Archivo de la etiqueta: epistemologia

El Origen y la Esencia de la Filosofía: Una Exploración Profunda

1. El Nacimiento de la Filosofía

En la antigüedad, los mitos, con su simbolismo, explicaban la realidad. Pero en la Grecia del siglo VI a. C., surgió una nueva forma de abordar preguntas fundamentales como el origen del ser y del universo. Tales de Mileto (624 – 548 a. C.) fue pionero en reemplazar el pensamiento mítico por el racional (logos), buscando el origen de las cosas en el agua. Así nació la filosofía, impulsada por la curiosidad y el asombro, con el objetivo de satisfacer el deseo Seguir leyendo “El Origen y la Esencia de la Filosofía: Una Exploración Profunda” »

Metafísica y Epistemología en Platón: Ideas, Conocimiento y Realidad

Platón: Metafísica y Epistemología

Metafísica: La Teoría de las Ideas

La teoría de las Ideas de Platón afirma la existencia de realidades eternas, inmutables, absolutas y separadas de las cosas físicas, accesibles solo a través de la razón.

Argumentos a favor de las Ideas

1º Juicios comparativos y de valor:

Presuponemos un conocimiento implícito de las Ideas. Los juicios de valor y comparativos en ética y estética sugieren la existencia de Ideas éticas y estéticas.

2º Argumento derivado Seguir leyendo “Metafísica y Epistemología en Platón: Ideas, Conocimiento y Realidad” »

Filosofía y ética: Un viaje a través del pensamiento humano

Introducción a la filosofía

La filosofía, término que proviene de la unión de dos palabras griegas: filos (amante de) y sofía (saber), se caracteriza por el desarrollo de habilidades como el razonamiento, el pensamiento crítico, la originalidad, la creatividad y la innovación. Se divide en dos ramas principales:

Filosofía teórica

Se centra en el conocimiento, el razonamiento y la realidad. Abarca disciplinas como:

Teoría del Conocimiento: Explorando las Corrientes Filosóficas

Teoría del Conocimiento

Conocimiento

El conocimiento es una actividad que siempre involucra a un sujeto que conoce algo (objeto). En la interpretación tradicional, el conocimiento es visto como una relación entre un sujeto cognoscente y un objeto por conocer. La perspectiva moderna, en cambio, acentúa el protagonismo del sujeto. Una de las posiciones más importantes en este sentido fue la fenomenología, que considera el conocimiento como un fenómeno que se manifiesta en la experiencia.

Escepticismo

El Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento: Explorando las Corrientes Filosóficas” »

Comparación de Platón, Aristóteles, Nietzsche y Kant: Metafísica, Epistemología y Ética

Comparación de Platón, Aristóteles, Nietzsche y Kant

Metafísica: Realidad y Existencia

Concepción de la Realidad

Platón representa una posición idealista extrema, considerando las Ideas del mundo inteligible como las auténticas realidades. Las cosas del mundo sensible son solo realidades a medias.

Nietzsche, en el extremo opuesto, presenta una concepción materialista, afirmando que solo existe el mundo aparente del que habla Platón, mientras que las Ideas del mundo verdadero platónico son Seguir leyendo “Comparación de Platón, Aristóteles, Nietzsche y Kant: Metafísica, Epistemología y Ética” »

Epistemología: Del Argumento Ontológico a la Revolución Copernicana de Kant

El Argumento Ontológico y las Vías Tomistas

El Argumento Ontológico de San Anselmo

El argumento ontológico de San Anselmo es a priori, es decir, se basa en la razón y no en la experiencia. Parte de la definición de Dios como «el ser más perfecto imaginable» y argumenta que un ser no sería perfecto si no existiera. Si concebimos un ser perfecto que no existe, siempre podemos imaginar ese mismo ser con la existencia, lo que contradice la premisa inicial.

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino

Santo Seguir leyendo “Epistemología: Del Argumento Ontológico a la Revolución Copernicana de Kant” »

Epistemología de Hume: Impresiones, Ideas y Crítica a la Causalidad

Epistemología de Hume

Impresiones e Ideas

La epistemología de Hume se basa en el análisis de los contenidos mentales, que él clasifica como impresiones e ideas. Las impresiones son percepciones vívidas e intensas, mientras que las ideas son copias o recuerdos menos intensos de las impresiones.

Las ideas pueden ser simples, copias directas de impresiones, o complejas, formadas por la combinación de ideas simples o complejas. Hume describe tres leyes que rigen la asociación de ideas:

Introducción a la Epistemología y la Metodología Científica

Conceptos Fundamentales

Mito vs. Logos

Los mitos son narraciones fantásticas que buscan explicar la realidad a través de dioses e historias simbólicas. En contraste, el logos se refiere al conocimiento racional y lógico que busca comprender la realidad mediante la razón y la argumentación.

Método

El método es un conjunto de reglas y operaciones que se siguen de forma ordenada para alcanzar un fin determinado, como la verdad o el conocimiento.

Dialéctica y Hermenéutica

La dialéctica es una concepción Seguir leyendo “Introducción a la Epistemología y la Metodología Científica” »

Explorando la Naturaleza del Conocimiento: Un Análisis Comparativo de Locke y Descartes

Los Grados de Conocimiento de John Locke

Este texto de John Locke, autor del siglo XVII, presenta su demostración de que la moral y las matemáticas comparten el mismo grado de conocimiento. El texto explora tres ideas clave:

  1. Locke argumenta que las explicaciones matemáticas de las figuras son independientes de su existencia física. Es decir, las explicaciones siguen siendo válidas independientemente de si las figuras existen en el mundo real.
  2. Locke relaciona la geometría con las ideas morales, Seguir leyendo “Explorando la Naturaleza del Conocimiento: Un Análisis Comparativo de Locke y Descartes” »

Epistemología y Ciencia: Un Recorrido Histórico y Metodológico

Epistemología y Ciencia

Introducción a la Epistemología

La epistemología es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico, sus fundamentos, métodos y límites. Analiza cómo se adquiere, se justifica y se valida el conocimiento en diferentes áreas del saber.

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia es un sistema y método de conocimiento que busca formular, mediante un lenguaje riguroso y apropiado, leyes que expliquen los fenómenos naturales y sociales. Se caracteriza por su racionalidad, Seguir leyendo “Epistemología y Ciencia: Un Recorrido Histórico y Metodológico” »