Archivo de la etiqueta: Razon

La Ilustración: Orígenes, Ideas Clave y Figuras Emblemáticas

Contexto Histórico y Antecedentes de la Ilustración

La historia de la modernidad comienza en torno al siglo XV cuando el mundo medieval se abrió a un renacer comparable al ambiente que se había vivido en algunos momentos del mundo clásico. En el campo de las ideas, la revolución científica representada por Newton y Galileo rompe con la autoridad aristotélica. Un nuevo concepto de razón surgido de la ciencia aspira a iluminar el conjunto de la realidad humana. A partir de estos momentos, Seguir leyendo “La Ilustración: Orígenes, Ideas Clave y Figuras Emblemáticas” »

Immanuel Kant: Conocimiento, Ética y Razón

Uso Teórico de la Razón: Teoría del Conocimiento

La razón, como facultad humana, admite dos usos: teórico, para conocer, y práctico, como guía para actuar. La razón proporciona los elementos a priori del conocimiento, la ley moral y los fines últimos del ser humano (conocimiento, ética e historia). Entiende al sujeto como elemento activo en el conocimiento porque aporta su modo de conocer; el objeto es conocido según el sujeto, nunca en sí mismo. Esto es la revolución copernicana del Seguir leyendo “Immanuel Kant: Conocimiento, Ética y Razón” »

Fe y Razón en Santo Tomás de Aquino: Estructura, Relación y Demostración de la Existencia de Dios

Estructura de la *Suma Teológica*

  • Título formulado de forma interrogativa.
  • Las Objeciones exponen argumentos de una de las alternativas, la de nuestro autor.
  • Argumentación a favor.
  • La Solución: conjunto de resoluciones que combinan argumentos de fe y razón, y expresan la postura del autor.
  • La Respuesta a las Objeciones incluye los contraargumentos que refutan las Objeciones contrarias a la solución de nuestro autor.

Estructura argumentativa propia de la dialéctica medieval.

La relación Fe-Razón Seguir leyendo “Fe y Razón en Santo Tomás de Aquino: Estructura, Relación y Demostración de la Existencia de Dios” »

Exploración de la Filosofía: Orígenes, Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento

Exploración de la Filosofía: Orígenes, Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento

Capítulo n°1

Comienzo de la filosofía

El comienzo se da en el siglo VII a.C. en las islas del mar Jónico, a partir de la forma de preguntar de Sócrates, Platón y Aristóteles, y se extiende hasta la actualidad.

La filosofía habla en griego

Heidegger sostiene que la filosofía habla en griego ya que tiene que ver con algo propio de los griegos y su estilo de vida en la polis, y que no se podría comprender del Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía: Orígenes, Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento” »

Razón y Fe en San Agustín: Verdad, Conocimiento y la Búsqueda de Dios

San Agustín aspiraba a alcanzar la verdad y la felicidad, que se encontraban en Cristo. El camino que conduce a Cristo requiere tanto de fe como de razón.

Fe y Razón

  • Fe: Precede a los procedimientos de la razón.
  • Razón: Es falible e insuficiente. La razón sin la fe está expuesta al error, y por sí sola es incapaz de alcanzar la verdad.

Comprendió que no hay que entender para creer, sino creer para entender: la fe es el camino. La razón interviene en dos etapas:

  1. La razón precede a la fe al examinar Seguir leyendo “Razón y Fe en San Agustín: Verdad, Conocimiento y la Búsqueda de Dios” »

Explorando la Filosofía Kantiana: Sensibilidad, Entendimiento y Razón

La Estética Trascendental: El Papel de la Sensibilidad

La primera parte de Crítica a la razón pura se centra en el estudio de la sensibilidad, punto de partida de todo conocimiento. Definida como la capacidad de ser afectados por algo, la sensibilidad únicamente refleja los fenómenos, el principio formal impuesto por el sujeto al objeto de conocimiento, y no la realidad en sí misma, identificada con los noúmenos. Estos fenómenos pueden ser de muy diversa naturaleza, pero siempre se dan dentro Seguir leyendo “Explorando la Filosofía Kantiana: Sensibilidad, Entendimiento y Razón” »

Introducción a la Filosofía: Orígenes, Características y Disciplinas

1. Del Mito a la Razón: El Origen de la Filosofía en la Antigua Grecia

La filosofía surgió en Grecia en el siglo VI a.C. como un cambio de paradigma, pasando de explicaciones mágico-religiosas (mitos) a explicaciones racionales. Cabe destacar que la Grecia de aquel entonces era bastante diferente de la actual.

Causas del Surgimiento de la Filosofía

Nietzsche y Descartes: Dos Visiones Filosóficas

Nietzsche y su Obra «El Crepúsculo de los Ídolos»

Este texto pertenece a la obra El crepúsculo de los ídolos, subtitulada: Cómo se filosofa con el martillo. Fue escrita por Nietzsche a finales del siglo XIX. El título de la obra es una ironía contra Wagner: El crepúsculo de los ídolos frente a El crepúsculo de los dioses. Respecto al término «ídolo», Nietzsche lo usó para designar lo que hasta ahora ha sido considerado verdad. Ir respecto a la filosofía con el martillo significa tanto Seguir leyendo “Nietzsche y Descartes: Dos Visiones Filosóficas” »

Explorando la Filosofía: Orígenes, Temas y su Impacto Histórico

¿Qué es Filosofía?

  1. El descubrimiento de la razón.

1.1.- Los relatos míticos.

1.2.- El discurso racional.

2.- Filósofos.

2.1.- La herencia de Grecia.

2.2.- La primera noticia de un filósofo.

2.3.- Un camino sin fin.

3.- Filosofía, conocimiento e ignorancia.

3.1.- El asombro y las preguntas.

3.2.- Saber, opinión y creencia.

3.3.- El ideal de sabiduría: “saber” y “saber vivir”

4.- Una actividad peculiar.

4.1.- Los rasgos de la filosofía.

4.2.- La filosofía y otras formas de conocimiento.

5.- Los Seguir leyendo “Explorando la Filosofía: Orígenes, Temas y su Impacto Histórico” »

El Método Cartesiano: Fundamentos de la Razón y la Verdad

El Método Cartesiano

En su obra «El Discurso del Método», Descartes expone el objetivo de su pensamiento: «Aprender a distinguir lo verdadero de lo falso para ver claro en mis acciones y caminar con seguridad en esta vida«. El objetivo que se propone Descartes es el logro de la verdad filosófica mediante el uso de la razón. El sistema cartesiano supone, por un lado, una ruptura con el pasado y, por otro, busca alcanzar ideas claras y distintas.

La Importancia de las Matemáticas

Solo hay un tipo Seguir leyendo “El Método Cartesiano: Fundamentos de la Razón y la Verdad” »