Archivo de la etiqueta: teología

Explorando la Filosofía de San Agustín: Teología, Cosmología y Antropología

Filosofía de San Agustín

I. La Fe y la Razón

No hay una distinción clara entre los dominios de la razón y la fe, de forma que la filosofía se convierte en la sabiduría cristiana o filosofía cristiana. La razón y la fe tienen como misión el esclarecimiento de la verdad, que, como cristiano, identifica con la verdad cristiana.

El objetivo es que la razón y la fe colaboren. De este modo, la razón sirve a la fe para clarificar los dogmas de la fe cristiana, y la fe puede orientar e iluminar Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de San Agustín: Teología, Cosmología y Antropología” »

San Agustín: Conocimiento, Ser, Ética y Política en su Pensamiento

I. El Problema del Conocimiento: Razón y Fe

En la época de San Agustín, se presentan dos grandes contradicciones:

  1. El amor por el libro, la Letra, la Palabra de Dios y su Revelación, junto a un pujante individualismo.
  2. La cultura del libro sagrado basada en la fe y la revelación, y la de la razón filosófica griega, basada en la duda, el análisis, la crítica y la relatividad.

Agustín busca una solución dialéctica: la fe es imprescindible, pero para llegar a ella es necesaria la razón. Finalmente, Seguir leyendo “San Agustín: Conocimiento, Ser, Ética y Política en su Pensamiento” »

Tomás de Aquino: Vida, Filosofía y Legado

Vida y Contexto Histórico de Tomás de Aquino

Nacido en el Castillo de Rocaseca (Nápoles), hijo del Conde de Aquino, fue el menor de doce hermanos. Se rebeló contra el deseo familiar de que se dedicase a las armas y, posteriormente, luchó para conseguirlo.

Estudió en Nápoles y murió dirigiéndose al Concilio. Se entregó en cuerpo y alma a su obra, creando un sistema que fue la figura cumbre de la Escolástica (movimiento filosófico que floreció en la Edad Media en las scholae que dependían Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Vida, Filosofía y Legado” »

Debate Ético y Teológico en la Filosofía: de Sócrates a la Edad Media

Desarrollo de la Ética en la Filosofía Clásica: Sócrates, Platón y Aristóteles

La discusión ética en la filosofía clásica es un tema fundamental que abarca desde el intelectualismo socrático-platónico hasta la teoría de las virtudes en Platón y el concepto de eudaimonía en Aristóteles. Estos pensadores sentaron las bases de la reflexión sobre la moralidad, la virtud y el propósito de la vida humana, influyendo en el desarrollo posterior de la ética occidental.

El Intelectualismo Seguir leyendo “Debate Ético y Teológico en la Filosofía: de Sócrates a la Edad Media” »

Tomás de Aquino: Síntesis Filosófica entre Fe, Razón y Existencia

Tomás de Aquino: Fe y Razón

Tomás de Aquino (1224-1274), nacido en Rocasecca, Italia, fue un fraile dominico y profesor en la Universidad de París. Es reconocido en la historia de la filosofía por su síntesis entre la teología cristiana y el pensamiento aristotélico.

Relación entre Filosofía y Teología

Tomás de Aquino comparó la filosofía y la teología, concluyendo que la filosofía es más autónoma, basándose en principios evidentes para la razón natural. La teología, en cambio, Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Síntesis Filosófica entre Fe, Razón y Existencia” »

Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino: Complementariedad para la Salvación

Contexto Histórico y Filosófico de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino (siglo XIII), figura central del apogeo de la Edad Media, se desenvuelve en un período de estabilidad económica y florecimiento cultural, evidenciado en las catedrales góticas y el surgimiento de las Universidades. La filosofía escolástica cristiana afronta el desafío de integrar el pensamiento aristotélico, introducido a través de la filosofía árabe, en un ambiente dominado por el agustinismo (platonismo Seguir leyendo “Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino: Complementariedad para la Salvación” »

Realidad, Conocimiento y Dios en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

El Problema de la Realidad, el Conocimiento y Dios en Santo Tomás de Aquino

Si la metafísica (o filosofía primera, como la llamaba Aristóteles) es la ciencia que estudia los primeros principios o causas del “ser en general”, y Dios es el creador y primer principio de todo lo que existe, la metafísica debe apoyarse en la teología, y viceversa, para la verdadera comprensión de la realidad, del ser y de la existencia de Dios. Es así como fe y razón, teología y filosofía, son dos caminos Seguir leyendo “Realidad, Conocimiento y Dios en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino” »

Tomás de Aquino y Descartes: Razón, Fe y Existencia

Tomás de Aquino: La Síntesis entre Fe y Razón

Contexto Histórico y Filosófico

Tomás de Aquino (1225-1274) se sitúa en un momento crucial para la filosofía escolástica cristiana. El desafío principal de su época era la integración del pensamiento aristotélico, introducido en el occidente cristiano a través de la filosofía árabe. Santo Tomás logró una síntesis armoniosa entre el cristianismo y el aristotelismo, superando el platonismo agustiniano predominante. Comprendió que la Seguir leyendo “Tomás de Aquino y Descartes: Razón, Fe y Existencia” »

Filosofía de Descartes y Santo Tomás de Aquino: Conocimiento, Dios y Ética

Descartes: Epistemología y el Problema del Conocimiento

René Descartes, considerado el fundador de la Filosofía Moderna y figura principal del Racionalismo, centró su pensamiento en la búsqueda de un conocimiento cierto y seguro. Su prioridad fue desarrollar un método que guiara la razón en este proceso.

Modos de Conocimiento y el Método Cartesiano

Descartes identificó dos modos de conocimiento seguros:

Fe y Razón en la Edad Media: Un Análisis Filosófico

Fe y Razón en la Edad Media

La Relación entre Fe y Razón

La relación entre fe y razón es un tema dominante en la Edad Media. Se observa una transición desde un predominio de la fe hacia una mayor valoración de la razón, especialmente al final de este período. La discusión sobre fe y razón no solo aborda la cuestión de la verdad revelada versus la verdad razonada, sino también la relación entre Iglesia y Estado.

Intentos de Demostración Racional de la Existencia de Dios

Mientras que San Seguir leyendo “Fe y Razón en la Edad Media: Un Análisis Filosófico” »