Archivo de la etiqueta: Moral

Ética y Moral: Fundamentos Filosóficos para la Vida

Ética y Moral: Una Introducción Filosófica

Diferencia entre Moral y Ética

  • La **moral** es la práctica vivida de las normas y costumbres en la vida cotidiana, tanto a nivel individual como social.
  • La **ética** es la reflexión filosófica sobre la moral, utilizando un lenguaje y un análisis crítico propios de la filosofía.

¿Qué es Ser Moral?

Ser moral implica un proceso continuo de **adquisición de costumbres** y de **formación del carácter**, con el fin de idear y proyectar la propia vida. Seguir leyendo “Ética y Moral: Fundamentos Filosóficos para la Vida” »

Nietzsche: Crítica a la Razón, Vitalismo y la Muerte de Dios

Contexto Histórico-Cultural de Nietzsche

Nuestro autor vive en una época denominada por la sociedad burguesa. El periodo revolucionario, inaugurado con la Revolución Francesa y extendido a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, permite a la burguesía construir una Europa a su imagen. En la segunda mitad del siglo, la fuerza de los nacionalismos da lugar a nuevos estados. Las conquistas burguesas se fundamentan en el enriquecimiento causado por la Revolución Industrial. La necesidad de materias Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Razón, Vitalismo y la Muerte de Dios” »

Aborto y Eutanasia: Aspectos Éticos y Morales

Aborto: Definición y Tipos

El aborto se define como la interrupción del embarazo que resulta en la muerte del feto. Es crucial distinguir entre sus diferentes tipos para un correcto análisis ético.

Objeto del Aborto

El objeto del aborto es la finalización de la vida del feto. Sin embargo, se debe diferenciar entre:

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental, Filosofía, Religión y Moral

Contexto Histórico-Cultural y Filosófico

En el siglo XIX, la revolución industrial y las revoluciones liberales-burguesas se extendieron por Europa. La sociedad estamental fue sustituida por la sociedad de clases, representada por la burguesía capitalista e industrial, defensora de un liberalismo político y económico, y por el proletariado, que inició el movimiento obrero, donde destacó Marx.

Los movimientos culturales más importantes del siglo XIX fueron el romanticismo y el positivismo. Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental, Filosofía, Religión y Moral” »

Explorando el Empirismo de Hume: Percepciones, Conocimiento y Moral

Preguntas y Respuestas sobre el Pensamiento de David Hume

Percepciones y Conocimiento

4. ¿Qué dos tipos de conocimiento distingue Hume?

Conocimiento de relaciones entre ideas y conocimiento de cuestiones de hecho.

6. ¿Cuáles son los tres principios de asociación natural de percepciones?

Semejanza, contigüidad espaciotemporal y relación de causa-efecto.

13. ¿Cómo se forman nuestras impresiones compuestas?

Por la asociación que realiza la mente a partir de impresiones más simples.

14. ¿Qué tipo Seguir leyendo “Explorando el Empirismo de Hume: Percepciones, Conocimiento y Moral” »

Hume y Descartes: Filosofía Empirista vs. Racionalista

Hume: Empirismo y Crítica a la Metafísica

Hume, desde su perspectiva empirista, argumenta que todas las percepciones provienen de la experiencia, lo que excluye la posibilidad de ideas innatas sobre Dios. Aplica el principio de la copia: toda idea debe derivar de una impresión previa; si no existe tal impresión, la idea es falsa. Dado que no tenemos una impresión del infinito, no podemos tener un conocimiento directo de Dios, concebido como un ser infinito. Critica los intentos de Locke y Descartes Seguir leyendo “Hume y Descartes: Filosofía Empirista vs. Racionalista” »

El Perspectivismo de Nietzsche y la Crítica a los Valores Tradicionales

Nietzsche: Crítica a la Metafísica, la Moral y la Religión

La Crítica Radical de Nietzsche a la Cultura Occidental

Comenzaré mi comentario de texto centrándome en las dos nociones que me han tocado, que son: las explicaré de manera conjunta, ya que están relacionadas. Veremos que Nietzsche es un filósofo crítico, radical y total de la cultura occidental, crítica que podemos clasificar en tres apartados: la crítica a la moral, la religión y a la filosofía. Dedica gran parte de su pensamiento Seguir leyendo “El Perspectivismo de Nietzsche y la Crítica a los Valores Tradicionales” »

Explorando el Conocimiento y la Ética según Hume

1. Tipos de Conocimiento

¿Qué dos tipos de conocimiento distingue? Conocimiento de relaciones entre ideas y conocimiento de cuestiones de hecho.

2. Principios de Asociación Natural

¿Cuáles son los tres principios de asociación natural de percepciones? Semejanza, contigüidad espaciotemporal y relación de causa-efecto.

3. Existencia de un Mundo Externo

¿Qué dos razones nos impulsan a suponer la existencia de un mundo externo, independiente de nuestras propias percepciones? Constancia y coherencia Seguir leyendo “Explorando el Conocimiento y la Ética según Hume” »

Más allá del bien y del mal: Una nueva filosofía de la vida según Nietzsche

Nietzsche realizó una crítica exhaustiva de la cultura, religión y filosofía occidental mediante el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. La característica definitoria de Nietzsche no es tanto la temática que trataba, sino el estilo y la sutileza con que lo hacía. Fue un autor discutido durante su etapa activa, que acabó con un colapso mental a los 44 años, pasando a depender de su madre y de su hermana hasta su muerte en 1900.

El Nihilismo

El nihilismo Seguir leyendo “Más allá del bien y del mal: Una nueva filosofía de la vida según Nietzsche” »

Explorando la Ética, Filosofía y Moral: Conceptos Clave y Pensadores Influyentes

¿Qué es la Ética? Es también llamada filosofía de la moral, disciplina cuyo objeto de reflexión es la vida moral del hombre. Gira en torno a la conducta y acciones del hombre.

¿Qué es la filosofía? Es el hogar de esos problemas intelectuales que otras disciplinas rechazan o no pueden hacer frente. Está henchida de la excitación intelectual de la controversia y la discusión que se encuentra en las fronteras de la investigación racional.

¿Filósofo de origen macedonio? Aristóteles (384 Seguir leyendo “Explorando la Ética, Filosofía y Moral: Conceptos Clave y Pensadores Influyentes” »