Archivo de la etiqueta: Ciencias formales

Relación entre lógica y Filosofía

Argumentar es fundamentar dando razones. La argumentación está relacionada con la lógica. Pese a ser una ciencia (debe tener un objeto de estudio y un método), la lógica sigue siendo una rama de la filosofía.

El objeto de estudio de la lógica es la razón, o el razonamiento.
Y el método es la deducción.

 Los primeros filósofos fueron lógicos. Por eso la lógica es una rama de la filosofía.

Lógica


Es una ciencia formal que mediante métodos y procedimientos, pretende determinar cuándo un Seguir leyendo “Relación entre lógica y Filosofía” »

Cuales son los tipos de ciencias que existen

La explicación mítica:


Los mitos son narraciones vigentes en sociedades primitivas, son aceptadas como explicaciones verdaderas. Tratan sobre acontecimientos y seres sobrenaturales (no humanos) Carácterísticas del mito: 1.-Se personifican y se divinizan las fuerzas y los fenómenos naturales 2.- El acontecer universal depende de la voluntad (que suele ser caprichosa) de los dioses 3.- Las explicaciones míticas se imponen y se consideran verdaderas por la fuerza y la autoridad de la tradición Seguir leyendo “Cuales son los tipos de ciencias que existen” »

Propiedades de las ciencias formales

1. Enumera, en una primera aproximación, los rasgos que caracterizan a las ciencias

Es una institución social, viva y cambiante, histórica, que trata sobre verdades parciales, quedando para la filosofía las cuestiones sobre la idea de verdad, que trata de modo racional y sistemático.

Aparece el fenómeno del bárbaro especialista, aquel que sabe mucho de su especialidad pero ignora todo aquello al margen de ella (la figura del sabio-ignorante de Ortega y Gasset), aunque la especialización es Seguir leyendo “Propiedades de las ciencias formales” »