Archivo de la etiqueta: Platon

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Platónica y Presocrática: Ideas, Realidad y Conocimiento

Las Ideas y sus Propiedades en la Filosofía Platónica

Según Sócrates, los conceptos universales, como el de Bien en sí o el de Justicia en sí, pueden ser alcanzados por la razón. Esta debe descubrirlos y extraer la luz del interior del alma. Se encuentran dentro del alma porque existen en un mundo aparte, al que solo ella puede acceder.

La conclusión a la que llegó el filósofo ateniense fue que las ideas no existen en las cosas, sino que tienen una realidad en sí.

La idea de «cuadrado», Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía Platónica y Presocrática: Ideas, Realidad y Conocimiento” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Griega: De los Presocráticos a Platón

Conceptos Clave de la Filosofía Presocrática y Sofista

Explora los términos fundamentales que definieron el pensamiento de los primeros filósofos griegos y su impacto en la filosofía posterior.

Teorías del Conocimiento: de Platón a la Lógica Proposicional

Teoría Platónica del Conocimiento

Platón establece un dualismo ontológico (dos tipos de realidad) y un dualismo gnoseológico (dos formas de conocer).

Dualismo Gnoseológico Platónico

Platón distingue dos formas principales de conocimiento:

Relación entre Platón y Aristóteles: Metafísica, Conocimiento y Física

Relación entre el Platonismo y el Aristotelismo

La obra de Aristóteles representa una profunda revisión del platonismo, considerándolo ineficaz y falso. Aristóteles argumenta que el platonismo no logra aprender el mundo como un todo organizado e inteligible, ni fijar el lugar del hombre en el cosmos, ni hacer de la ciencia el agente principal de esa relación. Critica la «teoría de las Ideas» de Platón por no poder explicar el ser y el movimiento de las cosas, ya que las Ideas, separadas Seguir leyendo “Relación entre Platón y Aristóteles: Metafísica, Conocimiento y Física” »

Explorando la Naturaleza Humana: Un Recorrido Filosófico

1. La Reflexión Filosófica sobre el Ser Humano

Kant plantea 3 grandes preguntas filosóficas:
1) ¿Qué puedo conocer?: Gnoseología.
2) ¿Qué debo hacer?: Ética.
3) ¿Qué me cabe esperar?: Metafísica y religión.
Todo esto se resume en una: ¿Qué es el ser humano?: Antropología filosófica.

Importancia de la pregunta

Conocer qué es el ser humano nos ayuda a entender su realidad y a responder sobre la supervivencia más allá de la muerte.

Doble Experiencia Humana (Según Descartes)

Explorando la Teoría del Conocimiento de Platón: Ideas, Reminiscencia y Virtud

Conocimiento en Platón

La teoría de Platón afirma que existen realidades, a las cuales llama ideas, que existen por sí mismas, independientemente de lo que pensemos o conozcamos. Son realidades objetivas, universales e inmutables, arquetipos según los cuales se diseña cualquier cosa. Estas realidades no son captables por los ojos, sino solo por la inteligencia, que Platón llama cosmos noetos.

Cuando hablamos de ideas, se entiende como algo pensado por alguien, pero Platón dice que son ciencia Seguir leyendo “Explorando la Teoría del Conocimiento de Platón: Ideas, Reminiscencia y Virtud” »

Conceptos Clave de la Filosofía: De Parménides a la Ciencia Moderna

El Ser según Parménides

Parménides aborda el problema filosófico de la realidad, preguntándose: ¿qué es real?, ¿qué no lo es?, ¿qué lo parece?

Parménides, filósofo griego presocrático del siglo VI a. C., se preocupó por la Physis y por la pregunta: «¿cuál es el Arjé de la filosofía?». Debido a su origen itálico, responde con un concepto abstracto: el ser. El ser es todo lo que existe, tanto material como inmaterial. Para Parménides, el ser es un atributo común a toda la realidad, Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía: De Parménides a la Ciencia Moderna” »

Platón: Teoría de las Ideas, Conocimiento, Antropología y Política

Resumen del Pensamiento de Platón

Platón, filósofo del siglo V a.C. (periodo clásico de la Edad Antigua), centra su filosofía en el ser humano, compartiendo con su maestro, Sócrates, la preocupación ética y práctica. La justicia, entendida como armonía en el alma y en la ciudad, juega un papel fundamental en su pensamiento.

Teoría de las Ideas

Platón desarrolla la Teoría de las Ideas para explicar cómo se puede conocer lo universal en un mundo de cosas particulares. Propone una dualidad Seguir leyendo “Platón: Teoría de las Ideas, Conocimiento, Antropología y Política” »

Pensamiento de Platón: Dualismo, Conocimiento, Ética y Política

Platón: Explicación de la Realidad y Teoría del Conocimiento

El punto de partida de la filosofía platónica es la afirmación de que la ciencia o verdad es posible, y que el ser humano puede alcanzar el conocimiento. Para fundamentar esta idea, Platón sostiene que, además de las cosas cambiantes que observamos, existe algo permanente que es objeto del auténtico conocimiento. Tomando como modelo las matemáticas, Platón postula la existencia de formas o ideas universales y reales.

Dualismo Seguir leyendo “Pensamiento de Platón: Dualismo, Conocimiento, Ética y Política” »

Aristóteles: Biografía, Filosofía y Teoría del Conocimiento

Vida y Obra de Aristóteles

El interés de Aristóteles por la biología lo llevó a comenzar su aprendizaje en la medicina. Se trasladó a la Academia de Platón, donde প্রথমে fue alumno y, posteriormente, profesor. Le atraía especialmente el debate y la reflexión. Defendía una oratoria cargada de contenido, llegando a convertirse en el primer profesor de retórica, lo que provocó que los profesores de Macedonia lo expulsaran de la Academia.

Debido a problemas políticos, emprendió Seguir leyendo “Aristóteles: Biografía, Filosofía y Teoría del Conocimiento” »