Archivo de la etiqueta: experiencia

El Conocimiento a Priori y la Metafísica en la Filosofía de Kant

El Conocimiento a Priori y la Metafísica

Introducción al Conocimiento a Priori

El conocimiento a priori se refiere al conocimiento independiente de la experiencia sensorial. Es un conocimiento previo o al margen de la misma. Immanuel Kant admite su existencia, pero de forma trascendental.

La Metafísica y la Experiencia

La metafísica, disciplina filosófica que busca el conocimiento de lo trascendente, se ocupa de lo que está más allá de la experiencia. La experiencia, por su parte, se compone Seguir leyendo “El Conocimiento a Priori y la Metafísica en la Filosofía de Kant” »

Empirismo: El Conocimiento desde la Experiencia

1. Características Generales del Empirismo

El empirismo es la teoría filosófica que sostiene que el origen y límite del conocimiento es la experiencia, o el conjunto de sensaciones. A diferencia del racionalismo, que se basa en la ciencia moderna, especialmente en su aspecto matemático, el empirismo se fundamenta en la experiencia sensorial.

2. Teoría del Conocimiento Empírico

El conocimiento empírico se elabora a partir de las percepciones y la actividad del entendimiento, que forma ideas Seguir leyendo “Empirismo: El Conocimiento desde la Experiencia” »

Empirismo: Locke y Hume – El Origen del Conocimiento

El Empirismo

Introducción

El empirismo inglés floreció durante los siglos XVI y XVII. Tanto el racionalismo como el empirismo investigaron el entendimiento humano, intentando explicar el conocimiento desde el yo, aunque siguieron caminos separados. La tesis fundamental del empirismo se basa en:

  1. La experiencia como única fuente de conocimiento.
  2. Los contenidos mentales son adquiridos.
  3. El conocimiento no trasciende los límites de las sensaciones y reflexiones.
  4. Las ciencias empíricas se constituyen Seguir leyendo “Empirismo: Locke y Hume – El Origen del Conocimiento” »

El Conocimiento y la Moral en la Filosofía de Kant

El Conocimiento según Kant

Kant concuerda con la idea de que el conocimiento se origina en la experiencia. Sin embargo, no se reduce únicamente a ella. El conocimiento también implica la organización de la experiencia por medio de nuestras facultades cognitivas.

Ideas Principales sobre el Conocimiento

El Empirismo: Una Corriente Filosófica Moderna

El Empirismo

Junto con el racionalismo, el empirismo es la otra gran corriente filosófica de la modernidad. Mientras que los pensadores racionalistas procedían del continente, los empiristas eran británicos. Esto se debe a una larga tradición filosófica de raíz empirista que, en Inglaterra y Escocia, se remonta al siglo XIII con Roberto Grosseteste y Roger Bacon. También Guillermo de Ockham puede ser considerado un antecedente directo de esta corriente de pensamiento. Por último, cabe señalar Seguir leyendo “El Empirismo: Una Corriente Filosófica Moderna” »

La Filosofía de Kant: Condiciones del Conocimiento y Crítica de la Metafísica

La Filosofía de Kant

Condiciones del Conocimiento Científico

Kant busca establecer, mediante leyes regulares y constantes, una descripción veraz sobre la realidad, basándose en la experiencia y en los hechos. El conocimiento científico se expresa en leyes de la naturaleza. Estas leyes tienen un doble componente:

  1. La existencia de un mundo exterior.
  2. El ser humano, quien intenta comprender y explicar los hechos.

El conocimiento científico es la fusión de los informes que percibimos de la experiencia, Seguir leyendo “La Filosofía de Kant: Condiciones del Conocimiento y Crítica de la Metafísica” »

Crítica de la metafísica tradicional en Kant: ¿Es posible la metafísica como ciencia?

El problema kantiano de la metafísica como ciencia

El problema kantiano acerca de si es posible la metafísica como ciencia inicia la crítica de la metafísica tradicional. La metafísica, en el sentido heredado del racionalismo, como saber puramente racional, se aproxima a las ciencias en esa búsqueda del conocimiento universal y necesario, pero no logra alcanzar el rango de ciencia. Así lo advierte Kant cuando conoce la crítica realizada por Hume: las ideas de la metafísica van más allá Seguir leyendo “Crítica de la metafísica tradicional en Kant: ¿Es posible la metafísica como ciencia?” »

Teoría del Conocimiento: La Búsqueda de la Verdad

1. ¿Qué es Conocer? Sujeto y Objeto

Conozco todo aquello de lo que soy consciente, siento o percibo, de lo que me doy cuenta. Cuando alguien pierde la conciencia decimos que también ha perdido el conocimiento. La conciencia ha sido estudiada y sigue siendo un misterio, solo sabemos que emerge de los mecanismos del cerebro. No hay que confundir la conciencia (estar consciente) con la conciencia en sentido moral: cuando decimos que alguien «no tiene conciencia» es que es inmoral, no que esté inconsciente. Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento: La Búsqueda de la Verdad” »

La Crítica de la Razón Pura de Kant: Límites de la Metafísica y el Papel de la Fe

Por ello, cuando, a pesar de todo, se los aplica a algo que no puede ser objeto de experiencia, de hecho convierten ese algo en fenómeno y hacen así imposible toda extensión práctica de la razón pura. Tuve, pues, que suprimir el saber para dejar sitio a la fe, y el dogmatismo de la metafísica, es decir, el prejuicio de que se puede avanzar en ella sin una crítica de la razón pura, constituye la verdadera fuente de toda incredulidad, siempre muy dogmática, que se opone a la moralidad. (I. Seguir leyendo “La Crítica de la Razón Pura de Kant: Límites de la Metafísica y el Papel de la Fe” »

Crítica de Hume a la Metafísica y el Origen del Conocimiento en la Experiencia

Crítica a los Conceptos Metafísicos

Hume hace una crítica demoledora a los conceptos de la metafísica occidental: al concepto de sustancia y al concepto de relación causal necesaria. No ha sido el primero, antes, lo hizo Ockam con su principio de economía eliminando conceptos y todo lo que no fuera evidente o absolutamente necesario en la explicación de la realidad. También Ockam es precursor de Hume: no hay ideas universales, solo existe lo singular; el concepto es un acto mental por el Seguir leyendo “Crítica de Hume a la Metafísica y el Origen del Conocimiento en la Experiencia” »