Kant: LiBERTAD Jurídica: es una de las características esenciales del ciudadano de un eStado. Responde a la libertad legal de no obedecer jamas a niguna ley a la que no hayamos dado previamente nuestro consentimiento, a obrar según el propio parecer siempre que no interfiera en la libertad ed los otros. Es una libertad coaccionada por leyes: la ley hace compatible las libertades. El ciudadano deber ser coleggislador. Este concepto de libertad jutidica no espresa desobeddiencia civil, a pesar Seguir leyendo “Kant: Libertad Jurídica, Contrato Social, Imperativo y más” »
Archivo de la etiqueta: Ilusion trascendental
Razón ilusión Kant
Empirismo y Racionalismo
Para el Empirismo el origen y el limite de nuestro conocimiento es la experiencia, por ello, el conocimiento con la razón es imposible. La solución kantiana pasa por realizar una síntesis de Racionalismo y Empirismo. Esta consiste en afirmar que solo hay un conocimiento cuando a los elementos racionales del conocimiento se les suma la experiencia sensible.
Critica de la Razón Pura (teórica)
Según Kant, dado el antagonismo surgido entre el Racionalismo y el Empirismo es Seguir leyendo “Razón ilusión Kant” »
Dialéctica trascendental de Kant
Idealismo trascendental:
nombre que Kant da a sus propias doctrinas filosóficas y epistemològiques.El sujeto cognoscente tiene un imprescindible papel constructivo en la formación del conocimiento.
Ideas:
son objeto de la razón, es decir, aquellas representaciones que no se corresponden a nada sensible o basado en lexperiència.Les ideas las produce la razón por su incontrolado deseo de conseguir lo incondicionado y lo absolut.Kant expone en la Dialéctica trascendental tres ideas que han sido Seguir leyendo “Dialéctica trascendental de Kant” »
Contextualizacion Kant
El Siglo XVIII al que pertenece Kant es un siglo de recuperación económica y de explosión demográfica, una época de grandes transformaciones, que se aceleran sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo. Estas transformaciones influyen en todos los ámbitos de la vida política, económica, social, etc.
En el aspecto económico se van a producir una serie de cambios fundamentales que afectan de un modo u otro a la economía europea. La economía sigue siendo fundamentalmente agrícola. Seguir leyendo “Contextualizacion Kant” »
Filosofía trascendental
Estética trascendental
————-Sensibilidad——-J. Sintét. A priori en matemáticas Analítica trascendental–————Entendimiento ———–J. Sintét. A priori en física Dialéctica trascendental–
—————-Razón————–J.Sintét. A priori en metafísica I.La estética trascendental Kant considera que el conocimiento humano se obtiene Seguir leyendo “Filosofía trascendental” »
Razón ilusión Kant
Ser social
Según Aristóteles el ser humano es un ser social-político o cívico-por naturaleza, pues tiene la tendencia natural a vivir con los demás. De hecho, es en comunidad, en la polis, donde puede desarrollar sus capacidades y donde puede satisfacer sus nececidades económicas, de subsistencia. Estar dotado de la palabra, del lenguaje, le confiere este estatus tan característico y lo diferencia de los animales y de los dioses, quienes si pueden vivir solos. Esta Concepción va ligada a Seguir leyendo “Razón ilusión Kant” »
Dialéctica trascendental de Kant
LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL
EL CONOCIMIENTO INTELIGIBLE
La simple percepción no es todavía conocimiento.
Necesitamos referir las percepciones a conceptos para entender la realidad. El entendimiento hace la síntesis de las percepciones con los conceptos.
CONCEPTOS EMPÍRICOS Y CONCEPTOS PUROS
Un juicio como “el hombre es mortal” está construido como síntesis del concepto “hombre” y del concepto “mortal”. Ambos conceptos son empíricos.
Los conceptos de totalidad y de necesidad son puros. Seguir leyendo “Dialéctica trascendental de Kant” »
Logica trascendental kant
Causa:
–
Hume entiende por causa el ser, hecho o fenómeno que interviene en la producción de otro. La causa precede entonces al efecto.
-Si solo es válido lo que nos da a conocer la experiencia, ésta solo atestigua que en los que llamamos relación de causalidad un fenómeno precede a otro.
-Por ejemplo, si una piedra golpea un cristal y lo rompe, lo que vemos son los dos hechos y que uno sucede después del otro.
-Así que la causa no es más que una sucesión temporal que cuando observamos muchas Seguir leyendo “Logica trascendental kant” »