Fundamentos del Pensamiento Griego: De los Presocráticos a la Filosofía Platónica

Orígenes de la Filosofía y el Pensamiento Mítico

¿Cuáles son los factores que favorecieron la aparición de la filosofía en la ciudad de Mileto?

  1. La actividad comercial que favoreció el olvido de asuntos religiosos para dedicarse a actividades más prácticas y racionales.
  2. Su situación geográfica facilitaba los contactos con la ciencia babilónica y egipcia, muy avanzada en astronomía y matemáticas.
  3. El ascenso de los comerciantes a clase social dominante, lo que alejó la amenaza de la tiranía Seguir leyendo “Fundamentos del Pensamiento Griego: De los Presocráticos a la Filosofía Platónica” »

Filosofía de David Hume: Conceptos Clave, Empirismo y Ética

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de David Hume

Escepticismo

El escepticismo es una corriente filosófica que consiste en dudar de la validez y legitimidad del conocimiento humano, planteando argumentos que de una forma u otra pretenden derribar cualquier pretensión de verdad. El escepticismo puede entenderse así como teoría filosófica, pero también como una actitud vital que consiste en desconfiar de toda verdad. En la modernidad, Hume y su empirismo consecuente será uno de los mayores Seguir leyendo “Filosofía de David Hume: Conceptos Clave, Empirismo y Ética” »

Filosofía y Sociedad del Siglo XX: De Nietzsche al Estado de Bienestar

Filosofía de Nietzsche: Conceptos Clave y Crítica

El Eterno Retorno

ETERNO RETORNO. Nietzsche critica la división de los dos mundos hecha por la metafísica y el cristianismo. Para el cristianismo existe un mundo eterno y un mundo finito, sujeto al cambio. Con la idea del eterno retorno, lo que se pretende es recobrar la eternidad para lo inmanente, anulando la dicotomía de los dos mundos y recuperando así el sentido de la Tierra. La Tierra es el único mundo, es eterno. Se trata de una eternidad Seguir leyendo “Filosofía y Sociedad del Siglo XX: De Nietzsche al Estado de Bienestar” »

Filosofía del Ser Humano y Fundamentos Éticos: Un Recorrido por Conceptos Clave

Antropología Filosófica: Explorando la Esencia del Ser Humano

¿Qué nos hace humanos?

  • Antropología filosófica: Es la rama de la filosofía que se interroga sobre el ser humano.

Cuerpo y Alma: Visiones Dualistas y Monistas

  • Animismo: Es la creencia religiosa que atribuye a los seres humanos un alma o un principio vital.

Dualismo Antropológico

  • Dualismo antropológico: Afirma la existencia del cuerpo y el alma como realidades distintas.
Visión Platónica sobre el Ser Humano

La Transformación del Pensamiento en el Renacimiento: Ciencia, Hombre y Filosofía

La Matematización de la Naturaleza en el Renacimiento: Cimientos de la Ciencia Moderna

La ciencia moderna surge con la revolución científica, representada por autores como Copérnico, Kepler, Galileo y Newton, asentándose en el siglo XVII. Es la culminación de un lento proceso del que se pueden señalar dos factores de tipo filosófico-cultural que favorecieron su desarrollo:

Metodología de Investigación: Conceptos Clave y Técnicas de Recolección de Datos

El Método Científico

Pasos del Método Científico

  • Identificación del Problema. En nuestra vida profesional nos encontramos con problemas que debemos resolver, y en algunos casos no disponemos de los medios para solucionarlos; por lo tanto, es necesario realizar una investigación.
  • Delimitación del Problema. Procedemos a determinar con exactitud el problema principal, eliminando las dificultades secundarias, para lo cual utilizamos la técnica de la observación.
  • Formulación de la Hipótesis. Son Seguir leyendo “Metodología de Investigación: Conceptos Clave y Técnicas de Recolección de Datos” »

Marxismo: Ideología, Clases Sociales y Estructura Económica

El Conocimiento

La Ideología Marxista

En sus Tesis sobre Feuerbach, Marx afirma que ya es hora de que los filósofos dejen de contemplar el mundo y se dediquen a transformarlo. Las teorías científicas y filosóficas tienen que pasar una prueba fundamental para ser válidas: su contraste con la realidad práctica, su verificación histórica. Toda teoría debe realizar su verdad en la praxis, en la sociedad y en la historia.

El ataque a la filosofía idealista anterior, sobre todo al hegelianismo, Seguir leyendo “Marxismo: Ideología, Clases Sociales y Estructura Económica” »

Fundamentos Éticos, Democracia y Globalización: Conceptos Clave y Desafíos Actuales

Fundamentos de la Ética

La ética busca orientar el comportamiento humano hacia la acción correcta. A lo largo de la historia, diversas corrientes han propuesto distintos enfoques para comprender qué nos impulsa a actuar moralmente.

Características de las éticas formales

Según este tipo de éticas, lo que lleva al ser humano a actuar correctamente no es alcanzar un fin supremo (Dios), sino obrar desinteresadamente, sin esperar nada a cambio, guiado únicamente por nuestra propia conciencia.

La Seguir leyendo “Fundamentos Éticos, Democracia y Globalización: Conceptos Clave y Desafíos Actuales” »

Fundamentos del Pensamiento Político Clásico: De Protágoras a Cicerón

1) Conclusión Política del Mito de Prometeo de Protágoras

Pregunta: Explique cuál sería la conclusión política principal que se puede extraer de la lectura del mito de Prometeo de Protágoras. Fundamente su respuesta relacionándola con alguna de las partes de este relato (Lectura: “fragmentos”, texto nro. 1, pp. 129-133).

Respuesta: Llegamos a la conclusión de que el ser humano, para buscar seguridad y lograr sobrevivir, se agrupa en comunidades. Sin embargo, estas comunidades necesitan Seguir leyendo “Fundamentos del Pensamiento Político Clásico: De Protágoras a Cicerón” »

Principales Corrientes Éticas y Filosóficas: De Aristóteles a Mill

Grandes Pensadores y Conceptos Clave en Ética y Filosofía Política

Aristóteles: La Búsqueda de la Felicidad (Eudemonismo)

Aristóteles, al igual que Sócrates, considera que el fin de toda acción es un bien. Sin embargo, pone el acento en un bien que buscamos en sí mismo: la felicidad. Hay bienes que lo son en función de un bien superior; la felicidad es el bien superior que buscamos a través de los demás bienes. Esta teoría se denomina eudemonismo.

¿Cómo se consigue la felicidad? Según Seguir leyendo “Principales Corrientes Éticas y Filosóficas: De Aristóteles a Mill” »