Archivo de la etiqueta: política

Profundizando en el Legado de Aristóteles: Un Análisis de su Pensamiento

El Pensamiento de Aristóteles: Una Visión Integral

La filosofía de Aristóteles se caracteriza por su enfoque finalista, donde la realización del propósito inherente a cada ser constituye su bien supremo. Para los seres humanos, este fin es conocer la verdad, un conocimiento que, además, guía hacia una vida plena. El filósofo, en su búsqueda de las causas universales e inmutables, centra su investigación en el ser y el movimiento.

La Composición de los Seres: Acto y Potencia

Aristóteles Seguir leyendo “Profundizando en el Legado de Aristóteles: Un Análisis de su Pensamiento” »

Aristóteles: Filosofía, Ética y Política – Conceptos Clave

Aristóteles: Un Legado Filosófico Imperecedero

Del Diálogo al Tratado: La Precisión Filosófica

Si con Platón nace la literatura filosófica a través del Diálogo, con Aristóteles el análisis de los términos filosóficos se hace más preciso, aunque también más abstracto (algo que marcará a la filosofía para siempre). Se pasa del Diálogo al Tratado, donde el lenguaje filosófico comienza a adquirir objetividad y espesor. Aristóteles, discípulo de Platón, fundó un sistema filosófico Seguir leyendo “Aristóteles: Filosofía, Ética y Política – Conceptos Clave” »

Explorando la Filosofía de Aristóteles: Naturaleza, Conocimiento, Ética y Política

La Filosofía de Aristóteles: Un Legado Imperecedero

La filosofía de Aristóteles abarca todos los aspectos fundamentales de la existencia humana: naturaleza, conocimiento, ética y política. Su pensamiento se fundamenta en el concepto de phýsis (naturaleza), que para él representa el principio intrínseco de movimiento, cambio y finalidad en todos los seres. En este marco, el ser humano se concibe como un ser compuesto de cuerpo, alma y razón, cuya esencia se realiza plenamente al actuar de Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Aristóteles: Naturaleza, Conocimiento, Ética y Política” »

Aristóteles y Platón: Ética, Política y Conocimiento en la Antigua Grecia

Aristóteles: La Naturaleza Social del Ser Humano

Aristóteles, nacido en Estagira en el siglo IV a.C., cierra el período de la influencia clásica. Aunque inicialmente su pensamiento muestra la influencia de su maestro Platón, pronto criticará su principal teoría, la Teoría de las Ideas, uniendo en una sola realidad (sustancias naturales) los dos mundos a los que daba lugar esta teoría. A partir de esta crítica, desarrolla un pensamiento original en el que la naturaleza vuelve a ser objeto Seguir leyendo “Aristóteles y Platón: Ética, Política y Conocimiento en la Antigua Grecia” »

David Hume: Empirismo, Conocimiento y Crítica Filosófica

David Hume: Vida y Obra

Nacido en Edimburgo, David Hume mostró un temprano interés por la filosofía de Isaac Newton. Su obra inicial, el Tratado de la naturaleza humana, no tuvo el éxito esperado. Posteriormente, publicó Investigación sobre el entendimiento humano, una versión revisada y más accesible de su pensamiento.

Evolución del Pensamiento de Hume

Se pueden distinguir tres etapas en la evolución del pensamiento de Hume:

1. El Tratado de la naturaleza humana

En esta obra, Hume pretende Seguir leyendo “David Hume: Empirismo, Conocimiento y Crítica Filosófica” »

Exploración del Pensamiento Aristotélico: Una Mirada a su Filosofía

La Filosofía de Aristóteles

1. La Epistemología Aristotélica y el Problema del Conocimiento: La Ciencia y los Gastos del Saber

En Aristóteles, no hay más realidad que la de los seres singulares, y el conocimiento se explica a partir de los elementos del mundo sensible. El conocimiento es un proceso de inducción o abstracción.

El grado en el que se inicia el conocimiento es la sensación.

Con el uso de la memoria, organizamos un orden que permite la familiaridad de estas sensaciones; se trata Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento Aristotélico: Una Mirada a su Filosofía” »

Exploración del Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Antropología, Sociedad y Ética

El Ser Humano según Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino, inspirado por Aristóteles, considera que el hombre está compuesto de alma y cuerpo. El alma es la forma sustancial que perfecciona al cuerpo, permitiéndole realizar sus capacidades vitales, como crecer, percibir y sentir. Así como el ojo tiene en potencia la capacidad de ver y la visión es su perfección, el cuerpo humano tiene en potencia la vida, y el alma es lo que la actualiza.

Santo Tomás clasifica las almas según sus Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Antropología, Sociedad y Ética” »

El Pensamiento de Aristóteles: Naturaleza, Conocimiento y Sociedad

Crítica Aristotélica a la Teoría de las Ideas

Platón y Aristóteles representan dos corrientes antagónicas: el idealismo y el realismo, respectivamente.

Para Platón, el conocimiento reside en el mundo de las ideas y se alcanza mediante la razón.

Para Aristóteles, solo se puede filosofar en el mundo en el que vivimos, el cual percibimos a través de los sentidos.

Críticas a Platón:

  1. Innecesaria duplicación ontológica: el mundo de las ideas es innecesario para explicar el mundo sensible, ya Seguir leyendo “El Pensamiento de Aristóteles: Naturaleza, Conocimiento y Sociedad” »

Filosofía de Aristóteles: Conocimiento, Ética y Política

Aristóteles

El método de Aristóteles

Según Aristóteles, todo conocimiento se inicia con los sentidos. Cuando nacemos no sabemos nada, somos como una hoja en blanco. Entonces, todo conocimiento es adquirido. Por esto, el método de Aristóteles se basa en la observación, en un método experimental que recoge datos o experiencias y, a partir de ahí, elabora leyes. Este método se contrasta con el de Platón. Según Platón, cuando nacemos hemos olvidado, pero ya lo sabíamos todo; lo que tenemos Seguir leyendo “Filosofía de Aristóteles: Conocimiento, Ética y Política” »

Ética y Política en Aristóteles: Fundamentos y Principios Clave

La Ética de Aristóteles: Una Ciencia Práctica

La ética de Aristóteles, expuesta en sus obras Ética a Nicómaco y Ética Eudemia, se fundamenta en el estudio de la experiencia humana y la conducta, combinando análisis psicológico con un enfoque práctico. Aristóteles ve la ética como una ciencia práctica, ya que trata del actuar humano y las decisiones que guían esas acciones, en contraste con la filosofía teórica que se ocupa de lo eterno e inmutable. La ética aristotélica se basa Seguir leyendo “Ética y Política en Aristóteles: Fundamentos y Principios Clave” »