Archivo de la etiqueta: Aristoteles

Explorando la Filosofía de Aristóteles y Tomás de Aquino: Realidad, Ética y Política

Problema de la Realidad

El primer libro de la Metafísica de Aristóteles destaca que «todos los hombres desean por naturaleza saber». Este deseo nos lleva a explorar el mundo y a conocernos a nosotros mismos. La filosofía de Aristóteles se presenta como un intento de entender y dar sentido a la realidad, lo que conlleva una revaluación de las ideas de su maestro Platón sobre el mismo tema.

Crítica a Platón

Aristóteles, aunque fue estudiante en la Academia de Platón, criticó diversas ideas Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Aristóteles y Tomás de Aquino: Realidad, Ética y Política” »

Metafísica, Ética y Política en Aristóteles: Conceptos Clave y su Influencia

Metafísica de Aristóteles

El término «metafísica» se debe a que en el siglo I (año 60 a. C.), Andrónico de Rodas, al ordenar las obras de Aristóteles, colocó los libros de la filosofía primera después de los de física. Proviene de «meta» (más allá) y «physis» (lo natural). De ahí que el término también haga referencia al contenido de los libros, ya que investiga aquello que trasciende a la realidad sensible.

El pensamiento ontológico de Aristóteles ha sufrido una evolución. Ahora Seguir leyendo “Metafísica, Ética y Política en Aristóteles: Conceptos Clave y su Influencia” »

Fundamentos de Ética y Política: Aristóteles, Kant y el Contrato Social

Introducción a la Ética y la Política

La ética y la política son formas de acción humana exclusivas del hombre. A continuación, se presentarán tres grandes escuelas de carácter ético:

  • Ética de fines (Aristóteles)
  • Ética del deber (Kant)
  • Los valores (Axiología)

Ética de Fines: Aristóteles

Aristóteles plantea tres puntos importantes:

  1. Formas de vida
  2. Prudencia
  3. Justo medio

Formas de Vida

Según Aristóteles, uno tiene que vivir de una determinada manera para alcanzar la felicidad a lo largo de la Seguir leyendo “Fundamentos de Ética y Política: Aristóteles, Kant y el Contrato Social” »

Tomás de Aquino: Pensamiento, Obra y las Cinco Vías

Contexto

Historia

Tomás de Aquino nació en 1225 en el seno de una familia noble. A los 5 años, comenzó sus estudios en la abadía de Montecasino, un importante monasterio de la época. Posteriormente, estudió Artes Liberales en la Universidad de Nápoles. Se unió a la orden dominica y continuó su formación en Colonia bajo la tutela de Alberto Magno. Ejerció como profesor en las universidades de París, Roma, Bolonia y Nápoles. Falleció a los 50 años de camino al Concilio de Lyon.

Obras

Las Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Pensamiento, Obra y las Cinco Vías” »

Evolución del Pensamiento Científico: De la Antigüedad a la Era Moderna

La Ciencia: Origen y Evolución

Una de las características que distingue al ser humano del resto de seres vivos es que posee una curiosidad innata que le lleva a preguntarse acerca del mundo en el que vive y por su propia naturaleza humana. Para saciar esta curiosidad, a lo largo de la historia han surgido distintos modos de conocer, comprender, explicar e interpretar el mundo y la existencia humana. Uno de estos modos es la filosofía, pero no el único. Otro de los principales modelos del saber Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Científico: De la Antigüedad a la Era Moderna” »

Pensamiento de Aristóteles: Naturaleza, Ética y Política

Aristóteles: Un Legado Filosófico

A-1.1 Crítica a la Doctrina Platónica

Aristóteles no duda en separarse de la doctrina platónica en los aspectos que le parecieron errados. Los puntos en los que discrepa de Platón son:

Platón, Aristóteles y Sócrates: Legado Filosófico en la Antigua Grecia

Platón: Un Pilar del Pensamiento Occidental

Platón, filósofo griego de gran influencia para la historia occidental, es una figura necesaria para comprender el pensamiento de Occidente. Fue discípulo, amigo y seguidor de Sócrates, y maestro de Aristóteles.

Temas Fundamentales en la Obra de Platón

Los temas trabajados por Platón son variados, entre ellos se encuentran:

  • Política
  • Ética
  • Psicología
  • Antropología filosófica
  • Cosmogonía
  • Cosmología
  • Filosofía del lenguaje
  • Filosofía de la educación

Platón Seguir leyendo “Platón, Aristóteles y Sócrates: Legado Filosófico en la Antigua Grecia” »

Ética Eudemonista, Naturalismo y Teorías de la Justicia: Un Análisis Comparativo

Ética Eudemonista y la Búsqueda de la Felicidad

Las éticas eudemonistas identifican el bien con la felicidad, ya que la acción moral persigue un fin muy concreto. Kant las llama éticas materiales porque, si quieres ser feliz, debes hacer X. Están llenas de contenido porque establecen el fin último al que tiene que tender la vida del hombre y dicen cómo conseguir ese fin.

Aristóteles: El Bien Supremo y la Virtud

Aristóteles:

Cuatro Filósofos Clásicos: Platón, Aristóteles, San Agustín y Santo Tomás de Aquino

Platón

  • Alumno de Sócrates, estuvo presente en su juicio, pero no en su ejecución.
  • Maestro de Aristóteles.
  • Nació en Atenas.
  • Fundador de la Academia de Atenas.
  • Impartía enseñanzas en esta academia.
  • Sus obras más famosas fueron sus Diálogos.

Aristóteles

  • Uno de los más grandes filósofos.
  • Precursor de la anatomía y la biología.
  • Nació en Macedonia.
  • Discípulo de Platón, fue maestro de Alejandro Magno.
  • Funda su propia escuela en Atenas: «El Liceo».

San Agustín

Platón: Vida, Obra y Contexto Filosófico en la Antigua Grecia

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón

Vida de Platón y Contexto Político

Platón nació en Atenas en el 427 a.C. en el seno de una familia aristocrática. Su verdadero nombre era Aristocles. Sus antepasados incluían al rey Codro y al legislador Solón. Tuvo dos hermanos y una hermana; uno de sus sobrinos, Espeusipo, le sucedió al frente de la Academia. Familiares de Platón fueron los políticos Cármides y Critias, quienes formaron parte del gobierno de los Treinta Tiranos, impuesto Seguir leyendo “Platón: Vida, Obra y Contexto Filosófico en la Antigua Grecia” »