Archivo de la etiqueta: Razon

Análisis Comparativo: La Concepción de la Libertad en Kant y Marx

La Libertad de la Razón y la Ilustración en Kant

El texto de Kant aborda la noción de libertad en el uso de la razón y su relación con la Ilustración. Kant argumenta que la verdadera ilustración solo puede surgir a través de la libertad de utilizar la razón en el ámbito público. Esta libertad implica la capacidad de expresar ideas y pensamientos sin restricciones, permitiendo así el intercambio abierto de ideas y el avance del conocimiento.

Sin embargo, Kant observa que en su tiempo, y Seguir leyendo “Análisis Comparativo: La Concepción de la Libertad en Kant y Marx” »

Introducción a la Filosofía

Introducción a la Filosofía

El Paso del Mito al Logos

Hablamos del abandono del mito en favor de lo racional cuando el ser humano se acerca a la naturaleza intentando hallar explicaciones de lo que ocurre que no apelen a los caprichos y arbitrarios deseos de los dioses, sino a explicaciones que surjan de la observación de la realidad y la reflexión racional.

Características de la Filosofía

El Empirismo de David Hume: La Experiencia como Límite del Conocimiento

Contexto de la Investigación sobre el Conocimiento Humano

La Investigación sobre el conocimiento humano, publicada en 1748 por el filósofo escocés David Hume, presenta las ideas centrales del empirismo clásico del siglo XVII. Esta obra condensa los puntos principales de su anterior Tratado sobre la naturaleza humana, profundizando en la formulación de los principios empiristas.

El libro se divide en doce secciones que abordan temas como los tipos de filosofía, el origen de las ideas, la asociación Seguir leyendo “El Empirismo de David Hume: La Experiencia como Límite del Conocimiento” »

El Diagnóstico de Nietzsche: La Enfermedad de la Cultura Occidental

Nietzsche dedica gran parte de su tarea filosófica a desmontar la estructura intelectual en la que se ha apoyado la cultura occidental.
En su opinión, el logos en Occidente nacíó enfermo y herido de muerte, aunque durante mucho tiempo ocultó su enfermedad y dio apariencia de salud y fortaleza.

El papel de Nietzsche será hacer de médico y, tras examinar al enfermo, elaborar un diagnóstico acompañado de la prescripción necesaria para su cura. En su diagnóstico dictamina que tras la apariencia Seguir leyendo “El Diagnóstico de Nietzsche: La Enfermedad de la Cultura Occidental” »

Kant y Nietzsche: La Ilustración y la Superación del Hombre

Podemos relacionar a Kant con Nietzsche, filósofo vitalista del siglo XIX, pues el proceso de salida del hombre de la minoría de edad que describe Kant como Ilustración y que lleva al hombre a atreverse a pensar por sí mismo, al margen de tutelas supremas, se parece a la idea de superhombre que propone Nietzsche.

La Crítica de Nietzsche a la Tradición Occidental

Nietzsche realiza una crítica demoledora de la filosofía de Platón y de toda la cultura occidental a la que considera heredera del Seguir leyendo “Kant y Nietzsche: La Ilustración y la Superación del Hombre” »

La Filosofía de Kant: Razón, Moralidad y Límites del Conocimiento

TEXTO 1: Razón y Progreso de la Ilustración

El filósofo alemán Kant fue un representante muy importante durante la Ilustración en Europa durante el siglo XVIII. Su obra más relevante y con más influencia es conocida como “Crítica de la razón pura”. Esta obra genera gran influencia y revolución filosófica dentro de las partes fundamentales sobre el conocimiento, ética y metafísica. Kant busca afianzar racionalismo y empirismo, creando una propuesta que no depende únicamente de la Seguir leyendo “La Filosofía de Kant: Razón, Moralidad y Límites del Conocimiento” »

Análisis Comparativo: El Pensamiento Filosófico de Descartes y Platón

Pregunta 1

Descartes nace en 1596 en Francia y muere en 1650 en Suecia. Su vida se desarrolla en un momento histórico convulso en el que se suceden guerras religiosas, una gran crisis climática, económica y epidemias. Esto hace que se cree en Europa un ambiente de pesimismo que acabará por trasladarse al ámbito del arte y de la cultura, dando lugar al estilo barroco.

El barroco era un movimiento artístico y cultural que floreció en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Podemos citar a pintores Seguir leyendo “Análisis Comparativo: El Pensamiento Filosófico de Descartes y Platón” »

La Filosofía Política de Platón y Kant: Razón, Justicia y Moralidad

La Filosofía Política de Platón

Reforma Política y Moral

La reforma política propuesta por Platón requiere una reforma moral basada en una reforma intelectual. Su objetivo es el gobierno de los sabios, quienes, al conocer el Bien, pueden dirigir la ciudad con justicia.

Alma y Ciudad

Platón establece un principio de correlación entre alma y ciudad. Distingue en el alma individual apetito, voluntad y razón (inmaterial e inmortal como las ideas, pero encerrada en el cuerpo).

Siguiendo un principio Seguir leyendo “La Filosofía Política de Platón y Kant: Razón, Justicia y Moralidad” »

Crítica de la razón pura: límites del conocimiento y posibilidad de la metafísica como ciencia

Crítica de la razón pura

Obra que pretende determinar los límites del conocimiento. El punto de partida es el hecho de la razón pura, que es la existencia de la ciencia. Kant plantea la cuestión que define toda su filosofía trascendental: ¿es posible que la Metafísica se convierta en una ciencia?

El primer paso es preguntarse: ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad a priori de la ciencia? Kant llama trascendental a toda reflexión sobre las condiciones a priori de posibilidad del conocimiento, Seguir leyendo “Crítica de la razón pura: límites del conocimiento y posibilidad de la metafísica como ciencia” »

Filosofía Kantiana: Explorando la Razón, la Moral y el Conocimiento

Filosofía Kantiana

Objetivo de Kant

Kant quería entender por qué las personas pensaban de diferentes maneras sobre la vida. Él creía que era importante que las personas pensaran por sí mismas en lugar de solo seguir lo que otros decían. Para hacer esto, él quería examinar cuidadosamente cómo pensamos y qué nos hace libres. Él pensaba que la filosofía podía ayudarnos a entender mejor quiénes somos y qué queremos hacer con nuestras vidas. Kant también creía en la importancia de la Seguir leyendo “Filosofía Kantiana: Explorando la Razón, la Moral y el Conocimiento” »