Archivo de la etiqueta: Platon

Comparativa del pensamiento de Platón y Aristóteles

Platón: Concepción Ontológica Dualista e Idealista

Platón divide la realidad en dos ámbitos o mundos:

Mundo Inteligible vs. Mundo Sensible

  • Mundo Inteligible: Un mundo que no podemos captar con los sentidos, pero sí conocer con la razón. Aunque las ideas carecen de existencia física, son la verdadera realidad; son inmateriales, inmutables y eternas. Son perfectas y constituyen los modelos y las causas de los seres del mundo material sensible. Las ideas guardan entre sí una relación jerárquica, Seguir leyendo “Comparativa del pensamiento de Platón y Aristóteles” »

Sócrates, Platón y la Ética: Explorando la Filosofía Griega

Métodos Socráticos

Los métodos que usaba Sócrates para orientar moralmente a sus contemporáneos consistían en dialogar con ellos y tenían dos fases:

Ironía: fingía ser ignorante con respecto a un tema, normalmente relativo a la ética, y empezaba a hacer preguntas a sus interlocutores, procurando dejar en evidencia las contradicciones en las que incurrían. Con esto pretendía que los demás se percatasen de su propia ignorancia.

Mayéutica: a continuación, les ayudaba mediante el diálogo Seguir leyendo “Sócrates, Platón y la Ética: Explorando la Filosofía Griega” »

Compendio de la Filosofía de Descartes, Kant y Platón

René Descartes

René Descartes nació en La Haye en Touraine, Francia (hoy Descartes, Indre-et-Loire).
2. Define la filosofía como doctrina general de los conocimientos humanos.
3. La filosofía positiva consiste en la sistematización enciclopédica del saber positivo como doctrina; es un saber universal que sintetiza todas las ciencias.
4. Comienza por dudar de todas las cosas y considerar como falso cuanto pueda ponerse en duda.
5. Quiere eliminar aquellas opiniones y falsas creencias que se habían Seguir leyendo “Compendio de la Filosofía de Descartes, Kant y Platón” »

Exploración de la Filosofía Antigua y Medieval: De los Jonios a Ockham

Filosofía Antigua

El nacimiento de la filosofía se atribuye a los jonios, quienes buscaron ofrecer una explicación racional del mundo. Esta explicación se basa en la razón y busca una causa inmanente de los fenómenos. El universo es concebido como un cosmos, ordenado según una regularidad.

Entre los principales exponentes de la filosofía antigua se encuentran los presocráticos, Sócrates, Platón y Aristóteles.

Presocráticos

Los presocráticos se preguntaron por el principio fundamental de Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía Antigua y Medieval: De los Jonios a Ockham” »

Modelo de Estado ideal según Platón y Aristóteles: estructura, clases sociales y formas de gobierno

El Estado ideal según Platón

Platón propone un modelo de Estado ideal, que sería justo y perfecto, y que generaría ciudadanos justos y felices. Según Platón, este Estado no puede ser una democracia, sino una aristocracia (donde gobiernan los mejores) o una monarquía (si solo hay un mejor). El Estado es justo cuando hay armonía entre sus partes o clases sociales (en paralelo con la ética), de modo que las superiores dominan sobre las inferiores y cada clase social desarrolla su función, Seguir leyendo “Modelo de Estado ideal según Platón y Aristóteles: estructura, clases sociales y formas de gobierno” »

Exploración de la Teoría de las Ideas de Platón: De lo Sensible a lo Inteligible

Opinión y Conocimiento en Platón

El Símil del Sol y la Visión

  • Opinión (Saber Oscuro): Relacionado con el mundo sensible, lo múltiple y las imágenes (sombras, reflejos).
  • Lo Bueno en Sí (Idea del Bien): La fuente de toda inteligibilidad y realidad, representada por el sol en el mundo sensible.
  • El Hijo del Bien (El Sol): Productor de la luz en el mundo visible, análogo al Bien en el mundo inteligible.
  • Lo Múltiple (Lo Sensible): El mundo de las cosas que percibimos a través de los sentidos.
  • Ideas Seguir leyendo “Exploración de la Teoría de las Ideas de Platón: De lo Sensible a lo Inteligible” »

Explorando la Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento, Ética y Política

1. La Teoría de las Ideas como Fundamento de la Realidad

La Teoría de las Ideas es central en la filosofía de Platón, constituyendo una teoría sobre la realidad. Afirma la existencia de dos mundos: el mundo físico, perceptible por los sentidos, y el mundo de las Ideas, inmaterial, inmutable, eterno y universal. Ejemplos de estas Ideas son la Belleza en sí, el Hombre en sí o la Justicia en sí.

Esta teoría evoluciona a lo largo de la obra platónica. Aparece en los diálogos de madurez, especialmente Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento, Ética y Política” »

Exploración del Pensamiento de Platón: Dualismo, Teoría de las Ideas y Legado

Justificación desde la posición filosófica del autor

Antropología. El dualismo de Platón

Las características del cuerpo

El hombre es un ser compuesto, de naturaleza sensible, material y de un alma de naturaleza inteligible. El cuerpo lo originó el Demiurgo (el Dios constructor) constituido por los 4 elementos (agua, tierra, aire y fuego). En el ser humano, el cuerpo se localiza en el vientre, el diafragma y el ombligo, definiéndolo Platón como lo concupiscible (es la parte menos humana constituida Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento de Platón: Dualismo, Teoría de las Ideas y Legado” »

Crítica de Nietzsche a la Tradición Filosófica Occidental: De Parménides a la Modernidad

La Crítica de Nietzsche a la Metafísica Occidental

Para Nietzsche, tanto Parménides como Platón traicionan el espíritu de la filosofía griega; es decir, de la investigación de la naturaleza iniciada por Tales, Anaximandro y Anaxímenes, basada en la observación y experimentación.

Parménides y la Lógica

Por un lado, Parménides crea una nueva filosofía, la lógica, basada en el ser uno como principio supremo y el método deductivo. Para Nietzsche, esto es pura especulación sin tener en Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Tradición Filosófica Occidental: De Parménides a la Modernidad” »

Explorando el Pensamiento de Platón: Teorías Clave y su Impacto

PLATÓN

Mundo de las Ideas

Platón parte del rechazo del atomismo, ya que, según él, el orden no puede provenir del desorden. Retorna a la idea de que hay una causa exterior ordenadora llamada Demiurgo, que actúa sobre la materia eterna y caótica en continuo movimiento. Para ello, necesita un plan, y aquí entra el Mundo de las Ideas.

Para Platón, existen entidades inmateriales, absolutas, inmutables y universales. Cada una es única, independiente y eterna. Además, las Ideas son el modelo de Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de Platón: Teorías Clave y su Impacto” »