Archivo de la etiqueta: Libertad

La Ilustración: El Valiente Camino hacia la Mayoría de Edad

1. Definición de Ilustración y el Lema de la Ilustración

Kant define la ilustración como la salida del hombre de su «minoría de edad» de la que él es el responsable.

Kant considera que la «minoría de edad» que le preocupa y hay que superar es aquella en la que, disponiendo de su propio entendimiento, el hombre no tiene el coraje y valor para utilizarlo y pensar por sí mismo. Por eso, el lema de la ilustración es «Sapere aude«, atrévete a pensar por ti mismo.

2. Causas de la Minoría de Edad

2. Seguir leyendo “La Ilustración: El Valiente Camino hacia la Mayoría de Edad” »

Tipos de Fundamentación Ética, Libertad, Voluntad y Responsabilidad

Principales Tipos de Fundamentación

Externa

El origen de la norma reside en algo exterior al sujeto: leyes naturales, la tradición, leyes divinas. Las normas habitualmente se aceptan sin más. Este es el caso de las éticas teleológicas o de fines.

Interna

El fundamento de las normas es el propio individuo. Es un ser libre, dotado de razón y voluntad que le permiten elegir sus acciones de forma autónoma y responsable. Este caso es el de las éticas deontológicas o del deber. (I. Kant)

Intersubjetiva

Se Seguir leyendo “Tipos de Fundamentación Ética, Libertad, Voluntad y Responsabilidad” »

Límites de la Libertad: Entre el Proteccionismo, el Liberalismo y el Determinismo

La Libertad y sus Obstáculos

La libertad está relacionada con el ejercicio de la capacidad de desear, decidir y actuar. Cuando eliges hacer algo voluntariamente y lo puedes hacer, decimos que eres libre. Sin embargo, no siempre puedes hacer lo que has elegido, porque te topas con obstáculos que te lo impiden. Esos obstáculos son de diversa naturaleza; algunos dependen de tus capacidades, de las cualidades (físicas, cognitivas, económicas). No puedes hacer algo, por mucho que quieras, si tus Seguir leyendo “Límites de la Libertad: Entre el Proteccionismo, el Liberalismo y el Determinismo” »

Corrientes Filosóficas y Conceptos Éticos Fundamentales

Empirismo-Racionalismo

El empirismo y el racionalismo son corrientes filosóficas modernas que coinciden en que la realidad no existe independientemente del sujeto que la conoce. Sin embargo, se diferencian en sus aspectos metodológicos:

Ética, Libertad y Determinismo: Un Análisis Filosófico

Ética

Disciplina filosófica que analiza la moral y busca darle un fundamento, generando así morales racionales.

Conducta Moral

Conducta libre guiada por normas y valores morales. Entendiendo por normas y valores morales aquellos que son asumidos en conciencia y funcionan como criterios de decisión últimos para el individuo que los asume.

Libertad

Libertad entendida como ausencia de obstáculos

Algo se conduce libremente, en primer lugar, cuando nada impide que siga su curso natural. Bajar por un Seguir leyendo “Ética, Libertad y Determinismo: Un Análisis Filosófico” »

El Ser Humano: Una Exploración Filosófica de la Condición Humana

¿Qué es el Hombre?

El hombre es un animal más de la naturaleza, una especie que ha evolucionado y se ha extendido por toda la Tierra. Culturalmente, es un ser social que se ha reunido en grupos con una organización altamente compleja de convivencia llamada sociedad.

El Animal y el Hombre: Dos Diferencias Fundamentales

Los Componentes Esenciales de la Democracia Moderna

Para Norberto Bobbio (pensador contemporáneo) la democracia debe tener al menos estos elementos:

  • La existencia de un conjunto de reglas básicas sobre qué y cómo se toman las decisiones de orden colectivo.
  • Un régimen que facilite la participación de la mayoría de miembros de la comunidad.
  • La construcción de una sociedad cimentada sobre el respeto al concepto de individuo.

Robert Dahl (politólogo) al analizar qué es la democracia se centra en cuáles han sido y son sus enemigos. Piensa que los Seguir leyendo “Los Componentes Esenciales de la Democracia Moderna” »

El legado de Kant: Metafísica, Ética y Política en el Mundo Contemporáneo

Metafísica

  • Actualmente se admite que no es posible un conocimiento metafísico como saber científico.
  • La propuesta kantiana de reubicar la metafísica en la esfera moral ha resultado fecunda.
  • Se acepta, por lo general, que todo conocimiento supone un diálogo entre elementos que pone el sujeto y elementos que pone el objeto.

Ética

Libertad y seguridad

El Ser Humano: Cuerpo y Alma, Libertad y Responsabilidad

Cuerpo y alma: ¿Cerebro o mente?

El cerebro es indispensable para explicar el funcionamiento del psiquismo humano. Pero, ¿es la actividad del cerebro la que da origen a nuestro psiquismo o es simplemente un instrumento?

Argumentos a favor del cerebro como origen del psiquismo:

  1. Avances en inteligencia artificial: Comparan el cerebro humano con un ordenador potentísimo.
  2. Ingeniería genética: Abre la posibilidad de modificar la información contenida en las células embrionarias, lo que podría permitir Seguir leyendo “El Ser Humano: Cuerpo y Alma, Libertad y Responsabilidad” »

La Libertad: Un Análisis Filosófico y Social

1. Diferentes sentidos del término Libertad

La libertad tiene muchas acepciones y se aplica a diferentes campos del conocimiento, siendo en este ámbito donde cobran sentido sus múltiples determinaciones. La libertad procede de liber, término latino que va unido a los tres ideales: libertad, igualdad y fraternidad.

1.1. Libre

Persona que alcanza la madurez sexual y se incorpora a la comunidad como hombre capaz de asumir responsabilidades. Usamos la palabra libertad en contextos mundanos y científico- Seguir leyendo “La Libertad: Un Análisis Filosófico y Social” »