Archivo de la etiqueta: Metafísica

Kant y Copérnico: un cambio de perspectiva en la ciencia y la metafísica

Ciencia y metafísica: Kant y Copérnico

Ciencia: Kant considera que el hombre tiene una tendencia a la metafísica, por lo que deberá ser explicado. El hombre es el último móvil de su tendencia a trascender a la experiencia. Por eso, en «Crítica de la Razón Pura», regulará los límites de la razón respecto a los conocimientos que puede aspirar independientemente de la experiencia.

Giro Copernicano

Copérnico advirtió que, aunque el Sol parece moverse alrededor de la Tierra, no podemos inferir Seguir leyendo “Kant y Copérnico: un cambio de perspectiva en la ciencia y la metafísica” »

La teoría del conocimiento en Kant: una visión crítica

Teoría del conocimiento

Kant llega a la conclusión de que no todo el conocimiento procede de la experiencia, ya que las facultades humanas tienen un papel activo en la formación del mismo. Por ello, Kant determinará qué disciplinas se constituyen como una ciencia y cuáles no. Ante ello, la metafísica le planteará serias dudas, pues los tres objetos sobre los que pretende obtener conocimiento (Dios, alma y mundo) se sitúan más allá de la experiencia.

Características del conocimiento científico

Introducción a la Metafísica: Origen, Objetivo y Renovación

Introducción a la metafísica

Surgimiento

La palabra «Metafísica» se originó en la antigua Grecia. Aunque proviene de la frase griega «Tá meta tá fysiká» que significa «lo que está más allá de la física», su uso se consolidó cuando Andrónico de Rodas, un escolara del Liceo de Aristóteles, la empleó para agrupar escritos que iban más allá de la física. Aristóteles originalmente los llamó «Filosofía Prima». Otros términos como «Dialéctica», «Lógica» y «Filosofía Primera» también Seguir leyendo “Introducción a la Metafísica: Origen, Objetivo y Renovación” »

Filosofía: Metafísica, Gnoseología y Filosofía Práctica

Filosofía teórica:

Metafísica da respuesta a la realidad

  • -Ontología: Estudia las propiedades del ser
  • -Cosmología: el origen del universo
  • -Teología: Causa de los demás seres

Gnoseología se encarga de nuestros conocimientos de la realidad.

  • -Epistemología: nuestro conocimiento
  • -Lógica: estructura de nuestro razonamiento

Antropología Estudia el ser humano

Platón: Metafísica, Conocimiento y Alma

METAFÍSICA: LA REALIDAD

Para poder entender el pensamiento de Platón hay que partir de su Teoría de las Ideas, puesto que es la base de todas sus explicaciones. Va a defender un dualismo metafísico, distinguiendo entre dos tipos de realidades:

Mundo Sensible

Constituido por las realidades sensibles, por las cosas que puede percibirse a través de los sentidos. Las realidades de este mundo son múltiples, materiales, sometidas a un flujo de cambios permanentes. A cada clase de objetos que existen Seguir leyendo “Platón: Metafísica, Conocimiento y Alma” »

Vida y filosofía de Platón

Platón

Nacimiento y vida temprana: Nació en Atenas en 428-427 a.C. Su padre descendía del rey Codro. Desde joven, Platón se interesó en la vida política. Fue discípulo de Cratilo y luego de Sócrates. En 404 a.C. tomó el poder de la aristocracia. Se disgustó mucho cuando condenaron a muerte a Sócrates en 399 a.C. Se trasladó a Megara y luego a Italia. Fue invitado a Siracusa, en Sicilia, por el tirano Dionisio I. Intentó inculcar el ideal de rey-filósofo, pero no funcionó. Estableció Seguir leyendo “Vida y filosofía de Platón” »

Teorías Éticas y Metafísica: Fundamentos y Desarrollos

Teorías Éticas

Durante toda la historia han existido diversas fundamentaciones racionales de la moralidad.

Ética de la Felicidad

Según esta ética, las acciones no son buenas ni malas en sí mismas, sino que lo son en la proporción de la felicidad y reciben el nombre de éticas consecuencialistas.

Aristóteles

Para él, nuestras acciones aspiran a la consecución de la felicidad y que la ética trata sobre el arte de vivir de la mejor manera posible.

Epicureismo

Su fundador fue Epicuro, quien identificaba Seguir leyendo “Teorías Éticas y Metafísica: Fundamentos y Desarrollos” »

Metafísica y sus 4 secciones

Definición de Metafísica y de sus 4 secciones

La Metafísica estudia aquellas ideas totalmente intangibles o inabarcables por los sentidos. Se divide en 4 partes: la Ontología, que intenta comprender los principios de toda la realidad, que son principios relacionados con el espacio, tiempo, materia, energía y la vida, la Psicología racional, que estudia la idea del alma, la Cosmología, que estudia la idea de Universo y la Teología racional, que estudia la idea de Dios.

Las 4 principales escuelas Seguir leyendo “Metafísica y sus 4 secciones” »

Vida y Obras de Aristóteles: Biografía, Filosofía y Metafísica

Vida y Obras de Aristóteles

Después de la hegemonía Espartana, Atenas y Tebas pasan a ser las ciudades más importantes de Grecia. En la batalla de Queronea (338 a. C), tebanos y atenienses son derrotados por los macedonios al mando de Filipo II, de esta manera el continente heleno queda bajo la hegemonía de Macedonia. A partir de este momento, primero con Filipo y después con su hijo Alejandro Magno, la cultura griega se difunde por toda Asia hasta la India. Después, con la muerte de Alejandro, Seguir leyendo “Vida y Obras de Aristóteles: Biografía, Filosofía y Metafísica” »