Archivo de la etiqueta: Kant

Estudio sobre la Filosofía de Kant y Aristóteles

Kant

Semblanza

Kant se educó en un ambiente de religiosidad pietista (corriente luterana que entiende la religión con sentimiento y moral), obtuvo el título de profesor de Lógica y Metafísica, dedicando su vida al estudio y la investigación. Fue liberal, influido por Rousseau, y murió por demencia senil. En su actividad política tuvo dos períodos:

Ética kantiana: La razón como fundamento de la moral

Kant: La filosofía crítica

La filosofía de Kant supone un hito fundamental en el pensamiento occidental. Es el autor más importante de la Ilustración, recogiendo la primacía de la razón como luz que ilumina al hombre en su progreso y que le permite alcanzar una mayoría de edad racional. Se trata de una razón analizadora y crítica, algo que aplicará a la razón misma. Por otro lado, supone la culminación de la filosofía moderna, ya que es la superación tanto del racionalismo como del Seguir leyendo “Ética kantiana: La razón como fundamento de la moral” »

Conocimiento Trascendental: La Revolución Kantiana del A Priori

Introducción

Este texto explora la concepción trascendental del a priori del filósofo alemán del siglo XVIII, Immanuel Kant. Se abordan las siguientes preguntas: ¿Qué es el conocimiento y por qué necesita analizarlo? ¿Qué interviene en él? ¿Por qué Kant prioriza al sujeto? ¿Qué significa el término a priori? ¿Y trascendental? ¿Cómo actúan o se relacionan? ¿Qué problema encuentra Kant? ¿Qué objetivos logra Kant con el planteamiento trascendental?

El Problema de la Metafísica Seguir leyendo “Conocimiento Trascendental: La Revolución Kantiana del A Priori” »

Explorando Conceptos Clave en Filosofía: Fenómeno, Deber y Razón Vital

Fenómeno

Conjunto de impresiones sensibles situadas en las formas a priori de la sensibilidad, es decir, en el espacio y el tiempo. El fenómeno es el resultado de la interacción entre la sensibilidad y la naturaleza, y es el punto de partida sobre el que empieza a trabajar el entendimiento. El fenómeno es condición de posibilidad del conocimiento, pero no un límite del mismo: gracias a la intervención del entendimiento y la razón podemos ir más allá del fenómeno, pero hemos de ser conscientes Seguir leyendo “Explorando Conceptos Clave en Filosofía: Fenómeno, Deber y Razón Vital” »

Fundamentos del Pensamiento Marxista y la Ética Kantiana: Un Estudio Conceptual

El Pensamiento de Karl Marx

Marx argumenta que la historia es el producto de la lucha o contradicción de clases, la cual debe conducir a la desaparición de las clases y del Estado. Coincide con Hegel en el carácter dialéctico o contradictorio de la realidad, que se resolvería en una síntesis definitiva: el comunismo. No obstante, Marx critica el idealismo absoluto de Hegel, considerándolo una teología racionalizada, y se distancia de Feuerbach, quien concebía al hombre como un ser pasivo, Seguir leyendo “Fundamentos del Pensamiento Marxista y la Ética Kantiana: Un Estudio Conceptual” »

Reflexiones Filosóficas Clave: De Sócrates a Freud

Reflexiones Filosóficas Clave a lo Largo de la Historia

La Ilustración y el Poder de la Razón

1. “Sapere aude”. Esta frase, lema de la Ilustración, nos invita a tener el valor de usar nuestra propia razón y entendimiento. La Ilustración fue una etapa de cambio, y Kant la describe como una suerte de mayoría de edad para la humanidad.

2. “El hombre no es más que una caña, la más débil de la naturaleza, pero una caña que piensa”. El ser humano es frágil, pero a la vez posee la capacidad Seguir leyendo “Reflexiones Filosóficas Clave: De Sócrates a Freud” »

Kant: Razón, Moral y Conocimiento – Una Explicación Completa

Kant: Un análisis de su filosofía

Obras principales y contexto histórico

Una de las obras más importantes de Kant fue «La crítica de la razón pura», donde aborda los límites y el alcance del conocimiento humano, la posibilidad de las ciencias empíricas y la metafísica. Su pensamiento se vio influenciado por diversas corrientes:

Explorando la Filosofía de Kant: Conocimiento, Ética y Razón

¿Qué es el Hombre?

La filosofía de Immanuel Kant aborda preguntas fundamentales sobre la naturaleza humana a través de tres interrogantes cruciales:

  • ¿Qué puedo saber? (Epistemología) – Crítica de la Razón Pura
  • ¿Qué debo hacer? (Ética) – Crítica de la Razón Práctica
  • ¿Qué puedo esperar? (Religión) – Crítica del Juicio

Crítica Análisis: ¿Cómo conozco y cómo funciona la razón?

  • Alcance de la razón: Hasta dónde llega la razón.
  • Ciencias válidas: Qué ciencias son válidas.

Razón:

Filosofía de Kant: Explorando la Razón, la Moral y el Conocimiento

Kant

II. Motivación y Método de su Filosofía

1. Objetivo: La Ilustración como meta de la filosofía: Razón y libertad (Sapere aude)

La Ilustración es la meta principal de la filosofía kantiana, buscando el equilibrio entre la razón y la libertad individual.

2. La Filosofía en su concepto mundano

La filosofía, en su dimensión práctica, contribuye a la humanidad ilustrada respondiendo a las preocupaciones del hombre sobre su conocimiento, moral y futuro. Así, ayuda a elaborar un proyecto Seguir leyendo “Filosofía de Kant: Explorando la Razón, la Moral y el Conocimiento” »

Estudio sobre la Filosofía Crítica de Kant

KANT (1724-1804): INTRODUCCIÓN BIOGRÁFICA Y OBRA

Vida ausente de acontecimientos. Nace y muere en el mismo lugar (Königsberg). Estudia, es profesor y realiza toda su actividad allí. Nombrado catedrático, fue un gran conocedor de la Historia de la Filosofía.

Obras: Crítica de la razón pura, Crítica de la razón práctica, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, La paz perpetua.

LA IDEA DE LA FILOSOFÍA CRÍTICA

Kant intenta sintetizar el racionalismo y el empirismo, representando Seguir leyendo “Estudio sobre la Filosofía Crítica de Kant” »