Archivo de la etiqueta: política

Aristóteles: Política, Amistad y la Naturaleza del Hombre en la Polis

Comunidad Política y la Polis

Las comunidades políticas se basan en leyes.

  • Criterio objetivo: norma general que pauta acciones permitidas y no permitidas.
  • Igualdad de los sujetos: la ley no diferencia a quién se aplica.

¿Quiénes hacen las leyes? Los ciudadanos construyen las leyes a partir del diálogo y el intercambio de razones.

  1. Familia: satisface las necesidades básicas.
  2. Aldea: satisface las necesidades secundarias.
  3. Polis (ciudad-estado): satisface las necesidades políticas, como la vida buena, Seguir leyendo “Aristóteles: Política, Amistad y la Naturaleza del Hombre en la Polis” »

La Creación del Mundo según Santo Tomás: Una Perspectiva Filosófica

La creación del mundo

Según Santo Tomás, toda la realidad es contingente y surge a partir del único ser necesario, Dios, por un proceso de creación continua a partir de la nada, ex nihilo, puesto que antes que Dios no puede haber nada.

La realidad creada tiene una estructura jerárquica, determinada por la mayor o menor simplicidad de los seres. Solo Dios es simple. Primero, están los ángeles, criaturas más simples y perfectas, carentes de materia, formadas de esencia y existencia. Después, Seguir leyendo “La Creación del Mundo según Santo Tomás: Una Perspectiva Filosófica” »

El Legado de Aristóteles: Metafísica, Física, Ética y Política

El Realismo Aristotélico

Crítica a la teoría platónica de las Ideas.

Aristóteles no admite el carácter separado de las Ideas: si éstas son esencias de las cosas y dichas ideas están separadas de las cosas mismas es que no son propiamente sus ESENCIAS, ya que si lo fueran estarían en las cosas mismas. Aristóteles no rechaza totalmente la Teoría de las Ideas, sino únicamente su esencia separada. Sólo hay un único mundo real, el cual es en el que vivimos, con sus cosas materiales y sus Seguir leyendo “El Legado de Aristóteles: Metafísica, Física, Ética y Política” »

El Alma y la Política en Platón: Inmortalidad, Conocimiento y Justicia

Contexto Histórico y Filosófico de Platón

Platón vivió en una época de cambios en la Grecia clásica, marcada por la derrota de Atenas en la Guerra del Peloponesio. Su pensamiento se desarrolló en el contexto político y filosófico de la época, influenciado por Sócrates, cuya ejecución tuvo un impacto decisivo en su vida. Platón exploró cuestiones sobre la naturaleza humana, la política y el conocimiento, abordando el alma como parte de su reflexión sobre la relación entre el ser Seguir leyendo “El Alma y la Política en Platón: Inmortalidad, Conocimiento y Justicia” »

Ética, Política y Metafísica en Aristóteles: Conceptos Clave de su Filosofía

Ética y Política en Aristóteles

Ética

Aristóteles estableció que la ética se ocupa del carácter humano, y el fin hacia el que se dirige la acción humana es la felicidad. Para lograr una vida feliz es necesario realizar actividades que vayan en consonancia con la propia naturaleza. La facultad humana por excelencia es la capacidad de razonar; un ser humano no puede ser feliz sin desarrollar la actividad racional. Aunque el ser humano no es solo su razón, el alma humana tiene a su vez una Seguir leyendo “Ética, Política y Metafísica en Aristóteles: Conceptos Clave de su Filosofía” »

Aristóteles: Ética, Política y Virtudes en Contraste con Platón

Recepción Crítica de las Ideas y la Política Platónicas

Aristóteles, tras pasar 20 años en la Academia de Platón, desarrolla una crítica a la filosofía de su maestro, especialmente a la teoría de las Ideas. Para Platón, las Ideas son entes separados del mundo sensible, pero Aristóteles rechaza esta separación, argumentando que generaría una duplicación infinita y dificultaría el conocimiento verdadero. Para él, el conocimiento y la virtud deben estar basados en el mundo físico y Seguir leyendo “Aristóteles: Ética, Política y Virtudes en Contraste con Platón” »

Aristóteles y la Política: Naturaleza Humana, Bien Común y Formas de Gobierno

Disertación sobre la Política de Aristóteles

La Política de Aristóteles es una de las obras fundamentales del pensamiento político clásico. En ella, Aristóteles reflexiona sobre la naturaleza del ser humano como un ser social, la organización de las comunidades y las mejores formas de gobierno para alcanzar el bien común. Sus ideas principales y secundarias se desarrollan a continuación:

1. El ser humano como un animal político

Idea principal: El ser humano es, por naturaleza, un animal Seguir leyendo “Aristóteles y la Política: Naturaleza Humana, Bien Común y Formas de Gobierno” »

Platón: Conocimiento, Alma y Estado Ideal

T. CONOCIMIENTO

Para Platón, la justicia es algo real y objetivo que no depende de un acuerdo. Por otro lado, defiende que la justicia, el bien y la verdad son deseables por sí mismas, y es más feliz el que sufre injusticia que el que la comete. Sintetiza su postura en dos tesis:

Evolución del Concepto de Estado: Desde la Antigua Grecia hasta la Modernidad

Estado: Concepto y Origen

El Estado es una forma de organización social, política y económica, constituida por una serie de instituciones. Se caracteriza por la consagración de la desigualdad, que implica dominio sociopolítico y explotación. El Estado tiene bajo su poder el ejército y la política. Los componentes esenciales del Estado son las leyes y el territorio.

Origen del Estado

El origen del Estado gira en torno a la gestión, por parte de una élite, de la violencia física, con el fin Seguir leyendo “Evolución del Concepto de Estado: Desde la Antigua Grecia hasta la Modernidad” »

Ética y Política en Aristóteles: Conceptos Clave para la Felicidad y el Bien Común

La Ética y la Política en la Filosofía de Aristóteles

La concepción sobre la vida buena y la felicidad es desarrollada por Aristóteles en obras como Ética a Nicómaco. La cuestión del orden político en relación con la vida buena la podemos encontrar en obras como Política. Es aquí donde recoge su teoría sobre la necesidad de vincular orden social, felicidad y virtud. Aristóteles critica la ética platónica, que identificaba el bien con el conocimiento y defendía que conocer el bien Seguir leyendo “Ética y Política en Aristóteles: Conceptos Clave para la Felicidad y el Bien Común” »