Archivo de la etiqueta: Platon

Conceptos Clave de la Filosofía Platónica: Un Diccionario Esencial

A

  • Alegorías: Expresan un pensamiento por medio de imágenes, de forma que haya correspondencia entre las imágenes y las ideas que se pretenden transmitir.
  • Alma: Lo que define al ser humano. Tiene una estructura tripartita:
    • El alma racional: Facultad de conocer racionalmente.
    • Alma concupiscible: Es la capacidad de desear y sufrir pasiones.
    • El alma racional: Inteligente e independiente del cuerpo.
  • Ámbito inteligible: Uno de los dos ámbitos que Platón distingue en la realidad. Por eso su ontología Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía Platónica: Un Diccionario Esencial” »

Platón: Conocimiento, Ser Humano y Ética

Gnoseología Platónica

La gnoseología de Platón se vincula estrechamente a su teoría de las ideas y a su antropología. En correspondencia con la dualidad cuerpo-alma, distingue en los seres humanos dos capacidades cognoscitivas:

  • Los sentidos: Al ser materiales, tienen como objeto propio conocer la realidad que les es homogénea, el mundo físico, material. Nos proporcionan una información adecuada a dicho objeto, a saber: singular y contingente.
  • La razón: Es la facultad cognoscitiva del alma Seguir leyendo “Platón: Conocimiento, Ser Humano y Ética” »

Fundamentos de la Filosofía Platónica: Justicia, Sociedad y Educación

En esta redacción intentaré comprender los motivos de la filosofía platónica indagando en la forma de organizar la sociedad por el filósofo y, sobre todo, su objetivo principal: conseguir una sociedad justa con una armonía que conllevará a una sociedad mejor. Para todo ello, veremos que la herramienta principal para Platón es la enseñanza.

La Búsqueda de la Justicia Social

Platón, como he mencionado anteriormente, tiene como objetivo principal la justicia social, ya que en el contexto histórico Seguir leyendo “Fundamentos de la Filosofía Platónica: Justicia, Sociedad y Educación” »

Aristóteles y Platón: Dos Pilares de la Filosofía Occidental

Aristóteles

Aristóteles (Estagira, actual Grecia, 384 a. C. – Calcis, Grecia, 322 a. C.), filósofo griego, alumno de Platón y maestro de Alejandro Magno, es considerado uno de los más grandes pensadores de todos los tiempos y creador del pensamiento lógico. Realizó contribuciones fundamentales en diversas áreas del conocimiento humano, entre ellas: la ética, la política, la física, la metafísica, la lógica, la psicología, la poesía, la retórica, la zoología, la biología y la historia Seguir leyendo “Aristóteles y Platón: Dos Pilares de la Filosofía Occidental” »

El Alma y la Política en Platón: Inmortalidad, Conocimiento y Justicia

Contexto Histórico y Filosófico de Platón

Platón vivió en una época de cambios en la Grecia clásica, marcada por la derrota de Atenas en la Guerra del Peloponesio. Su pensamiento se desarrolló en el contexto político y filosófico de la época, influenciado por Sócrates, cuya ejecución tuvo un impacto decisivo en su vida. Platón exploró cuestiones sobre la naturaleza humana, la política y el conocimiento, abordando el alma como parte de su reflexión sobre la relación entre el ser Seguir leyendo “El Alma y la Política en Platón: Inmortalidad, Conocimiento y Justicia” »

Conceptos Fundamentales de Estética: De la Antigua Grecia a Kant

Conceptos Fundamentales de Estética

Definiciones Clave

  • Belleza: Propiedad de los seres que provoca en nosotros una emoción, disfrute y el deseo de poseerlos, en razón de la satisfacción espiritual que su posesión genera.
  • Arte: Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
  • Estética: Disciplina de la filosofía relacionada con la esencia y la percepción Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Estética: De la Antigua Grecia a Kant” »

El Giro Antropocéntrico: Sofistas, Sócrates y la Teoría de las Ideas de Platón

El Contexto Histórico y el Giro Antropocéntrico

Siglo V a.C., época de mayor esplendor de Atenas. La democracia triunfa, dejando atrás la oligarquía, monarquía o tiranía. En el terreno filosófico, el estudio de la naturaleza pasa a un segundo plano, centrándose en la reflexión sobre el ser humano: la moral, la felicidad y la política. Este cambio se conoce como giro antropocéntrico. En esta época de ilustración ateniense destacan los sofistas y Sócrates.

Los Sofistas

Un numeroso grupo Seguir leyendo “El Giro Antropocéntrico: Sofistas, Sócrates y la Teoría de las Ideas de Platón” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón y Aristóteles

Platón

Idea

Platón sostiene que todas las cosas materiales son copias de arquetipos eternos llamados Ideas, las cuales constituyen la auténtica realidad. Las Ideas son esencias independientes, atemporales e inmutables, ubicadas fuera del mundo físico, en el Mundo Inteligible. Cada Idea representa la esencia pura de algo: la Idea de Belleza es la esencia de lo bello, la de Virtud, la de las acciones virtuosas, etc. Platón organiza las Ideas en una jerarquía: en la cima está la Idea de Bien, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón y Aristóteles” »

Platón: Ideas, Alma y Conocimiento – Conceptos Clave de su Filosofía

La Filosofía de Platón: Conceptos Fundamentales

En este documento, exploraremos las ideas centrales de la filosofía de Platón, uno de los pensadores más influyentes de la historia. Abordaremos conceptos clave como la Teoría de las Ideas, la naturaleza del alma, la virtud, la justicia, la educación y las formas de gobierno, así como el contexto filosófico en el que se desarrolló su pensamiento.

¿Qué son las Ideas?

Para Platón, las ideas son realidades que existen de forma independiente Seguir leyendo “Platón: Ideas, Alma y Conocimiento – Conceptos Clave de su Filosofía” »

Aristóteles: Ética, Política y Virtudes en Contraste con Platón

Recepción Crítica de las Ideas y la Política Platónicas

Aristóteles, tras pasar 20 años en la Academia de Platón, desarrolla una crítica a la filosofía de su maestro, especialmente a la teoría de las Ideas. Para Platón, las Ideas son entes separados del mundo sensible, pero Aristóteles rechaza esta separación, argumentando que generaría una duplicación infinita y dificultaría el conocimiento verdadero. Para él, el conocimiento y la virtud deben estar basados en el mundo físico y Seguir leyendo “Aristóteles: Ética, Política y Virtudes en Contraste con Platón” »