Archivo de la etiqueta: epistemologia

Epistemología: Explorando la Naturaleza del Conocimiento

¿Qué es el Conocimiento y Cómo lo Adquirimos?

La búsqueda de la verdad y la comprensión de la realidad han sido preocupaciones centrales de la filosofía a lo largo de la historia. La epistemología, la rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento, examina la naturaleza, las fuentes y los límites del conocimiento humano.

Diferentes Perspectivas sobre el Conocimiento

A lo largo de la historia, diversas escuelas de pensamiento han ofrecido diferentes respuestas a la pregunta de si es posible Seguir leyendo “Epistemología: Explorando la Naturaleza del Conocimiento” »

Parménides y la Búsqueda del Ser: Un Análisis de la Metafísica Presocrática

Los Presocráticos y la Búsqueda del Uno

El Monismo de los Milesios y Heráclito

Una de las implicaciones fundamentales de la metafísica del número en la filosofía presocrática fue la noción del monismo. Filósofos como los milesios y Heráclito sostenían que el mundo es único y unitario, y que detrás de la aparente multiplicidad de las cosas, existe una sustancia primordial, un principio único del que todo proviene. Esta búsqueda del «uno» subyacente fue un tema central en sus reflexiones Seguir leyendo “Parménides y la Búsqueda del Ser: Un Análisis de la Metafísica Presocrática” »

Del Mito al Logos: Un Recorrido por la Historia del Pensamiento Filosófico

El Origen del Saber Filosófico

A diferencia de los animales, cuya conducta está determinada por instintos innatos, el ser humano se caracteriza por una necesidad intrínseca de ir más allá, de comprenderse a sí mismo y al mundo que lo rodea. Esta búsqueda de conocimiento ha dado lugar a diferentes formas de pensamiento a lo largo de la historia.

Magia y Mito: Explicaciones Pre-Racionales

En sus primeros intentos por explicar el mundo, el ser humano recurrió a la magia y el mito. La magia, basada Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Un Recorrido por la Historia del Pensamiento Filosófico” »

Epistemología: La Ciencia y sus Paradigmas

El Objeto de Estudio de la Ciencia

La ciencia se enfoca en la realidad empírica, utilizando enunciados sintéticos y el método de la observación para obtener conocimiento. La verdad científica es considerada provisoria y está sujeta a revisión. La ciencia se divide en dos ramas principales:

  • Ciencias Naturales:

    Estudian los fenómenos naturales, como la biología.
  • Ciencias Sociales:

    Se centran en el ser humano como protagonista y artífice de la sociedad, como la historia y la filosofía.

Características Seguir leyendo “Epistemología: La Ciencia y sus Paradigmas” »

Evidencia y Verdad: Un Análisis Epistemológico

Evidencia y Verdad

El Criterio de la Evidencia Inmediata

La validez del criterio de la evidencia inmediata plantea la cuestión de si existe evidencia del pensamiento conceptual además de la evidencia de la percepción, y si esta puede ser un criterio de verdad. Algunos filósofos afirman que la evidencia puede ser tanto irracional (sentimiento de evidencia o certeza emocional) como racional (visión inmediata de lo dado objetivamente). Esta última se presenta como evidencia lógica u objetiva, Seguir leyendo “Evidencia y Verdad: Un Análisis Epistemológico” »

Epistemología y filosofía de la ciencia: Un análisis de los hechos, teorías y métodos científicos

Hechos científicos

Los hechos científicos son datos empíricos que se dan objetivamente en la naturaleza. No son interpretaciones, requieren explicación y a veces son fruto de un error. El realismo científico sostiene que los hechos suceden en la realidad con independencia de la forma humana de conocer. El operacionalismo identifica los hechos con la observación y medición, rechazando que la ciencia se ocupe de la realidad.

Teoría científica

Una teoría científica es una explicación sobre Seguir leyendo “Epistemología y filosofía de la ciencia: Un análisis de los hechos, teorías y métodos científicos” »

Guía completa de Filosofía y Ética: Conceptos clave y escuelas de pensamiento

Introducción a la Filosofía y Ética

Metafísica

La metafísica indaga sobre la naturaleza última de la realidad. Existen diferentes perspectivas:

Dualismo Epistemológico, Ontológico y Antropológico

Dualismo epistemológico

Es la teoría que explica el conocimiento dividiéndolo en dos. Platón incurre en dualismo como modo de explicación tanto a nivel de conocimiento, como se verá, como también en los otros niveles: cosmológico, ontológico y antropológico. Su teoría de las ideas puede explicarse, con las debidas especificaciones, en cualquiera de esos niveles. Lo primero que hay que señalar es que el conocimiento, tal y como Platón lo entiende, se divide en dos: conocimiento propiamente Seguir leyendo “Dualismo Epistemológico, Ontológico y Antropológico” »

La Alegoría de la Caverna: Un Viaje del Conocimiento en la Filosofía de Platón

La Alegoría de la Caverna y la Teoría del Conocimiento de Platón

Interpretaciones de la Alegoría

La alegoría de la caverna, presentada por Platón en su obra República, ofrece múltiples niveles de interpretación:

Sentido Onto-epistémico

La caverna simboliza el mundo sensible, donde el conocimiento se basa en las apariencias percibidas por los sentidos. La luz del fuego representa la fuente limitada de este conocimiento. En contraste, el mundo exterior representa el mundo de las Ideas, con el Seguir leyendo “La Alegoría de la Caverna: Un Viaje del Conocimiento en la Filosofía de Platón” »

Epistemología: Racionalismo, Empirismo y Teorías de la Verdad

Epistemología: Racionalismo vs. Empirismo

Racionalismo

Representante principal: René Descartes

El racionalismo sostiene que los sentidos no son fuentes fiables de conocimiento objetivo. La razón, por sí sola, prescindiendo de los sentidos y concentrándose en sí misma, puede descubrir ideas innatas, absolutamente seguras e innegables. La realidad auténtica se alcanza mediante el uso exclusivo de la razón.

Descartes niega el valor cognitivo de los sentidos y duda del conocimiento que nos proporcionan. Seguir leyendo “Epistemología: Racionalismo, Empirismo y Teorías de la Verdad” »