origen británico aunque alcanza su máximo desarrollo en Francia, y de ahí se extiende al resto de Europa. –El pensador más destacado es un filósofo Immanuel Kant.
Políticamente lo que predomina en Europa es el Despotismo Ilustrado. –

Metafísica

Lo más destacado es el Naturalismo: la naturaleza se concibe Seguir leyendo “Deber ser Kant” »

Deber ser Kant

La principal preocupación de Kant es determinar cuál es el origen y cuáles los límites del conocimiento humano como modo de potenciar una vida mejor. Más imp que conocer la realidad es saber cómo actuar en ella, así es tan imp el uso teórico de la razón como el practico.

1. El uso teórico nos permite describir y explicar la realidad, se apoya en las facultades del cnto humanas

2. El uso práctico nos dice como actuar en la realidad permitiéndonos comprenderla y darle sentido, depende Seguir leyendo “Deber ser Kant” »

Deber ser Kant

Kant:  El problema de la ética


Para Kant la naturaleza razonal del hombre constituye el fundamento práctico de la ley moral al existir como fin en sí mismo. Esto es, el ser humano no está subordinado a ningún otro fin. Para ello son indisociables la libertad, la razón y la ley moral. Porque la libertad estriba la representación de mi voluntad según la ley moral. No podemos tener conocimiento teórico de sí somos o no libres pero si podemos ejercitar la libertad en la práctica. / Práctico Seguir leyendo “Deber ser Kant” »