Archivo de la etiqueta: Aristoteles

Platón y Aristóteles: Filosofía, Política y Conocimiento en la Antigua Grecia

Platón y su Contexto Histórico

Guerras del Peloponeso y la Democracia Ateniense

Durante los siglos VI y V a.C., la lucha entre Esparta y Atenas fue constante. Atenas representaba la democracia, mientras que Esparta representaba la aristocracia. Cada una intentaba propagar e imponer su visión y forma de gobierno a la otra.

Metafísica Aristotélica: Conceptos de Ser, Sustancia, Materia y Forma

La Metafísica

La metafísica se ocupa de lo más universal que existe, que es el ser en cuanto ser, y de los conceptos que lo determinan y explican. Las demás ciencias son, dentro de su universalidad, ciencias particulares, ya que solo se ocupan del ser desde un punto de vista concreto.

En su sentido más general, el ser es la sustancia, es la realidad primera que expresa la unidad del ser. Aristóteles distingue dos tipos de sustancias o entidades: primeras y segundas. Las sustancias primeras son Seguir leyendo “Metafísica Aristotélica: Conceptos de Ser, Sustancia, Materia y Forma” »

Explorando el Conocimiento: Sensible, Racional y Filosófico

El Conocimiento Humano

El conocimiento humano implica una relación representativa entre un sujeto que conoce y un objeto que es conocido.

  • El sujeto es toda persona que tenga capacidad de darse cuenta de experiencias internas o fenómenos externos.
  • El objeto es la totalidad de las cosas de las que se puede dar cuenta la persona, desde las experiencias internas hasta la comprensión de ideas, juicios y razonamientos.

El conocimiento que nos proporcionan los sentidos se denomina conocimiento sensible, Seguir leyendo “Explorando el Conocimiento: Sensible, Racional y Filosófico” »

Explorando la Ética de las Virtudes: Aristóteles y Kant

El Problema Ético y la Tradición de las Virtudes

La Ética de Bienes y Fines según Aristóteles

Aristóteles plantea que el ser humano actúa persiguiendo fines, que a su vez son medios para lograr otros fines. Debe existir un fin último que dé sentido a los demás, un bien supremo deseado por sí mismo y no como medio, que sea autárquico e independiente.

Según Aristóteles, la ética se ocupa de definir el bien del hombre, lo que es bueno para cada individuo. La política, por otro lado, se Seguir leyendo “Explorando la Ética de las Virtudes: Aristóteles y Kant” »

Profundizando en el Legado de Aristóteles: Un Análisis de su Pensamiento

El Pensamiento de Aristóteles: Una Visión Integral

La filosofía de Aristóteles se caracteriza por su enfoque finalista, donde la realización del propósito inherente a cada ser constituye su bien supremo. Para los seres humanos, este fin es conocer la verdad, un conocimiento que, además, guía hacia una vida plena. El filósofo, en su búsqueda de las causas universales e inmutables, centra su investigación en el ser y el movimiento.

La Composición de los Seres: Acto y Potencia

Aristóteles Seguir leyendo “Profundizando en el Legado de Aristóteles: Un Análisis de su Pensamiento” »

Aristóteles: Filosofía, Ética y Política – Conceptos Clave

Aristóteles: Un Legado Filosófico Imperecedero

Del Diálogo al Tratado: La Precisión Filosófica

Si con Platón nace la literatura filosófica a través del Diálogo, con Aristóteles el análisis de los términos filosóficos se hace más preciso, aunque también más abstracto (algo que marcará a la filosofía para siempre). Se pasa del Diálogo al Tratado, donde el lenguaje filosófico comienza a adquirir objetividad y espesor. Aristóteles, discípulo de Platón, fundó un sistema filosófico Seguir leyendo “Aristóteles: Filosofía, Ética y Política – Conceptos Clave” »

San Agustín: Pensamiento, Fe, Razón y la Influencia de Aristóteles en la Filosofía Medieval

San Agustín de Hipona

1. La búsqueda de la verdad

Existe una primera verdad irrebatible: la de la propia existencia, sobre la que no cabe posibilidad alguna de engaño. Pero la búsqueda de la verdad de San Agustín va más allá: busca la verdad necesaria, inmutable y eterna que está en Dios, y sólo Dios es la verdad que se encuentra en el interior del alma. Esa búsqueda va de lo exterior (las cosas) a lo interior (el alma); en ella se realiza el descubrimiento de «verdades, reglas o razones Seguir leyendo “San Agustín: Pensamiento, Fe, Razón y la Influencia de Aristóteles en la Filosofía Medieval” »

Explorando la Filosofía de Aristóteles: Naturaleza, Conocimiento, Ética y Política

La Filosofía de Aristóteles: Un Legado Imperecedero

La filosofía de Aristóteles abarca todos los aspectos fundamentales de la existencia humana: naturaleza, conocimiento, ética y política. Su pensamiento se fundamenta en el concepto de phýsis (naturaleza), que para él representa el principio intrínseco de movimiento, cambio y finalidad en todos los seres. En este marco, el ser humano se concibe como un ser compuesto de cuerpo, alma y razón, cuya esencia se realiza plenamente al actuar de Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Aristóteles: Naturaleza, Conocimiento, Ética y Política” »

Ética y Filosofía: Aristóteles, Kant, Locke y Marx

Exploración de la Ética y la Filosofía: Aristóteles, Kant, Locke y Marx

Aristóteles y la Ética de la Felicidad

Aristóteles, en su Ética a Nicómaco, es considerado el padre de la ética. Sostiene que toda actividad tiende a un fin, y que algunos fines son más importantes que otros. Para Aristóteles, el fin último es la felicidad, ya que esta se busca por sí misma. Aunque placer, honores, riquezas y salud son importantes, la felicidad no se encuentra en ellos, pues confundirlos sería tomar Seguir leyendo “Ética y Filosofía: Aristóteles, Kant, Locke y Marx” »

Filosofía Clásica: Metafísica, Conocimiento, Ética y Política en Platón y Aristóteles

La Realidad y el Conocimiento en la Filosofía Clásica

Platón: El Mundo de las Ideas y el Conocimiento Verdadero

Problema de la Realidad y del Conocimiento: Platón establece una distinción fundamental entre dos mundos: el Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas. El Mundo Sensible es el mundo terrenal y material, compuesto por seres físicos, concretos, diversos, múltiples, imperfectos y corruptibles, que son solo copias de las Ideas. En contraste, el Mundo de las Ideas es trascendente, donde las Seguir leyendo “Filosofía Clásica: Metafísica, Conocimiento, Ética y Política en Platón y Aristóteles” »