Archivo de la etiqueta: Duda metódica

El Método Cartesiano y la Reconstrucción del Saber: Evidencia, Duda y Existencia

El Método Cartesiano: Un Nuevo Fundamento para el Conocimiento

René Descartes, figura clave en la transición a la modernidad, abordó la tarea de reconstruir el saber humano, que se percibía fragmentado tras la crisis del siglo XIV. Para ello, propuso un método innovador destinado a establecer bases sólidas y reiniciar la filosofía desde sus cimientos. Este método se inspira en el modelo deductivo de las matemáticas, valorado por su sencillez, rigor y capacidad de derivar conclusiones a Seguir leyendo “El Método Cartesiano y la Reconstrucción del Saber: Evidencia, Duda y Existencia” »

Descartes: Racionalismo, Duda Metódica y las Tres Sustancias

René Descartes: Fundamentos del Racionalismo y la Metafísica Moderna

René Descartes (1596-1650) fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la filosofía moderna y el iniciador del racionalismo. Al terminar sus estudios, se mostró insatisfecho con lo que había aprendido y se propuso olvidarlo todo, a excepción de las matemáticas, para “estudiar el gran libro del mundo”. Entre sus obras destacan el Discurso del Método y Meditaciones Metafísicas.

El Método Seguir leyendo “Descartes: Racionalismo, Duda Metódica y las Tres Sustancias” »

Descartes: Exploración del Método Cartesiano y su Impacto Filosófico

El Método de Descartes y su Impacto en la Filosofía Moderna

1. El Método de Descartes

  • Tras el surgimiento del heliocentrismo, el declive del geocentrismo y un estancamiento en la filosofía, Descartes se propuso encontrar en la razón una base sólida para evitar el error y avanzar en las ciencias. Su objetivo principal era unificar las ciencias.
  • La principal herramienta de Descartes fue el método cartesiano, inspirado en los principios matemáticos que tanto admiraba, ya que no requerían recurrir Seguir leyendo “Descartes: Exploración del Método Cartesiano y su Impacto Filosófico” »

El Pensamiento Filosófico: De Descartes a Kant, un Viaje por la Duda y el Conocimiento

De la Duda Metódica a la Primera Verdad Evidente: Metafísica Cartesiana

En su búsqueda de una ciencia universal basada en certezas absolutas, René Descartes propuso un método riguroso inspirado en el método matemático y en los procesos naturales de la razón de intuición y deducción. Este método, constituido por cuatro reglas, se propone construir su Ciencia Universal. El método exige partir de unas primeras verdades o primeros principios generales e indudables, unos pilares sólidos desde Seguir leyendo “El Pensamiento Filosófico: De Descartes a Kant, un Viaje por la Duda y el Conocimiento” »

Descartes: Duda Metódica, Cogito y la Demostración de la Existencia de Dios

El texto forma parte del *Discurso del Método* de Descartes, publicado en 1637 como prólogo a una obra de ciencias. Debido a su importancia, se publicó por separado. Está escrito en francés y su estilo es el de una autobiografía intelectual.

En la cuarta parte de esta obra, a la que pertenece este texto, Descartes demuestra la existencia de tres sustancias: **sustancia pensante (alma), sustancia infinita (Dios) y sustancia extensa (mundo)**. El esquema argumentativo de este capítulo es el Seguir leyendo “Descartes: Duda Metódica, Cogito y la Demostración de la Existencia de Dios” »

Descartes: Ideas, Método, Mecanicismo, Duda y Sustancia

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Descartes

Tipos de Ideas

  • Ideas Adventicias: Provienen de la experiencia, ya sea externa (realidades del mundo) o interna (sensaciones corporales, apetitos, deseos).
  • Ideas Facticias: Construidas por la mente humana combinando ideas adventicias, sin correspondencia necesaria con la realidad (ej., caballo alado).
  • Ideas Innatas: Ideas que el pensamiento posee inherentemente, no derivadas de la experiencia ni de la combinación de otras ideas (ej., idea de pensamiento, Seguir leyendo “Descartes: Ideas, Método, Mecanicismo, Duda y Sustancia” »

Descartes: Contexto Filosófico, Método y Metafísica

Contexto Filosófico-Cultural de Descartes

El siglo XVII, desde una perspectiva cultural, marca la culminación del conocimiento medieval y el inicio de una era de mayor libertad intelectual. Descartes, figura clave en el desarrollo de la Modernidad, se sitúa en un contexto definido por los siguientes elementos:

René Descartes: Conocimiento, Método y Dualismo Antropológico

El Desafío al Escepticismo y el Proyecto Cartesiano

Descartes se enfrenta al **escepticismo**, escuela que afirma la imposibilidad de alcanzar el conocimiento verdadero, porque la razón es tan débil que está imposibilitada para ello por su propia naturaleza.

Partirá de dos principios contrarios:

René Descartes: Duda Metódica, Certezas y Sustancias

La Filosofía de Descartes: Duda, Certeza y Sustancia

La Duda Metódica

René Descartes, buscando una certeza absoluta, propuso dudar de todo como punto de partida. Esta duda no es escéptica, sino metódica y provisional: un camino para asentar el conocimiento sobre bases racionales. Es, además, universal (se extiende a todo) y voluntaria (consciente y deliberada).

Descartes identificó varios motivos para dudar:

Descartes: Método, Metafísica y Moral Provisional

El objetivo fundamental del pensamiento de Descartes es encontrar un método tan fiable como el de las matemáticas para los demás saberes. Para ello crea el método cartesiano, el cual tiene cuatro reglas: