El Giro en el Pensamiento de Ortega: Del Yo a la Masa
En sus primeras reflexiones, Ortega defiende la subordinación del yo individual a lo cultural y social. La cultura es el cultivo de la ciencia, el derecho, la moral, etc. Es lo genérico y objetivo frente al particularismo y subjetivismo del individuo.
En 1923, debido al intento de Hitler de derrocar el gobierno de Baviera, se produce un giro en el pensamiento de Ortega ante la emergencia de los totalitarismos fascistas y comunistas. En sus reflexiones Seguir leyendo “Raciovitalismo y Perspectivismo en la Filosofía de Ortega y Gasset” »