Archivo de la etiqueta: Dios

Descartes: Demostración de Dios y el Método de la Duda

Explicación del Texto: Demostración de Dios

En este texto de Descartes, correspondiente a la obra Discurso del método, se recoge una de las demostraciones a priori de la existencia de Dios. Se trata de la versión cartesiana del llamado «argumento ontológico» originario de S. Anselmo.

El texto se sitúa en el momento en que Descartes ha descubierto la existencia del yo y desea encontrar otras verdades. Para hacerla, dice tomar como modelo de verdad la geometría, que se caracteriza por la evidencia Seguir leyendo “Descartes: Demostración de Dios y el Método de la Duda” »

Explorando la Realidad: Posibilidad, Historia y Sentido

Posibilidad y Realidad

Podemos hablar de realidad haciendo referencia a la posibilidad: lo posible es aquello que aún no es real, que aún no existe, pero que puede llegar a ser si se dan las condiciones apropiadas para que en el futuro ocurra. Ej.: Una semilla de una planta es posible que se convierta en un árbol. Lo posible ya está previsto o anticipado en el desarrollo de un ser, y de este sentido se aprovecha X. Zubiri (s XX) cuando afirma que la posibilidad ensancha y define el orden de lo Seguir leyendo “Explorando la Realidad: Posibilidad, Historia y Sentido” »

Metafísica de Descartes: Sustancia, Dios y el Problema del Solipsismo

Metafísica Cartesiana

La Sustancia

Descartes extiende el término sustancia tanto a la res cogitans (pensamiento) como a la res extensa (mundo material). Las sustancias poseen un atributo esencial que se identifica con ellas, y modos, que son las maneras en que aparecen. El atributo de la res cogitans es el pensamiento, y sus modos son los objetos de conciencia. La res extensa, el mundo percibido por los sentidos, tiene como atributo la extensión, y como modos la figura y el movimiento.

El Problema Seguir leyendo “Metafísica de Descartes: Sustancia, Dios y el Problema del Solipsismo” »

Filosofía: Existencia de Dios, Metafísica y Conocimiento

Cuestionamientos sobre la Existencia de Dios

A pesar de la persistencia de las creencias religiosas a lo largo del tiempo, es crucial examinar críticamente los argumentos a favor de la existencia de Dios. Feuerbach argumentó que Dios es una proyección de las cualidades humanas. Freud criticó la imagen paternalista de Dios, vinculándola a la inmadurez. Marx vio la religión como una justificación del dominio de clases. Nietzsche cuestionó los valores trascendentales, asociándolos con sentimientos Seguir leyendo “Filosofía: Existencia de Dios, Metafísica y Conocimiento” »

El Pensamiento Cartesiano: Cogito, Substancias y Existencia Divina

La Ontología de Descartes

El Problema del Solipsismo

El primer problema al que se enfrenta Descartes, una vez desarrollada su teoría del conocimiento, es el solipsismo. «Solipsismo» significa «encierro del sujeto en sí mismo». Descartes resuelve este problema en dos ocasiones:

Filosofía Cartesiana: El Cogito y la Fundamentación del Conocimiento

René Descartes: La Duda Metódica y la Búsqueda de la Certeza

Las Obras Fundamentales de Descartes

Las dos obras más importantes de René Descartes son: Discurso del método (1637) y Meditaciones Metafísicas (1641). El punto de partida de la filosofía cartesiana es la búsqueda de la certeza en el conocimiento, especialmente en la ciencia físico-matemática. Descartes se pregunta: ¿cómo podemos estar seguros de la veracidad de la ciencia moderna? ¿Es posible establecer una verdad absolutamente Seguir leyendo “Filosofía Cartesiana: El Cogito y la Fundamentación del Conocimiento” »

Análisis de las Meditaciones Metafísicas de Descartes

Las Meditaciones Metafísicas de Descartes tienen como principal objetivo la demostración de la existencia de Dios mediante razonamientos lógicos y definir las bases del conocimiento con el fin de establecerlo sobre fundamentos más sólidos. Descartes también estudia la naturaleza dual del hombre compuesta por la res cogitans (pensamiento) y la res extensa (cuerpo). En resumen, Descartes busca encontrar la verdad a través de la razón.

Meditación Primera: La Duda Metódica

En esta primera meditación, Seguir leyendo “Análisis de las Meditaciones Metafísicas de Descartes” »

René Descartes: El Sujeto, la Realidad y el Conocimiento

El Problema del Ser Humano

René Descartes, con su filosofía, pone en duda los datos de la experiencia sensible, inspirándose en el método matemático para reducir las cuestiones a sus elementos más simples. Descartes se pregunta por la ubicación de lo real. Descartado el mundo, lo real reside en el sujeto del conocimiento, convirtiéndose en el fundamento de la metafísica cartesiana. Así, el sujeto, entendido como razón, se convierte en el centro del conocimiento, invirtiendo la perspectiva Seguir leyendo “René Descartes: El Sujeto, la Realidad y el Conocimiento” »

El Universo, la Vida y Dios: Una Exploración Filosófica

El Universo

El Mundo

  • 1.1- El mundo como un todo limitado.

    • Las cosmogonías son explicaciones sobre el origen y estructura del universo.
    • Las cosmogonías son teogonías, ya que explican la constitución del mundo mediante generaciones sucesivas de dioses.
    • Establecieron un orden y jerarquía, distinguiendo niveles en el universo y el equilibrio entre sus componentes.
  • 1.1.1.- El sistema geocéntrico.

Análisis de la metafísica y antropología cartesiana

Metafísica y Antropología en Descartes

3. La Duda Metódica y sus consecuencias

3.1. La Sustancia Pensante

Argumentos:

  1. Este juicio parece nacer de la propia naturaleza humana, pero no en el sentido de la naturaleza racional, sino de una naturaleza instintiva, y esa tiene poco valor.
  2. Argumenta, afirma, que esos objetos se presentan ante nosotros en contra de nuestra voluntad, pero este argumento tampoco es válido ya que los sueños y las alucinaciones tampoco dependen de nuestra voluntad.
  3. Habría un Seguir leyendo “Análisis de la metafísica y antropología cartesiana” »