Descartes se propone construir una nueva filosofía plenamente segura y universal, tras percatarse de la falibilidad y parcialidad de los sistemas filosóficos antiguos. Quiere un sistema filosófico que, una vez asentado sobre bases firmes, en el futuro no pueda sino avanzar, nunca retroceder o derrumbarse, como ha sido habitual en la historia del pensamiento. A semejanza de las matemáticas, esa filosofía eterna que él iniciaría, no estaría basada en creencias o en costumbres particulares, Seguir leyendo “Descartes: El Sueño de la Razón Universal y el Método de la Duda” »
Archivo de la etiqueta: Existencia de dios
Tomás de Aquino y las Cinco Vías: Un Enfoque Racional a la Existencia de Dios
La Edad Media fue un período de intensa actividad intelectual en el que razón y fe se entrelazaron en un fructífero diálogo. En este contexto, emerge la figura de **Tomás de Aquino**, un pensador cuya influencia trasciende siglos. Su obra maestra, la *Suma Teológica*, nos ofrece un método riguroso para abordar las grandes preguntas de la existencia, especialmente la de la existencia de Dios. A continuación, analizaremos cómo Tomás de Aquino, a través de las cinco vías, articuló un camino Seguir leyendo “Tomás de Aquino y las Cinco Vías: Un Enfoque Racional a la Existencia de Dios” »
Existencia de Dios y Fundamentos de la Ética y Política en Santo Tomás de Aquino
La Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino aborda la cuestión de la existencia de Dios como un preámbulo de fe, es decir, una verdad revelada que, sin embargo, puede ser demostrada racionalmente. Esto establece una colaboración entre la fe y la razón, propia de la teología natural.
Relación entre Fe y Razón
Frente a la doctrina de la doble verdad, Santo Tomás sostiene que la verdad es única, aunque se pueda conocer de dos maneras:
- Razón: Se ocupa de verdades Seguir leyendo “Existencia de Dios y Fundamentos de la Ética y Política en Santo Tomás de Aquino” »
Las Vías de Tomás de Aquino: Movimiento, Causalidad y Existencia Divina
Noción 1: Movimiento y Primer Motor
La primera demostración es la llamada vía del movimiento, puesto que tiene como punto de partida la experiencia física del movimiento y como punto de llegada la existencia de un primer motor. Los dos conceptos de movimiento y motor son aristotélicos. Aristóteles entendió como movimiento el paso de potencia a acto, es decir, cualquier aparición de una nueva realidad. La condición de posibilidad del movimiento es la potencia; esta a su vez es una capacidad Seguir leyendo “Las Vías de Tomás de Aquino: Movimiento, Causalidad y Existencia Divina” »
El Método Cartesiano y la Reconstrucción del Saber: Evidencia, Duda y Existencia
El Método Cartesiano: Un Nuevo Fundamento para el Conocimiento
René Descartes, figura clave en la transición a la modernidad, abordó la tarea de reconstruir el saber humano, que se percibía fragmentado tras la crisis del siglo XIV. Para ello, propuso un método innovador destinado a establecer bases sólidas y reiniciar la filosofía desde sus cimientos. Este método se inspira en el modelo deductivo de las matemáticas, valorado por su sencillez, rigor y capacidad de derivar conclusiones a Seguir leyendo “El Método Cartesiano y la Reconstrucción del Saber: Evidencia, Duda y Existencia” »
Explorando las 5 Vías de Tomás de Aquino, la Crisis Sofista y el Existencialismo
Las Cinco Vías de Tomás de Aquino para la Existencia de Dios
Tomás de Aquino presenta cinco argumentaciones principales para demostrar la existencia de Dios:
- Vía del Movimiento: Observa que todas las cosas materiales se mueven y son movidas por otra cosa. Para evitar una regresión infinita, postula un primer motor inmóvil que mueve todas las cosas: Dios.
- Vía de las Causas Eficientes o Vía de la Causalidad: Argumenta que todos los objetos son causados por algo, y nada se produce espontáneamente. Seguir leyendo “Explorando las 5 Vías de Tomás de Aquino, la Crisis Sofista y el Existencialismo” »
René Descartes: Conocimiento, Método y Dualismo Antropológico
El Desafío al Escepticismo y el Proyecto Cartesiano
Descartes se enfrenta al **escepticismo**, escuela que afirma la imposibilidad de alcanzar el conocimiento verdadero, porque la razón es tan débil que está imposibilitada para ello por su propia naturaleza.
Partirá de dos principios contrarios:
- La verdad y la certeza absoluta son alcanzables porque la razón humana es suficientemente poderosa para obtenerlos.
- Su proyecto es construir un sistema de conocimientos en el que nada sea aceptado como Seguir leyendo “René Descartes: Conocimiento, Método y Dualismo Antropológico” »
Filosofía Medieval: Fe, Razón y Existencia de Dios
Este periodo se desarrolla desde el siglo V al XV. Todo este periodo está vinculado a la aparición del cristianismo. Vamos a tomar como hilo conductor de este periodo dos de los temas principales que se llevaron a cabo en este periodo: relación entre la fe y la razón (reacción entre filosofía y teología) y la demostración de la existencia de Dios.
A) Razón-Fe
Vamos a destacar la exposición de tres autores:
- Siglo V —> S. Agustín: Todas las cuestiones están en el ámbito de la fe y hay Seguir leyendo “Filosofía Medieval: Fe, Razón y Existencia de Dios” »
Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Argumentos y Fundamentos
Nociones – Santo Tomás de Aquino
Movimiento y Primer Motor
En este texto aparece la primera de las cinco vías que propuso Tomás de Aquino para demostrar la existencia de Dios. Se basa en el hecho del movimiento y contiene una argumentación similar a la utilizada por Aristóteles. En la Física, Aristóteles parece considerar al Motor Inmóvil como la causa eficiente del cambio, mientras que en la Metafísica aparece más bien como causa final. Argumentos similares aparecen en San Buenaventura Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Argumentos y Fundamentos” »
Teología de Santo Tomás de Aquino: Existencia, Esencia y Creación Divina
Santo Tomás de Aquino y el Problema de Dios
La Teología Tomista y la Relación entre Razón y Fe
Santo Tomás de Aquino se enfrentó a un desarrollo significativo del pensamiento filosófico, influenciado por el aristotelismo, conocido como «averroísmo latino». Hasta entonces, la filosofía occidental se había mantenido dentro de la tradición platónica, fusionando el platonismo con el cristianismo, según la interpretación de San Agustín. Santo Tomás adoptó el aristotelismo como base de Seguir leyendo “Teología de Santo Tomás de Aquino: Existencia, Esencia y Creación Divina” »