Archivo de la etiqueta: Ideas

La Filosofía de Platón: Un Recorrido por su Pensamiento

PLATÓN

Vivió en Atenas en el seno de una familia importante. Todas sus obras están en forma de diálogo. En la filosofía platónica podemos distinguir cuatro grandes periodos: época de juventud, de transición, de madurez y de vejez.

Marco histórico

Uno de los principales intentos de Platón fue proponer un sistema político ideal para la política griega. Antes del nacimiento de Platón se intentó crear unas formas públicas de organización de la vida. En el inicio fueron agrupaciones en forma Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Un Recorrido por su Pensamiento” »

Platón y Aristóteles: Filosofía Antigua Griega

Platón (427-347 a. C.)

Obras

  • Etapas de juventud: Apología, Critón, Cármides. Influencia de Sócrates. Lenguaje y significado de conceptos importantes.
  • Primer viaje a Siracusa y Academia: Gorgias, Menón, Eutidemo. Inquietudes políticas.
  • Madurez: Fedón, Banquete, República, Fedro. Teoría de las Ideas, del amor y mitos.
  • Últimos años: Parménides, Teeteto, Sofista. Discute su propia teoría de las ideas. Lógica, medicina y ciencias naturales.

Teoría de las Ideas

Origen: Cultura griega. Grandes Seguir leyendo “Platón y Aristóteles: Filosofía Antigua Griega” »

Influencias en la Filosofía de Platón

Influencias en la Filosofía de Platón

Heráclito

Platón, al igual que Heráclito, admitió que toda realidad está sometida a cambios, pero esta realidad es solo apariencia, es el mundo sensible.

Pitágoras

Coincidía con Platón en la importancia de las matemáticas y la geometría. Según los pitagóricos, el cuerpo es una cárcel para el alma, que antes había vivido fuera de él. El alma puede purificarse y liberarse del cuerpo mediante el conocimiento matemático y dialéctico, durante la vida Seguir leyendo “Influencias en la Filosofía de Platón” »

Platón: Biografía, Contexto y Influencias Filosóficas

1. Biografía y Contexto

Biografía

Platón nació y vivió en Atenas. Entró en contacto con Sócrates y viajó tres veces a la Magna Grecia, donde visitó las comunidades pitagóricas y asesoró a gobernantes, a los que intentó convencer para poner en práctica sus ideales políticos. En Atenas fundó la Academia, una institución de aprendizaje y enseñanza, influyendo así en la filosofía y la ciencia. Conoció a su amigo y discípulo Aristóteles. Escribió múltiples obras y murió en Atenas Seguir leyendo “Platón: Biografía, Contexto y Influencias Filosóficas” »

El Pensamiento Filosófico de John Locke: Empirismo y Contrato Social

El Pensamiento Filosófico de John Locke

El Contrato Social y el Estado de Naturaleza

Locke, en su análisis para establecer el origen y justificación de la sociedad política o civil, la hace derivar de un pacto que los hombres realizan desde el estado de naturaleza. Locke entiende por estado de naturaleza aquel en el que los hombres viven juntos según la razón, sin que haya un gobernante para resolver los conflictos que surjan entre ellos. Antes de la existencia de una sociedad política, este Seguir leyendo “El Pensamiento Filosófico de John Locke: Empirismo y Contrato Social” »

Filosofía de David Hume: Empirismo, Escepticismo y Emotivismo Moral

Filosofía de David Hume

1. Propósito de la filosofía de Hume

La finalidad de su filosofía es indicar a los hombres el conjunto de cuestiones sobre las que el entendimiento humano está capacitado para alcanzar conocimientos verdaderos. Para lograrlos, es necesario elaborar la ciencia de la naturaleza humana. La filosofía como ciencia de la naturaleza humana es la única fundamentación sólida de las restantes disciplinas científicas que son producto de las capacidades del mismo entendimiento Seguir leyendo “Filosofía de David Hume: Empirismo, Escepticismo y Emotivismo Moral” »

Análisis del Empirismo de David Hume y la Naturaleza del Conocimiento Humano

Hume Análisis para Hume los principios del conocimiento humano tienen su raíz en la naturaleza humana. Todo el estudio de Hume se centra en la lógica y la psicología de la naturaleza humana k es a fin de cuentas el instrumento de conocimiento del hombre. Hume propone estudiar el entendimiento humano. Para ello comienza con un análisis del contenido de la mente.
Encuentra en ella solo percepciones. percepción es todo lo k ai en nuestra mente. Todos los contenidos de la conciencia proceden de Seguir leyendo “Análisis del Empirismo de David Hume y la Naturaleza del Conocimiento Humano” »

Crítica de Hume a la Metafísica y el Origen del Conocimiento en la Experiencia

Crítica a los Conceptos Metafísicos

Hume hace una crítica demoledora a los conceptos de la metafísica occidental: al concepto de sustancia y al concepto de relación causal necesaria. No ha sido el primero, antes, lo hizo Ockam con su principio de economía eliminando conceptos y todo lo que no fuera evidente o absolutamente necesario en la explicación de la realidad. También Ockam es precursor de Hume: no hay ideas universales, solo existe lo singular; el concepto es un acto mental por el Seguir leyendo “Crítica de Hume a la Metafísica y el Origen del Conocimiento en la Experiencia” »

Teoría de las Ideas de Platón y el Conocimiento Humano

Teoría de las Ideas de Platón

Es la columna vertebral de la filosofía de Platón y la que mayor influencia posterior ha ejercido. Según esta, existen unos seres ideales inmateriales de forma objetiva y absoluta en un lugar celestial diferente al mundo físico. Entre las ideas hay una jerarquía: