Archivo de la etiqueta: Etica

Libertad, Responsabilidad y Ética: Conceptos y Teorías Filosóficas

La Condición Moral Humana: Libertad y Responsabilidad

La libertad es uno de los aspectos más importantes que caracterizan al ser humano como un ser moral. A diferencia de otros seres vivos, que actúan por instinto o por mecanismos automáticos, el ser humano puede reflexionar, elegir y actuar conscientemente. Esta capacidad de elección es la base de la responsabilidad moral, ya que solo somos responsables de aquellas acciones que realizamos libremente. Por eso, desde la filosofía, se considera Seguir leyendo “Libertad, Responsabilidad y Ética: Conceptos y Teorías Filosóficas” »

La Crítica Radical de Nietzsche: Ética, Política, Metafísica y Más

Problema de la Ética

Nietzsche realiza una crítica profunda a la ética tradicional que ha imperado en Occidente, ya que la considera una moral surgida del resentimiento que los débiles sienten hacia los fuertes. A este proceso lo llama la rebelión de los esclavos frente a la moral de los señores. En su obra La genealogía de la moral, sostiene que, en sus orígenes, lo bueno era aquello relacionado con lo noble, lo vigoroso y lo afirmativo, pero que los débiles transformaron ese significado Seguir leyendo “La Crítica Radical de Nietzsche: Ética, Política, Metafísica y Más” »

La Concepción Marxista: Materialismo Histórico, Política y el Ser Humano

El Materialismo Histórico: La Base Económica

Marx replantea la cuestión de lo político partiendo de un giro radical: la realidad social no se explica por las ideas, los ideales políticos o los grandes individuos, sino por las condiciones materiales de existencia. La historia —entendida no como anécdota de hechos aislados o como despliegue de categorías abstractas, sino como proceso objetivo— está determinada por el modo en que las sociedades organizan su producción material. Desde esta Seguir leyendo “La Concepción Marxista: Materialismo Histórico, Política y el Ser Humano” »

Visiones Filosóficas: Condición Humana, Sociedad y Valores en Arendt, Marx y Nietzsche

Hannah Arendt

Antropología

Según Hannah Arendt, la antropología del ser humano se basa en dos conceptos fundamentales: condición y acción. Arendt diferencia claramente la condición humana de la naturaleza humana, ya que las condiciones como la vida, la natalidad, la mortalidad, la mundanidad, la pluralidad o el hecho de habitar la tierra no determinan absolutamente quiénes somos, pues no nos condicionan por completo. Para la autora, la actividad humana se estructura en tres formas principales: Seguir leyendo “Visiones Filosóficas: Condición Humana, Sociedad y Valores en Arendt, Marx y Nietzsche” »

Nietzsche, la Muerte de Dios y el Desafío del Nihilismo: Una Exploración Filosófica

El hombre loco

Cuestión 1: La Muerte de Dios y el Nihilismo

El texto presenta una de las ideas más impactantes y provocadoras de la filosofía moderna: la “muerte de Dios”. Esta frase no debe entenderse de forma literal, sino simbólica: Nietzsche está señalando el colapso de los valores tradicionales, especialmente los valores cristianos y metafísicos, que habían sustentado la cultura occidental durante siglos.

El problema filosófico central es el nihilismo, es decir, la pérdida de sentido, Seguir leyendo “Nietzsche, la Muerte de Dios y el Desafío del Nihilismo: Una Exploración Filosófica” »

Sociabilidad Humana, Origen del Estado y Evolución del Pensamiento Político

1.1 La sociabilidad humana

La tendencia a vivir en sociedad se ha bautizado con el nombre de sociabilidad y consiste básicamente en la inclinación a vivir compartiendo con otros individuos de la misma especie, no solo en territorio común, sino en la responsabilidad y el trabajo de garantizar la supervivencia de cada miembro en particular y del grupo en conjunto.

Sociabilidad por interés

Autores como Thomas Hobbes o Sigmund Freud mantienen que el hombre no es un ser social por naturaleza, sino por Seguir leyendo “Sociabilidad Humana, Origen del Estado y Evolución del Pensamiento Político” »

La Metamorfosis del Espíritu y la Crítica de Valores en Nietzsche

Introducción

Este texto pertenece al filósofo alemán Friedrich Nietzsche (siglo XIX), situando su desarrollo filosófico en la época contemporánea. Está influenciado por Arthur Schopenhauer y Richard Wagner. Caracterizamos a Nietzsche por hacer una crítica radical a la cultura occidental y la religión judeocristiana, además de sostener el irracionalismo y el vitalismo, y abordar el nihilismo.

Tema Principal

El tema principal del texto son las transformaciones que experimenta el espíritu humano Seguir leyendo “La Metamorfosis del Espíritu y la Crítica de Valores en Nietzsche” »

Visiones Filosóficas sobre Sociedad, Ética y Política

La Filosofía Política de Platón

Las virtudes se desarrollan en sociedad, ya que el ser humano es considerado un ser social por naturaleza. El gobierno debe pensar en el bien común y conseguir la justicia social. El orden perfecto de la sociedad se generará con el desarrollo de la virtud característica de cada hombre, según el alma que predomine en ellos, para así proceder después a la división social en la ciudad y el puesto que cada uno ocupará en ella. La educación es, por ello, muy Seguir leyendo “Visiones Filosóficas sobre Sociedad, Ética y Política” »

Aristóteles: La Búsqueda de la Felicidad y la Vida en la Polis

La Ética Aristotélica

Aristóteles se ocupa de la ética fundamentalmente en dos obras: Ética a Nicómaco y Ética a Eudemo. La Ética a Nicómaco es el libro más sistemático y consistente que conservamos de Aristóteles. Como es habitual en él, empieza haciendo un inventario de las teorías éticas anteriores, las somete a crítica y finalmente expone la suya.

Como ya sabemos, Aristóteles clasifica las ciencias en:

Pensamiento de Karl Marx: Conceptos Fundamentales

Vida y Obra de Karl Marx

Karl Marx (1818-1883) fue un filósofo y economista alemán, creador junto a Engels del marxismo. Criticó el capitalismo y propuso una transformación revolucionaria de la sociedad. Su pensamiento une análisis científicos de la realidad y acción política. Se inspiró en Hegel, Feuerbach, la economía clásica y el socialismo utópico, a los que también criticó. Entre sus obras clave están El Manifiesto Comunista y El Capital.

La Esencia Humana y sus Determinaciones

Marx Seguir leyendo “Pensamiento de Karl Marx: Conceptos Fundamentales” »