Archivo de la etiqueta: Descartes

Praxis y Poiesis en la Ética Nicomaquea de Aristóteles: Una Comparación con la Filosofía Cartesiana

Praxis y Poiesis en la Ética Nicomaquea de Aristóteles

Diferencia entre Praxis y Poiesis

En el libro VI de la Ética Nicomáquea, Aristóteles diferencia dos tipos de actividades que ocupan la facultad deliberativa o racional práctica:

Filosofía Antigua y Moderna: Platón, Aristóteles, Descartes, Hume, Rousseau y Nietzsche

Antropología de Platón

A continuación, se va a explicar el pensamiento de Platón acerca del ser humano.

Platón recoge de los pitagóricos la idea según la cual el ser humano es un compuesto de alma y cuerpo.

El cuerpo es material y corruptible en tanto que cambia y pertenece al mundo sensible.

El mundo sensible es el mundo material, del movimiento y el cambio. No tiene realidad propia y las cosas que lo componen son materiales, mutables, sensibles, temporales y copian las formas de las ideas, Seguir leyendo “Filosofía Antigua y Moderna: Platón, Aristóteles, Descartes, Hume, Rousseau y Nietzsche” »

Filosofía occidental: de Platón a Nietzsche

Antropología según Platón

A continuación, se va a explicar el pensamiento de Platón acerca del ser humano.

Platón recoge de los pitagóricos la idea según la cual el ser humano es un compuesto de alma y cuerpo.

El cuerpo es material y corruptible en tanto que cambia y pertenece al mundo sensible. El mundo sensible es el mundo material, del movimiento y el cambio. No tiene realidad propia y las cosas que lo componen son materiales, mutables, sensibles, temporales y copian las formas de las ideas, Seguir leyendo “Filosofía occidental: de Platón a Nietzsche” »

Filosofía Antigua y Moderna: Una Exploración del Pensamiento de Platón, Aristóteles, Descartes, Hume, Rousseau y Nietzsche

Antropología según Platón

A continuación, se va a explicar el pensamiento de Platón acerca del ser humano. Platón recoge de los pitagóricos la idea según la cual el ser humano es un compuesto de alma y cuerpo.

El cuerpo es material y corruptible en tanto que cambia y pertenece al mundo sensible. El mundo sensible es el mundo material, del movimiento y el cambio. No tiene realidad propia y las cosas que lo componen son materiales, mutables, sensibles, temporales y copian las formas de las ideas, Seguir leyendo “Filosofía Antigua y Moderna: Una Exploración del Pensamiento de Platón, Aristóteles, Descartes, Hume, Rousseau y Nietzsche” »

Filosofía Antigua y Moderna: Una Exploración del Pensamiento de Platón, Aristóteles, Descartes, Hume, Rousseau y Nietzsche

Antropología según Platón

A continuación, se va a explicar el pensamiento de Platón acerca del ser humano. Platón recoge de los pitagóricos la idea según la cual el ser humano es un compuesto de alma y cuerpo.

El cuerpo es material y corruptible en tanto que cambia y pertenece al mundo sensible. El mundo sensible es el mundo material, del movimiento y el cambio. No tiene realidad propia y las cosas que lo componen son materiales, mutables, sensibles, temporales y copian las formas de las ideas, Seguir leyendo “Filosofía Antigua y Moderna: Una Exploración del Pensamiento de Platón, Aristóteles, Descartes, Hume, Rousseau y Nietzsche” »

Teoría del Conocimiento de Descartes: La Búsqueda de la Verdad Indubitable

Teoría Epistemológica de Descartes (Conocimiento)

René Descartes, nacido en 1596 en el seno de una familia francesa, estudió en un famoso colegio donde conoció la filosofía escolástica. Su objetivo principal fue encontrar un método, similar al matemático, que convirtiera a la filosofía en un saber definitivo. El proyecto cartesiano se basaba en reconstruir el edificio del saber y unificar todas las ciencias. Esto se justificaba, según Descartes, porque la sabiduría humana es única y Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento de Descartes: La Búsqueda de la Verdad Indubitable” »

Demostraciones de la Existencia de Dios según Descartes

La búsqueda de la certeza

Una vez que Descartes ha encontrado el juicio absolutamente cierto «pienso, luego soy» y el criterio de certeza en la claridad y distinción de los juicios, señala que dicho criterio se pueden plantear todavía estas dificultades:

  • ¿Podemos alcanzar otros conocimientos ciertos además del expresado en el juicio «pienso, luego soy»?
  • ¿Podemos garantizar la objetividad de lo que subjetivamente creemos claro y distinto?

Solo en el caso de que exista un Dios bueno y veraz queda Seguir leyendo “Demostraciones de la Existencia de Dios según Descartes” »

Análisis Comparativo: Descartes vs. Hume – Ontología, Epistemología y Antropología

Relaciones entre las Posiciones Filosóficas de Descartes y Hume

Relación con el Empirismo Escéptico de Hume

Realidad (Ontología)

Descartes distingue tres tipos de realidades: el mundo físico (las sustancias extensas), los seres humanos (las sustancias pensantes) y Dios (la sustancia infinita). La realidad está formada por el conjunto de las sustancias extensas.

Para Hume, la existencia de un mundo físico, de un modo formado por sustancias extensas, es una mera creencia generada por los hábitos Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Descartes vs. Hume – Ontología, Epistemología y Antropología” »

La Existencia de Dios y la Garantía del Conocimiento en Descartes

Descartes.Una vez q Descartes ha encontrado el juicio absolutamente cierto»pienso,luego soy» y el criterio d certeza en la claridad y distinción d los juicios,señala q dicho criterio se pueden plantear todavía estas dificultades:¿podemos alcanzar otros conocimientos ciertos además del expresado en el juicio»pienso,luego soy»?¿podemos garantizar la objetividad d lo q subjetivamente creemos claro y distinto?Solo en el caso d q exista un Dios bueno y veraz queda garantizada la objetividad d la Seguir leyendo “La Existencia de Dios y la Garantía del Conocimiento en Descartes” »

Análisis Comparativo: El Empirismo Escéptico de Hume vs. El Racionalismo de Descartes

Relaciones y Posiciones Filosóficas: Descartes vs. Hume

Relación con el Empirismo Escéptico de Hume

Realidad (Ontología)

Descartes distingue tres tipos de realidades: el mundo físico (las sustancias extensas), los seres humanos (las sustancias pensantes) y Dios (la sustancia infinita). La realidad está formada por el conjunto de las sustancias extensas. Para Hume, la existencia de un mundo físico, de un modo formado por sustancias extensas, es una mera creencia generada por los hábitos de la Seguir leyendo “Análisis Comparativo: El Empirismo Escéptico de Hume vs. El Racionalismo de Descartes” »