Archivo de la etiqueta: Platon

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón: Dualismo, Ética y Política

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón

Glosario de Términos Platónicos

Metafísica y Epistemología Platónica: El Mito de la Caverna y la Teoría de las Ideas

El Mundo de las Ideas de Platón

Mundo Inteligible

A este mundo no se puede acceder con el uso de los sentidos, se llega a él gracias al uso, según Platón, de la razón. El Mundo Inteligible es la auténtica realidad, tiene para este autor un carácter religioso y consecuencias en el campo de la epistemología, la ética y la política. En el mito de la caverna, la metáfora del Mundo Inteligible es el mundo exterior al que accede el prisionero cuando pierde las cadenas y sale de la caverna.

La Seguir leyendo “Metafísica y Epistemología Platónica: El Mito de la Caverna y la Teoría de las Ideas” »

Explorando la Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas, Educación y Contexto Histórico

Teoría de las Ideas

Platón concibe las ideas como objetos inteligibles. Su motivación para desarrollar esta teoría surge de la necesidad de refutar el relativismo de los sofistas y de establecer una base sólida para la organización social y la educación ciudadana. Siguiendo el método socrático, busca la esencia de las cosas, argumentando que, aunque el mundo es cambiante, debe existir algo fijo: el mundo de las ideas. Platón sostiene que, a pesar de la diversidad de opiniones humanas, debe Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas, Educación y Contexto Histórico” »

El Pensamiento de Platón: Ideas, Alma y Conocimiento

La Filosofía de Platón

El conjunto de la obra de Platón, cuya producción abarcó más de cincuenta años, ha permitido formular un juicio bastante seguro sobre la evolución de su pensamiento. De las obras de juventud consagradas a las investigaciones morales (siguiendo el método socrático) o a la defensa de la memoria de Sócrates, pasó Platón a desarrollar sus ideas filosóficas y políticas en los diálogos constructivos o sistemáticos, y luego a revisar y completar sus propias teorías Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Ideas, Alma y Conocimiento” »

Filosofía Griega: Orígenes, Presocráticos, Sofistas y Platón

Antecedentes de la Filosofía Griega

La religión griega era antropomórfica y contaba con mitos, narraciones que explicaban la realidad mediante fuerzas de la naturaleza antropomórficas divinas. Los fenómenos del universo dependían de los dioses y sucedían sin lógica. El destino movía a hombres y dioses. Instalaba al hombre en el mundo mediante la imaginación y la tradición. La filosofía supuso el paso del mito al logos, pero en continuidad con la religión. Los sabios poseían una sabiduría Seguir leyendo “Filosofía Griega: Orígenes, Presocráticos, Sofistas y Platón” »

Crítica de Nietzsche a la Tradición Socrática, Moral y Religión

La Crítica de Nietzsche a la Tradición Socrático-Platónica

Nietzsche realiza una dura crítica a Sócrates por elegir la razón como lo primordial, por su elección de Apolo frente a Dionisos, y por la creación del “hombre teórico” que prioriza la búsqueda de la verdad sobre la vida misma. Según Nietzsche, Sócrates rompe el equilibrio entre lo apolíneo y lo dionisiaco, degradando la vitalidad de la cultura griega.

La falta de cualidades vitales llevó a Sócrates a un dominio de la palabra Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Tradición Socrática, Moral y Religión” »

El dualismo ontológico y gnoseológico en la filosofía de Platón

Teoría del dualismo ontológico en Platón

Platón heredó de los filósofos que lo precedieron dos cuestiones de suma importancia:

  • Los presocráticos habían intentado desvelar la constitución de lo real, pero los principios que habían considerado “el arjé” no transcendían lo material, sensible y cambiante. Parménides había abonado el camino de los sentidos y había sostenido que la razón muestra más allá de las apariencias sensibles.
  • Los sofistas habían sostenido que el bien y el mal Seguir leyendo “El dualismo ontológico y gnoseológico en la filosofía de Platón” »

Filosofía Política de Platón y Crítica de Nietzsche: Un Análisis Comparativo

Filosofía Política de Platón: La República y Las Leyes

En La República, Platón analiza las formas de gobierno, concluyendo que la aristocracia es la mejor. Las demás formas degeneran en un ciclo vicioso. Para entender estas formas, examina los perfiles psicológicos de los gobernantes.

Tipos de Gobierno según Platón

El Ser Humano: Dualismo y Monismo en la Filosofía

El Ser Humano como Problema Filosófico

El ser humano como problema: Desde los orígenes del pensamiento, al hombre le ha inquietado el conocimiento de sí mismo. Por eso, una y otra vez ha surgido la pregunta ¿qué es el hombre? Dicha cuestión ha intentado ser respondida desde al menos tres perspectivas: la antropología biológica, que estudia al hombre desde el punto de vista físico; la antropología sociocultural, que lo estudia inserto en una sociedad; y la antropología filosófica, que Seguir leyendo “El Ser Humano: Dualismo y Monismo en la Filosofía” »

Pensamiento de Platón: Dualismo, Ética, Política y Teoría de las Ideas

Platón: Vida, Obra y Contexto

Vida y Obra

Platón nació en Atenas entre el 428 y el 427 a.C. Su vida estuvo marcada por la decadencia de Atenas. Recibió una educación integral en poesía, música y educación física. Alrededor del 395 a.C., comenzó a escribir diálogos. La idea central en su vida y obra es la intención de proponer un nuevo modelo de educación. Al percatarse de la dificultad de cambiar la sociedad ateniense, viajó a Siracusa en tres ocasiones: