Archivo de la etiqueta: Dios

René Descartes: Filosofía del Conocimiento y la Realidad

1. Método y Conocimiento

El tema central de la filosofía de Descartes es el conocimiento. Su gran objetivo es construir una filosofía totalmente segura y libre de error. Adopta el modelo matemático, la ciencia más segura, y pretende conseguir su mismo grado de validez y seguridad en la filosofía. Piensa que la clave de la validez de las matemáticas radica en el método, desembocando en un racionalismo radical que otorga un predominio absoluto a la razón sobre los sentidos (las matemáticas Seguir leyendo “René Descartes: Filosofía del Conocimiento y la Realidad” »

Explorando el Pensamiento de San Agustín: Razón, Fe, Dios y el Hombre

Razón y Fe

San Agustín comienza la búsqueda de la verdad de una manera casi desesperada. Ya a los diecinueve años se pasó al racionalismo y rechazó la fe en nombre de la razón. Sin embargo, poco a poco va descubriendo que razón y fe no están necesariamente en oposición, sino que su relación es de complementariedad. Según él, la fe es un modo de pensar asintiendo, y si no existiese el pensamiento, no existiría la fe. Por eso, la inteligencia es la recompensa de la fe. La fe y la razón Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de San Agustín: Razón, Fe, Dios y el Hombre” »

Las cinco vías tomistas de la existencia de Dios: una explicación filosófica

Las cinco vías tomistas de la existencia de Dios

Introducción

Este documento explora las cinco demostraciones de la existencia de Dios presentadas por Tomás de Aquino en la Suma Teológica. Se analizarán los argumentos, sus bases filosóficas en Aristóteles y su relevancia en la filosofía y la teología contemporáneas.

Primera vía: Vía del movimiento

La primera demostración, conocida como vía del movimiento, parte de la experiencia física del movimiento para concluir en la existencia de Seguir leyendo “Las cinco vías tomistas de la existencia de Dios: una explicación filosófica” »

El método cartesiano: Duda metódica, razón y existencia de Dios

El método cartesiano: un camino hacia la verdad

La filosofía de Descartes se basa en un método metódico que utiliza el entendimiento o la razón. Como patrimonio propio del ser humano, la razón está presente en todas las personas. Los errores, según Descartes, no se deben a la falta de capacidades intelectuales, sino a la ausencia de un método adecuado. Para Descartes, el método es un conjunto de reglas cuya observancia permite evitar la aceptación de falsedades y alcanzar el conocimiento Seguir leyendo “El método cartesiano: Duda metódica, razón y existencia de Dios” »

Teología de Santo Tomás: La Existencia de Dios y la Distinción entre Esencia y Existencia

La Distinción Ontológica entre Esencia y Existencia en Santo Tomás

A diferencia de los autores clásicos, para quienes la realidad era eterna y la existencia no planteaba problemas, los filósofos cristianos se enfrentaron a la necesidad de explicar la existencia contingente del mundo material. Santo Tomás de Aquino aborda esta cuestión distinguiendo entre esencia y existencia. Mientras que para los griegos la esencia se definía por lo que las cosas son, y la existencia por el hecho de ser, Seguir leyendo “Teología de Santo Tomás: La Existencia de Dios y la Distinción entre Esencia y Existencia” »

Existencia de Dios: Exploración de las Vías Tomistas

Nociones de Movimiento y Primer Motor

La noción de movimiento hace referencia a la observación del hecho que sirve de punto de partida a la primera vía tomista para demostrar la existencia de Dios: la constatación de que en el mundo hay movimiento y cambio. La noción de Primer Motor remite a la conclusión de la vía, en la que se acepta que tiene que existir una primera causa que mueve todo, y ese Primer Motor es Dios.

La primera vía se sustenta sobre la observación de que existe el movimiento, Seguir leyendo “Existencia de Dios: Exploración de las Vías Tomistas” »

Descartes: Duda, Existencia y Dios en la Filosofía Moderna

Descartes: Yo Había Advertido

Descartes presenta en este texto la duda metódica que le permite encontrar la primera verdad: pienso, luego existo.

Duda Metódica

Para buscar la verdad hay que rechazar como falso todo lo que sea dudoso, hasta que quede algo completamente indudable. A veces los sentidos nos engañan y cometemos errores, paralogismos en sencillas demostraciones de geometría, los pensamientos nos pueden engañar.

Primera Certeza

Lo indudable es que pienso, luego existo (pienso que todo Seguir leyendo “Descartes: Duda, Existencia y Dios en la Filosofía Moderna” »

Demostraciones de la Existencia de Dios según Descartes: Un Pilar del Racionalismo

Las Demostraciones de la Existencia de Dios

Descartes quería construir un sistema filosófico en el que todos los conocimientos estuviesen ordenados deductivamente. Ese sistema sería como un árbol, cuyas raíces serían la metafísica, su tronco la física y sus ramas otras ciencias aplicadas. En la cuarta parte del Discurso del método construye su metafísica, que luego presentará de forma más desarrollada en las Meditaciones Metafísicas y los Principios de filosofía. Esta parte del principio: Seguir leyendo “Demostraciones de la Existencia de Dios según Descartes: Un Pilar del Racionalismo” »

Racionalismo y Duda Metódica de Descartes: Pensamiento, Existencia y Dios

Racionalismo Cartesiano

El racionalismo consiste en la unificación de todas las ciencias bajo el principio único de la razón. Al poseer la razón un carácter universal, se postula la posibilidad de un método universal que permita la unificación del saber. Este saber universal se basaría en la razón y el método, ambos universales.

Características del Racionalismo:

El Pensamiento de San Agustín: Filosofía, Dios y la Ciudad de Dios

El Pensamiento de San Agustín

Teoría del Conocimiento

San Agustín de Hipona busca conciliar la verdad de la razón con la verdad de la fe a través de su teoría del conocimiento. Aunque logra esta conciliación, argumenta que la verdad de la fe se subordina a la racional. San Agustín postula dos tipos de conocimiento: