Archivo de la etiqueta: Santo Tomás de Aquino

Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Pensamiento, Razón y Fe en la Escolástica Medieval

Filosofía de Santo Tomás de Aquino

Contexto Histórico

Santo Tomás de Aquino vivió a finales de la Edad Media. En este periodo, las invasiones por parte de los pueblos nórdicos trajeron consigo miseria, guerra y oscurecimiento de la cultura. Socioeconómicamente, nos encontramos con un sistema feudal dividido en pueblo, nobleza y clero. Las hambrunas y epidemias eran constantes y la vida giraba en torno a los monasterios, que es donde residía el poder social, económico, cultural y político. Seguir leyendo “Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Pensamiento, Razón y Fe en la Escolástica Medieval” »

La Relación Fe-Razón en Santo Tomás de Aquino: Armonía y Teología Natural

El Averroísmo Latino y la Teoría de la Doble Verdad

El averroísmo latino defendía la existencia de tres tipos de hombres:

  • Filósofos: Afirmaban que la demostración era necesaria, no solo la reflexión.
  • Teólogos: Usaban argumentos indemostrables, no necesarios.
  • Vulgo: Solo utilizaban la fe para conocer.

Estos tres tipos de hombres relacionaban la razón y la fe de distinta manera para llegar al conocimiento. En este contexto, Averroes desarrolló la Teoría de la Doble Verdad, que defiende la existencia Seguir leyendo “La Relación Fe-Razón en Santo Tomás de Aquino: Armonía y Teología Natural” »

Análisis Comparativo: Platón, Santo Tomás de Aquino y el Siglo XIII

El Auge Intelectual del Siglo XIII: Entre la Fe y la Razón

El Surgimiento del Aristotelismo Tomista

El siglo XIII se caracterizó por la escolástica cristiana medieval, un movimiento intelectual que buscaba conciliar la fe cristiana con la razón. En este contexto, Santo Tomás de Aquino emerge como una figura central. Influenciado por Aristóteles, Aquino desarrolló el aristotelismo tomista, una síntesis entre la filosofía aristotélica y la teología cristiana. Su obra maestra, la Summa Theologica, Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Platón, Santo Tomás de Aquino y el Siglo XIII” »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios

1) Movimiento y Primer Motor (1ª Vía)

Santo Tomás utiliza el concepto de movimiento inspirándose en la definición de Aristóteles, que señala que el movimiento es el paso de la potencia al acto. Por lo que potencia y acto no pueden darse a la vez, cualquier movimiento requiere de una causa previa. Este es el principio de causalidad formulado por el estagirita, el cual define dos tipos de movimiento: accidental (afecta sólo a la materia) y sustancial (afecta a toda la sustancia); además de Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios” »

Filosofía Medieval: San Agustín y Santo Tomás de Aquino

San Agustín

San Agustín recoge lo mejor de la investigación patrística precedente y los conceptos teológicos fundamentales aceptados por la Iglesia. Sin embargo, se enriquecen con un valor y un significado humano que antes no poseían.

San Agustín busca la verdad por medio de la reflexión filosófica. La primera conclusión a la que llega es que la verdad se encuentra en el interior del ser humano. Pero para hallarla en lo más íntimo del alma, se necesita un proceso de reflexión, de interiorización. Seguir leyendo “Filosofía Medieval: San Agustín y Santo Tomás de Aquino” »

Análisis Comparativo: Santo Tomás de Aquino, Descartes y Hume – Filosofía Medieval y Moderna

SANTO TOMÁS DE AQUINO

Relación Fe y Razón

Tomás de Aquino reflexionó sobre las relaciones entre fe y razón, distinguiendo dos tipos de verdades:

La Filosofía de San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Dualismo, Libre Albedrío y Demostraciones de la Existencia de Dios

La Filosofía de San Agustín

Dualismo y Alma Humana

Según San Agustín, el ser humano está hecho a imagen y semejanza de Dios, lo que implica que posee vida espiritual a diferencia de los animales. Defiende el dualismo, afirmando que el hombre se compone de dos sustancias: el cuerpo (materia) y el alma (forma), cuya unión es accidental.

El alma humana tiene tres facultades que la hacen ser una única persona: memoria, inteligencia y voluntad. La memoria permite unir el presente y el pasado, creando Seguir leyendo “La Filosofía de San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Dualismo, Libre Albedrío y Demostraciones de la Existencia de Dios” »

Filosofía del Derecho de Santo Tomás de Aquino: La Ley Natural y su Relación con la Ley Humana

1. Contexto Histórico de Santo Tomás de Aquino

1.1. Biografía

Santo Tomás de Aquino nació el 28 de enero de 1225 en Nápoles. Fue hijo del conde Landolfo de Aquino y Teodora. A los 5 años fue enviado a recibir su primera formación con los monjes benedictinos de Monte Casino. Le enviaron a la Universidad de Nápoles donde conoció al dominico Juan de San Julián y recibió el hábito de la Orden de Santo Domingo. Se dirigió a París para impedir que su madre interrumpiera su vocación, tuvo Seguir leyendo “Filosofía del Derecho de Santo Tomás de Aquino: La Ley Natural y su Relación con la Ley Humana” »

Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Síntesis entre Fe y Razón

El marco histórico en el que se desenvuelve el pensamiento de Sto. Tomás, es el del Siglo XIII: la “Baja Edad Media”. Europa alcanza un momento de apogeo en el que se vuelven a producir las luchas entre el Emperador y el Papa -> triunfo del papado.
– Aparecn las universidades,las órdens mendicants y s prod u ce t m bn el reencuentro d Occidente cn las obras d Aristóteles.
– En economía se produce una cierta mejora debida a técnicas nuevas y aumenta la población. Se desarrolla el comercio Seguir leyendo “Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Síntesis entre Fe y Razón” »

Filosofía y Teología en Santo Tomás de Aquino

Filosofía y Teología en Santo Tomás de Aquino

1. Gnoseología

a) Relación razón/fe

Santo Tomás de Aquino (ST), como teólogo, pone su filosofía al servicio de la religión. Su objetivo es conciliar el pensamiento aristotélico con la doctrina cristiana. Para ello, establece una distinción clara entre razón y fe, filosofía y teología.

La filosofía, según ST, se basa en la razón, parte de la experiencia sensible y puede llegar al conocimiento de Dios. La teología, por otro lado, parte de Seguir leyendo “Filosofía y Teología en Santo Tomás de Aquino” »