Archivo de la etiqueta: pensamiento

Origen y evolución de la filosofía

Origen del término

La palabra filosofía proviene del griego y significa literalmente ‘amigo o amante (files) de la sabiduría (Sofía)’. Así pues, etimológicamente, la filosofía consiste en el deseo de conocer. Casi todas las culturas comparten este deseo. Sin embargo, cuando hablamos de filosofía, hablamos de una peculiar forma de saber: el que es racional, sistemático y crítico. Y este, según los estudiosos, no se ha dado desde siempre y en cualquier lugar, sino que tiene fecha de nacimiento. Seguir leyendo “Origen y evolución de la filosofía” »

Introducción a la Filosofía y la Antropología

El Pensamiento

Elementos del Pensamiento

Pensar es trabajar mentalmente utilizando todo tipo de información con el objetivo de alcanzar una meta siguiendo reglas, métodos y criterios adecuados. Los elementos del pensamiento son:

Explorando la Filosofía: Un Viaje a Través del Pensamiento Humano

La Esencia de la Filosofía: Un Saber Universal

Abarcando la Totalidad del Mundo Real

La filosofía, en su esencia, es un saber universal que abarca todos los aspectos de la existencia. Desde los orígenes del cosmos hasta la naturaleza de la realidad, la filosofía busca comprender la totalidad del mundo que nos rodea. Los primeros filósofos, conocidos como físicos, se dedicaron al estudio de la physis, es decir, la naturaleza y sus principios fundamentales.

Para los griegos, la naturaleza representaba Seguir leyendo “Explorando la Filosofía: Un Viaje a Través del Pensamiento Humano” »

Influencias y repercusiones del pensamiento de Nietzsche

Influencias en el pensamiento de Nietzsche

Friedrich Nietzsche, uno de los pensadores más influyentes de la filosofía occidental, desarrolló un pensamiento radicalmente opuesto a las corrientes dominantes de nuestra cultura. A pesar de su postura crítica, se pueden identificar diversas influencias en su obra.

El mundo griego

Nietzsche sentía una profunda admiración por el mundo griego, especialmente por la Grecia Antigua. En su obra temprana, «El nacimiento de la tragedia», reflexiona sobre la Seguir leyendo “Influencias y repercusiones del pensamiento de Nietzsche” »

Duda y certeza en Descartes

DUDA Y CERTEZA

Duda y certeza representan dos estados mentales opuestos respecto a la verdad. Mientras la certeza implica seguridad en poseer la verdad, la duda refleja la incertidumbre sobre su existencia. En el caso de Descartes, la duda es el primer paso hacia la construcción de un sistema científico unificado que conduzca a una primera verdad indudable, cuya certeza está asegurada por el método científico.

La duda como medio hacia la verdad y la certeza

Para Descartes, la duda metódica es Seguir leyendo “Duda y certeza en Descartes” »

El pensamiento cartesiano y su método

1. El objetivo del pensamiento cartesiano: el buen uso de la razón.

El objetivo de su pensamiento lo formula en la primera parte del “Discurso del método”: “Aprender a distinguir lo verdadero de lo falso para ver claro mis acciones y caminar con seguridad en esta vida”. Se trata de lograr la verdad filosófica mediante el buen uso de la razón. Descartes considera que han fallado las demás filosofías (por sus teorías opuestas entre sí), las ciencias fundadas en ellas y la consideración Seguir leyendo “El pensamiento cartesiano y su método” »

Orígenes del Pensamiento Filosófico en Grecia

Panorámica Antigua: Los orígenes del pensamiento filosófico se remontan a la Grecia arcaica (s. VI a. C.). El surgimiento de la filosofía estuvo íntimamente relacionado con la situación de la época, en la que el contacto con otras civilizaciones y la existencia de una conciencia ciudadana impulsaron y fomentaron el pensamiento racional.

El paso del mito al logos es la aparición del pensamiento filosófico, en un momento histórico en el que se sustituye una concepción mitológica de la realidad Seguir leyendo “Orígenes del Pensamiento Filosófico en Grecia” »

El Pensamiento y el Conocimiento en la Filosofía

El Pensamiento

Es el conjunto de capacidades como imaginar, recordar, aprender, relacionar, planificar, tener ideas, etc. Según Aristóteles hay algo que nos diferencia de todos los demás, el hombre es un animal racional porque está dotado de logos.

Conocimiento Sensible

Tenemos 5 sentidos, pero además tenemos otros sentidos sensoriales:

El pensamiento de Ortega y Gasset en la crisis de la razón

l pensamiento d Ortega s sitúa dentro d la crisis d la razón q s produce en la cultura europea a finales del Siglo XIX,y a la q intenta dar respuesta.La confianza q la Edad Moderna abia depositado en la razón a través d: razón cartesiana,razón empirista,razón ilustrada o razón positivista.Esta quiebra d la razón s produce,especialmente x ls criticas d alg1s filósofos como Marx y nietzsxe,q junto con freud son yama2 “filósofos d la sospexa”.Lo q empieza a sospexarse s q la razón no Seguir leyendo “El pensamiento de Ortega y Gasset en la crisis de la razón” »

El pensamiento de Descartes en la historia de la filosofía

El texto en la obra a a que a la pertenece y el pensamiento del autor

Entre sus obras Destacan: «Meditaciones Metafísicas», «Principios de la filosofía» y «Discurso del Método», este último dividido en 6 partes:

  1. Primera parte: biografía intelectual del autor y cuestionamiento de los conocimientos aprendidos.
  2. Segunda parte: las 4 reglas del método (evidencia, análisis, síntesis y enumeración).
  3. Tercera parte: propuesta de la llamada moral provisional.
  4. Cuarta parte: creación de su nueva filosofía Seguir leyendo “El pensamiento de Descartes en la historia de la filosofía” »