Archivo de la etiqueta: Platon

Cuatro Filósofos Clásicos: Platón, Aristóteles, San Agustín y Santo Tomás de Aquino

Platón

  • Alumno de Sócrates, estuvo presente en su juicio, pero no en su ejecución.
  • Maestro de Aristóteles.
  • Nació en Atenas.
  • Fundador de la Academia de Atenas.
  • Impartía enseñanzas en esta academia.
  • Sus obras más famosas fueron sus Diálogos.

Aristóteles

  • Uno de los más grandes filósofos.
  • Precursor de la anatomía y la biología.
  • Nació en Macedonia.
  • Discípulo de Platón, fue maestro de Alejandro Magno.
  • Funda su propia escuela en Atenas: «El Liceo».

San Agustín

Platón: Vida, Obra y Contexto Filosófico en la Antigua Grecia

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón

Vida de Platón y Contexto Político

Platón nació en Atenas en el 427 a.C. en el seno de una familia aristocrática. Su verdadero nombre era Aristocles. Sus antepasados incluían al rey Codro y al legislador Solón. Tuvo dos hermanos y una hermana; uno de sus sobrinos, Espeusipo, le sucedió al frente de la Academia. Familiares de Platón fueron los políticos Cármides y Critias, quienes formaron parte del gobierno de los Treinta Tiranos, impuesto Seguir leyendo “Platón: Vida, Obra y Contexto Filosófico en la Antigua Grecia” »

Dualismo Platónico: Interpretación del Mito de la Caverna en la República

El Mito de la Caverna y la Distinción entre Mundos

Este fragmento, perteneciente al libro de la República de Platón, presenta un diálogo entre Sócrates y Glaucón. Corresponde a la parte final del conocido “mito de la caverna”, donde Sócrates expone sus conclusiones sobre la escena anteriormente descrita. Comienza haciendo una clara distinción entre el mundo sensible y el mundo inteligible. Debido a su origen divino, se alcanza el verdadero conocimiento, aquel que toda persona desea, y Seguir leyendo “Dualismo Platónico: Interpretación del Mito de la Caverna en la República” »

El Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento y Ética en la Antigua Grecia

Marco Histórico, Sociocultural y Filosófico

La victoria de los griegos en las Guerras Médicas (479 a.C.), además de poner fin a la amenaza persa, convirtió a Atenas en la ciudad más próspera y cosmopolita de Grecia. Pericles, al profundizar en las reformas democráticas, llevó a esta polis a su esplendor. Sin embargo, a pesar de su poder, la Guerra del Peloponeso finalizó con la derrota de Atenas por Esparta, que impuso la dictadura de los Treinta Tiranos, afín a sus intereses. Aunque los Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento y Ética en la Antigua Grecia” »

Filosofía de Platón: Ideas, Alma, Ética y Estado

Las Ideas de Platón

Platón se enfrenta al problema del ser y el no ser. En el ser inmutable de Parménides, las cosas eran cambiantes. La filosofía presocrática intenta resolver este dilema, y Platón adopta una postura decisiva que marcará toda su filosofía. Platón descubre «la idea» al buscar el ser de las cosas y se da cuenta de que, en realidad, las cosas no son, no tienen ser en sí mismas. El ser de las cosas reside en las ideas, pero estas no están en el mundo físico. Entonces, Platón Seguir leyendo “Filosofía de Platón: Ideas, Alma, Ética y Estado” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía y sus Exponentes

Introducción a la Filosofía: Conceptos Clave y Figuras Históricas

Definición de Filosofía

La filosofía es una disciplina que se ocupa de las preguntas fundamentales sobre la existencia, el conocimiento, los valores, la razón, la mente y el lenguaje. A lo largo de la historia, ha adoptado diversas formas y enfoques, pero siempre ha mantenido su objetivo central de buscar la verdad y la sabiduría.

Explorando la Racionalidad Humana y las Corrientes Filosóficas: De Aristóteles a Descartes

El Animal Racional: Una Perspectiva Evolucionista y Psicológica

La Definición Aristotélica y sus Implicaciones

Fue Aristóteles quien definió al hombre como el animal racional, estableciendo una larga tradición filosófica en la que la razón y el pensamiento se consideran atributos exclusivamente humanos. De eso se considera que el ser humano es cualitativamente superior al resto de los seres y que lo natural son órdenes separados de la realidad. Las consecuencias filosóficas del paradigma Seguir leyendo “Explorando la Racionalidad Humana y las Corrientes Filosóficas: De Aristóteles a Descartes” »

Contexto y Significado del Mito de la Caverna de Platón: Un Análisis Profundo

Contexto y Significado del Mito de la Caverna de Platón

A continuación, voy a abordar el contexto de Platón, centrándome en la época y el lugar: la primera mitad del siglo IV a. C. en la Grecia Clásica. No podemos entender la verdadera importancia del mito o alegoría de la caverna sin hablar de su biografía, sin conocer otras obras del autor, su relación con la ciudad de Atenas, su especial relación con Sócrates o la importancia de Platón en el pensamiento occidental. Así pues, primero Seguir leyendo “Contexto y Significado del Mito de la Caverna de Platón: Un Análisis Profundo” »

El Pensamiento de Platón: Contexto Filosófico y el Mito de la Caverna

Contexto Filosófico del Pensamiento de Platón

El pensamiento de Platón se sitúa en el periodo del nacimiento y los primeros siglos de la historia del pensamiento filosófico. La filosofía nace en Grecia aproximadamente en el siglo VI a. C., sustituyendo al mito como explicación del funcionamiento del universo. Los primeros filósofos fueron «físicos», ya que investigaron la naturaleza. Más adelante, con el advenimiento de la democracia, el pensamiento filosófico se convirtió en una reflexión Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Contexto Filosófico y el Mito de la Caverna” »

Metafísica y Teorías de la Realidad: Un Estudio Profundo

Metafísica: Estudio de la Realidad Trascendental

La metafísica es el estudio de la realidad que va más allá de lo material percibido por nuestros sentidos. Se enfoca en los principios últimos de la realidad, explicando el mundo natural a través de conceptos trascendentales. Su principal característica es el estudio del ser.

El Ser según Aristóteles

El concepto de ser es compartido por todos los entes, pero existen diferentes formas de ser: