Archivo de la etiqueta: Platon

Conocimiento Humano: De la Filosofía Griega a la Tecnociencia

El Conocimiento Humano: Fundamentos y Evolución

1. Naturaleza del Conocimiento

El conocimiento humano se basa en una relación entre un sujeto que conoce y un objeto que es conocido.

  • Sujeto: Cualquier persona capaz de percibir experiencias internas o externas.
  • Objeto: Todo aquello que puede ser percibido por el sujeto.

Los órganos del conocimiento son los sentidos y la razón:

Explorando las Ideas Clave de la Filosofía: De Sócrates a Nietzsche

¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Qué me cabe esperar? Estas son preguntas radicales que han impulsado la reflexión filosófica a lo largo de la historia.

Filosofía Antigua

Sócrates

Platón estaba fuertemente influido por: Sócrates.

¿Qué combatía Sócrates? El relativismo de los sofistas.

¿Cuál es la postura de Sócrates acerca del mal? ¿Qué había que hacer en tal caso? El mal es siempre consecuencia de la ignorancia. Nadie hace el mal a sabiendas, por ello, al que se equivoca, hay que Seguir leyendo “Explorando las Ideas Clave de la Filosofía: De Sócrates a Nietzsche” »

Democracia, Ideología y Estado Ideal: Perspectivas Filosóficas

Democracia y la Crítica de Platón

La **democracia** no es la única ni la mejor forma de gobernar, pero se nos impone por necesidad. **Platón** no es antidemocrático, sino un crítico del **fundamentalismo democrático**, es decir, de su forma de funcionar.

La Búsqueda Aristotélica del Bien Común

Para **Aristóteles**, la forma más prudente de gobernar es una mezcla entre **democracia (república)** y **oligarquía**. Deben haber unos ricos que gobiernen por el interés de todos. Debe existir Seguir leyendo “Democracia, Ideología y Estado Ideal: Perspectivas Filosóficas” »

Platón: Ideas, Conocimiento y la Búsqueda de la Justicia

Influencias en el Pensamiento de Platón

El pensamiento de Platón se nutre de cuatro influencias filosóficas fundamentales:

  • Heráclito: Su teoría del devenir, que describe la realidad como un flujo constante, influye en la concepción platónica del mundo sensible.
  • Parménides: La noción de que lo verdadero es el Ser sirve de base para el mundo de las Ideas de Platón. Estas Ideas comparten las características del Ser: eternas, inmortales, inmutables, únicas y perfectas.
  • Pitágoras: Platón hereda Seguir leyendo “Platón: Ideas, Conocimiento y la Búsqueda de la Justicia” »

Corrientes Filosóficas y Conceptos Clave: Racionalismo, Empirismo, Evolución y Más

Racionalismo: La Razón como Fuente de Conocimiento

El racionalismo, una corriente filosófica desarrollada entre los siglos XVII y XVIII, tuvo como principales representantes a René Descartes (considerado el principal), Baruch de Spinoza y Leibniz. Esta corriente estableció como premisa que la razón es el medio para conocer y legitimar el conocimiento humano. Se confía plenamente en la razón como vía para descubrir la verdad, a diferencia de los sentidos, que se consideran engañosos.

El racionalismo Seguir leyendo “Corrientes Filosóficas y Conceptos Clave: Racionalismo, Empirismo, Evolución y Más” »

Fundamentos Filosóficos de la Ética y el Bien Común: De la Grecia Clásica a los Derechos Humanos

Orígenes de la Ética y los Paradigmas Filosóficos

La ética surge desde la tradición filosófica griega, específicamente en el siglo V a. C. En ese momento, destacan las figuras de Sócrates (470-399), Platón y Aristóteles.

Un paradigma se asocia a una tradición, modelo o esquema de ideas. Thomas Kuhn define paradigma como la constelación de creencias, de valores, técnicas compartidas por los miembros de una comunidad determinada.

Paradigmas Filosóficos Influyentes

Algunos paradigmas filosóficos Seguir leyendo “Fundamentos Filosóficos de la Ética y el Bien Común: De la Grecia Clásica a los Derechos Humanos” »

Platón: Vida, Filosofía y Legado en la Grecia Clásica

Platón: Vida, Filosofía y Legado

Platón nació en Atenas en el 427 a.C., dos años después de la muerte de Pericles. Atenas era la ciudad más poderosa, rica e influyente de toda Grecia. Pericles impulsó la democracia, realizó grandes obras públicas, como el Partenón, mejoró la calidad de vida de los ciudadanos, fomentó las artes y las letras y dio a Atenas un esplendor que no se repitió a lo largo de su historia, por lo que el siglo V a.C. se considera el Siglo de Oro de la Grecia clásica. Seguir leyendo “Platón: Vida, Filosofía y Legado en la Grecia Clásica” »

Explorando las 5 Vías de Tomás de Aquino, la Crisis Sofista y el Existencialismo

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino para la Existencia de Dios

Tomás de Aquino presenta cinco argumentaciones principales para demostrar la existencia de Dios:

Evolución, Humanidad y Dualismo: De Lamarck y Darwin a la Filosofía de Platón

La Teoría Evolucionista de Lamarck

Lamarck fue el primer científico en formular una teoría de la evolución biológica. Defendió que la evolución es consecuencia de la adaptación de los seres vivos a su entorno natural. Los cambios medioambientales traen consigo variaciones en el modo en que los individuos de una especie satisfacen sus necesidades. Esta variación produce transformaciones individuales que, con el tiempo, dan lugar a nuevas especies.

Crítica a las Tesis Lamarckianas

La principal Seguir leyendo “Evolución, Humanidad y Dualismo: De Lamarck y Darwin a la Filosofía de Platón” »

Exploración de la Filosofía Platónica: Ontología, Epistemología, Antropología, Ética y Política

Introducción

Este fragmento pertenece al libro VII de La República, escrito por Platón. Este es uno de los más célebres del filósofo de Atenas, compuesto en el periodo de madurez de su pensamiento.

Temática

El tema es la **ética**, ya que en este fragmento observamos cómo Platón concibe la realidad, dejando atrás el mundo sensible.

Idea Principal

Conclusión

Podemos concluir que este fragmento está escrito en diálogo, que es el método por el cual se alcanza la verdad. La tesis del texto Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía Platónica: Ontología, Epistemología, Antropología, Ética y Política” »