Archivo de la etiqueta: teología

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

Contexto

La obra y el pensamiento de Santo Tomás se enmarcan en un contexto de amplia producción teológica y comentarios sobre las Sagradas Escrituras. Si bien sus opúsculos filosóficos, como Sobre el ente y la esencia, son escasos, sus razonamientos filosóficos se encuentran en obras teológicas como la Suma contra gentiles, la Suma Teológica y en las Cuestiones Disputadas (sobre la verdad, la potencia, el alma, etc.). Sus comentarios a las obras de Seguir leyendo “El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino” »

Pensamiento Filosófico y Teológico de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino: Razón y Fe

El pensamiento de Santo Tomás de Aquino es de carácter fundamentalmente agustiniano, con un predominio de lo teológico sobre lo filosófico. Se destacan elementos como el creacionismo, la inmortalidad del alma y las verdades reveladas de la Biblia y los Evangelios.

Santo Tomás acepta la existencia de un terreno común a la filosofía y a la teología, representado por los «Preámbulos» de la fe (la existencia y unidad de Dios). La filosofía se considera un Seguir leyendo “Pensamiento Filosófico y Teológico de Santo Tomás de Aquino” »

La Razón y la Fe en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino

Frente a la doctrina de la doble verdad de los averroístas latinos, Santo Tomás sostiene que la verdad es única, aunque se puede conocer de dos maneras: por la razón y por la fe. La razón conoce a partir de los datos de los sentidos; en cambio, la fe conoce partiendo de la revelación divina. En consecuencia, ambas son independientes.

Verdades de Fe y Razón

Las verdades de fe, o verdades reveladas, sobrepasan la capacidad de la razón humana y las estudia Seguir leyendo “La Razón y la Fe en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino” »

Relaciones entre Fe y Razón en Santo Tomás de Aquino y la Revolución Científica

Relaciones Fe-Razón en Santo Tomás de Aquino

El cristianismo ofrece respuestas a preguntas que el hombre se formula sobre el mundo y la vida, existiendo una aparente contradicción entre razón y fe. Partimos de que la información proporcionada por la razón y los sentidos se plasma en la filosofía y en la ciencia, mientras que las verdades reveladas se plasman en la teología. Inicialmente, se pensaba que la filosofía estaba al servicio de la teología; por lo tanto, la razón tenía como finalidad Seguir leyendo “Relaciones entre Fe y Razón en Santo Tomás de Aquino y la Revolución Científica” »

Santo Tomás de Aquino: Filosofía y Teología

Santo Tomás de Aquino

Introducción

Santo Tomás de Aquino fue un pensador del siglo XIII que introdujo la filosofía aristotélica en la religión cristiana. Su obra más importante es la Suma de Teología.

Fe y Razón

Santo Tomás estudió la relación entre fe (religión) y razón (filosofía). Afirmaba que la filosofía colabora con la religión prestándole la argumentación racional o lógica. A su vez, la fe también colabora con la razón, puesto que la fe es el criterio externo de verdad, Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Filosofía y Teología” »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino considera necesario demostrar la existencia de Dios porque distingue dos tipos de verdades:

  • Verdades evidentes en sí mismas y para nosotros: son verdades patentes solo con el análisis de sus conceptos.
  • Verdades evidentes en sí mismas, pero no para nosotros: esta es una verdad que no es patente para nosotros porque carecemos de una comprensión adecuada de la naturaleza de Dios, por ello resulta necesario demostrarlo.

Santo Tomás de Aquino considera posible hacer esta demostración Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Existencia de Dios” »

Tomás de Aquino: Teología, Razón y Fe

1. Principales Obras

Escribió obras filosóficas y teológicas. Entre las primeras se encuentran comentarios a las obras de Aristóteles, y entre las segundas destacan las Sumas que abarcan un amplio conjunto de cuestiones teológicas. Las principales obras son:

  • 1252-1259: Sobre los principios de la naturaleza
  • 1259-1268: Suma teológica (Primera parte)
  • 1268-1273: Suma teológica (Segunda parte)

2. El Problema de las Relaciones entre la Razón y la Fe

No es lo mismo religión que teología. Una religión Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Teología, Razón y Fe” »

El encuentro entre la fe y la razón: Un análisis comparativo de San Agustín, Tomás de Aquino y Ockham

El encuentro entre la fe y la razón: Un análisis comparativo

San Agustín

Relaciones fe-razón

El problema surge al encontrarse el cristianismo con la filosofía griega. Este encuentro se produce por dos vías principales:

  1. Inconscientemente, al absorber el cristianismo términos filosóficos griegos.
  2. Conscientemente, al rechazar la filosofía griega.

Finalmente, el cristianismo elabora su propia filosofía para mantener su unidad doctrinal. Entonces, surge la pregunta de qué hacer si los contenidos Seguir leyendo “El encuentro entre la fe y la razón: Un análisis comparativo de San Agustín, Tomás de Aquino y Ockham” »

Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Teología, Metafísica, Epistemología, Antropología, Ética y Política

Pensamiento de Santo Tomás de Aquino (1225-1274)

Vida

Nacido en el Castillo de Rocaseca (Nápoles), Santo Tomás de Aquino fue el menor de doce hermanos e hijo del Conde de Aquino. Se rebeló contra el deseo familiar de dedicarse a las armas y luchó para ingresar en la Orden de Santo Domingo (de Predicadores). Estudió en Nápoles, París y Colonia, donde San Alberto Magno lo introdujo en el aristotelismo. Consiguió ser «Maestro de teología» en París y enseñó en la Corte Pontificia. Falleció Seguir leyendo “Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Teología, Metafísica, Epistemología, Antropología, Ética y Política” »

El Sistema Filosófico de Tomás de Aquino: Relación entre Fe y Razón

El Conocimiento

Respecto al resto de su sistema filosófico, sobre el conocimiento, Tomás de Aquino plantea la necesidad de relación, pero a la vez independencia, entre la filosofía y la teología, y de la veracidad de ambas, ya que existen dos tipos de verdades:

  • Las verdades de razón, obtenidas por el entendimiento humano a partir de los sentidos.
  • Las verdades reveladas, que tienen su origen en la autoridad de Dios.

La filosofía ayuda a la teología porque demuestra los preámbulos de la fe: que Seguir leyendo “El Sistema Filosófico de Tomás de Aquino: Relación entre Fe y Razón” »