Archivo de la etiqueta: Cinco Vías

Las cinco vías tomistas de la existencia de Dios: una explicación filosófica

Las cinco vías tomistas de la existencia de Dios

Introducción

Este documento explora las cinco demostraciones de la existencia de Dios presentadas por Tomás de Aquino en la Suma Teológica. Se analizarán los argumentos, sus bases filosóficas en Aristóteles y su relevancia en la filosofía y la teología contemporáneas.

Primera vía: Vía del movimiento

La primera demostración, conocida como vía del movimiento, parte de la experiencia física del movimiento para concluir en la existencia de Seguir leyendo “Las cinco vías tomistas de la existencia de Dios: una explicación filosófica” »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostrando la Existencia de Dios

Comprendiendo a Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Teología

Para comprender a Santo Tomás de Aquino, de carácter empirista heredado de Aristóteles, hay que primero aclarar que para él, la teología es una ciencia superior a todas las demás, basada en la revelación. Esta es precisamente su ventaja, pues accede a un tipo de conocimiento vetado para la razón o la experiencia. La filosofía es la sierva de la teología y puede ayudarla a lograr desarrollos racionales de cuestiones que, en un Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostrando la Existencia de Dios” »

Exploración de la Teología Natural de Tomás de Aquino: Existencia y Esencia Divina

Contexto Histórico y Filosófico de Tomás de Aquino

El Auge de la Escolástica y la Influencia Aristotélica

El siglo XIII marcó un período de efervescencia intelectual en Europa, con el florecimiento de la escolástica, un método de enseñanza que se centraba en la lectio (exposición y comentario de textos) y la disputatio (debate entre maestro y alumnos). En este contexto, la llegada de la filosofía aristotélica revolucionó el pensamiento occidental, especialmente en la Universidad de París, Seguir leyendo “Exploración de la Teología Natural de Tomás de Aquino: Existencia y Esencia Divina” »

Santo Tomás de Aquino: Teología, Razón y la Existencia de Dios

Vida y Obra

Nacido en Roccasecca y fallecido en 1274 en Fossanova, Santo Tomás de Aquino es uno de los teólogos más importantes del cristianismo y uno de los principales filósofos escolásticos. Estudió en profundidad a Aristóteles. En 1248 viajó a París para estudiar junto con Alberto Magno. Consiguió el doctorado en teología y en 1256 fue nombrado profesor de la Universidad de París.

Fe y Razón

Frente a la doctrina de la doble verdad de los averroístas latinos, Santo Tomás sostiene Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Teología, Razón y la Existencia de Dios” »

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Existencia de Dios

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

La Armonía entre Fe y Razón

Santo Tomás de Aquino (ST) representa el apogeo de la escolástica. Su pensamiento supone el equilibrio entre fe (sobrenatural) y razón (natural). Fe y razón no se oponen entre sí, sino que mantienen relaciones de armonía y complementariedad. La filosofía ayuda a la teología demostrando rigurosamente algunas verdades de fe que pueden ser alcanzadas por la razón.

La Existencia de Dios

ST considera que una tarea fundamental Seguir leyendo “El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Existencia de Dios” »

La Existencia de Dios y la Naturaleza Humana según Santo Tomás de Aquino

El Problema de la Realidad

La Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino aborda la existencia de Dios como el tema central de su filosofía. Parte de la fe como punto de partida, pero se apoya en la razón para demostrar la existencia divina. Según Santo Tomás, esta demostración es necesaria porque la idea de Dios no es innata al ser humano y posible porque a través de las cosas sensibles podemos llegar a comprender lo divino.

Para demostrar la existencia de Dios, Santo Tomás utiliza cinco vías, Seguir leyendo “La Existencia de Dios y la Naturaleza Humana según Santo Tomás de Aquino” »

Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Teología y las Cinco Vías de la Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino

Escolástica

En el contexto del feudalismo (siglo XI), surge la Escolástica, una corriente teológica e intelectual que se desarrolla a partir de las enseñanzas en las escuelas monásticas, recogiendo pensamientos filosóficos de la edad clásica. Esta filosofía cristiana busca ordenar de forma comprensible el conjunto de dogmas elaborados por los padres de la Iglesia.

Los escolásticos contribuyeron a la cristianización y configuración cultural de Europa Occidental. Para Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Teología y las Cinco Vías de la Existencia de Dios” »

Análisis Filosófico: De Aquino a Hume

Santo Tomás de Aquino

Cinco Vías

Se parte de una evidencia procedente de los sentidos, se aplica un principio metafísico aceptado, y se puede llegar a conclusiones absurdas si se niega la existencia de Dios. Existen cinco vías para probar la existencia de Dios:

  1. Vía del Movimiento: Las cosas se mueven y todo lo que se mueve requiere un motor que lo ponga en marcha. Como no puede haber una secuencia infinita de motores, tiene que existir un primer motor, que es Dios.
  2. Vía de la Causa Eficiente: Todos Seguir leyendo “Análisis Filosófico: De Aquino a Hume” »

Escolástica, Anselmo, Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham

Escolástica

Escolástica: Reflexión filosófica centrada en la relación entre razón y fe, entre filosofía y teología. Forma de filosofía subordinada a la religión. Uno de sus representantes es Santo Tomás de Aquino. La escolástica se inspiró principalmente en Aristóteles. Trataron dos temas: la relación entre fe y razón y el problema de los universales.

La relación entre fe y razón

La traducción del árabe al latín en el s. XIII de las obras de Aristóteles provocó que occidente Seguir leyendo “Escolástica, Anselmo, Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham” »

Teoría de las Ideas de Platón y las Cinco Vías de Tomás de Aquino

La Crítica de Aristóteles a la Teoría de las Ideas

Aristóteles y Platón difieren en su explicación de la Realidad. Platón sostenía que la Realidad no se limita al mundo sensible. Aristóteles, por su parte, distinguió entre substancia y accidente. Según él, la Realidad constaría, por un lado, del mundo circundante y perceptible, y por otro, de las esencias universales. Los accidentes solo se perciben en los objetos concretos, que se corresponden con categorías como la cantidad, el tamaño Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón y las Cinco Vías de Tomás de Aquino” »