Archivo de la etiqueta: Copérnico

El Pensamiento de Descartes: Influencias y Legado en la Filosofía Moderna

Contexto Cultural y Filosófico de René Descartes en el Siglo XVII

El Barroco y la Crisis del Siglo XVII

René Descartes (1596-1650) vivió y desarrolló su obra en la Francia del siglo XVII, una época marcada por profundos cambios que sacudieron las certezas establecidas. Este periodo, conocido como el Barroco, contrastaba con el equilibrio y la armonía del Renacimiento, exaltando el exceso, el movimiento y la mutación. La realidad se percibía como una apariencia, y la vida, como una gran farsa. Seguir leyendo “El Pensamiento de Descartes: Influencias y Legado en la Filosofía Moderna” »

Revolución Científica: Copérnico, Kepler y Galileo – Figuras Clave y Obras

La Nueva Imagen del Mundo: Copérnico y Kepler

Nacido en Polonia en 1473, Nicolás Copérnico se propuso como objetivo lograr una explicación más simple del movimiento del universo. Propuso la teoría heliocéntrica, es decir, que la Tierra gira alrededor del Sol. Pensó que este astro permanecía inmóvil en el centro del universo y que los planetas giraban alrededor de él en órbitas circulares. También llegó a otras conclusiones, como el movimiento de rotación de la Tierra sobre su eje.

Copérnico Seguir leyendo “Revolución Científica: Copérnico, Kepler y Galileo – Figuras Clave y Obras” »

Revolución Científica: Del Geocentrismo al Universo Mecanicista

Revolución Científica

Nueva Concepción del Universo

Entre el nacimiento de Copérnico y la muerte de Galileo, durante los siglos XVI y XVII, se desarrolla un proceso conocido como revolución científica. Este periodo rompe con la concepción aristotélica del universo, predominante en la Edad Media, introduciendo modelos radicalmente diferentes.

Concepción Aristotélica del Universo

La Revolución Copernicana: Galileo y la Defensa del Heliocentrismo

El Cambio de Paradigma Cosmológico

Los astrónomos anteriores a Copérnico no pretendían explicar el universo tal como era. Pensaban que su grandeza y complejidad superaban la capacidad humana para desentrañar sus misterios y se conformaron con salvar las apariencias. Así, las observaciones de los movimientos planetarios y los cálculos según el sistema aristotélico a menudo no coincidían. En algunas épocas del año, los planetas no parecían seguir órbitas circulares, sino que en ocasiones Seguir leyendo “La Revolución Copernicana: Galileo y la Defensa del Heliocentrismo” »

Revolución Científica: Astronomía, Mecánica y el Legado de Galileo

Causas de la Revolución Científica

El redescubrimiento de los clásicos griegos, como Platón y Pitágoras, impulsó el estudio de la naturaleza. La influencia del platonismo y el pitagorismo fomentó la búsqueda de proporciones numéricas y leyes matemáticas en los fenómenos naturales, especialmente en los movimientos de los astros. Figuras como Arquímedes, con su combinación de matemáticas y aplicaciones prácticas, reemplazaron a Aristóteles como modelo de sabio.

El interés por las Seguir leyendo “Revolución Científica: Astronomía, Mecánica y el Legado de Galileo” »

El Renacimiento y la Revolución Científica: Un Cambio de Paradigma

Transición y Fuerzas Culturales

Desde la perspectiva de la historia del pensamiento filosófico y científico, el Renacimiento se caracteriza como un período de transición entre la filosofía medieval y la moderna. Las fuerzas culturales más significativas son el humanismo, la reforma protestante y el avance de la ciencia. De estas, la ciencia influye más profundamente en la modernidad. El progreso científico se vio impulsado por las necesidades técnicas (armamento, navegación) y el descubrimiento Seguir leyendo “El Renacimiento y la Revolución Científica: Un Cambio de Paradigma” »

Pensamiento Moderno: De Ockham a Galileo

Guillermo de Ockham

Ruptura con la Escolástica

Guillermo de Ockham representa la ruptura con la Escolástica. Requerido por el Papa de Aviñón, su postura se radicaliza respecto a la pobreza de la Iglesia. Considera que hay que mantener la armonía entre la fe y la razón. A diferencia de Tomás de Aquino, afirma que las verdades de fe no son evidentes ni demostrables. Ockham postula que el mundo está formado por Dios y las cosas creadas por él. Pensar que Dios ha establecido una ley determinada Seguir leyendo “Pensamiento Moderno: De Ockham a Galileo” »

El Renacimiento y la Revolución Científica: Un Recorrido por las Grandes Mentes

1. El Renacimiento (Siglos XV – XVI)

El Renacimiento, que se desarrolló entre los siglos XV y XVI, extendiéndose hasta bien entrado este último, marcó una ruptura significativa con la Edad Media. Los europeos de este período eran conscientes de los cambios sociales, políticos, religiosos, económicos y culturales que se estaban produciendo, con una clara voluntad de oposición a la era medieval.

Algunos de los eventos más destacados de este período incluyen:

La Revolución Científica y el Pensamiento de Descartes

La Revolución Científica

2.3 Avance de la Ciencia

Hasta este momento se ha seguido la doctrina Aristotélica, a partir de ahora comienza una nueva ciencia, cuyo objetivo fundamental será dominar la naturaleza, a este periodo se le conocerá como Revolución Científica. Iniciada en el Renacimiento, los autores fundamentales son: Copérnico, Kepler, Galileo y Francis Bacon.

Copérnico (1473-1543)

De origen polaco, mostró un gran interés por la Astronomía y por la actividad intelectual que se desarrollaba Seguir leyendo “La Revolución Científica y el Pensamiento de Descartes” »

La Revolución Científica: Del Modelo Geocéntrico al Heliocéntrico

1. La Imagen Aristotélica del Universo

Los antiguos filósofos griegos comenzaron a buscar explicaciones de los fenómenos naturales basadas en la razón. Estaban convencidos de que el universo era un «cosmos» (orden) y no un «caos» (desorden). Debemos a Aristóteles (s. IV a. C.) el primer gran modelo de explicación científica de la realidad. Vamos a estudiar, a partir de sus principales paradigmas, la imagen aristotélica del universo.

Paradigmas de la Física de Aristóteles

  1. Paradigma del geocentrismo: Seguir leyendo “La Revolución Científica: Del Modelo Geocéntrico al Heliocéntrico” »