Archivo de la etiqueta: Moral

Nietzsche: Aurora, La Gaya Ciencia y la Crítica a la Moral Tradicional

Nietzsche: Reflexiones sobre la Moral y el Nihilismo en Aurora y La Gaya Ciencia

Publicado en 1881, Aurora marca una fase clave en el pensamiento de Nietzsche, donde desarrolla una crítica profunda y a menudo irónica de la moral tradicional, la religión y las creencias metafísicas. A través de aforismos incisivos, examina el origen de los prejuicios morales y la psicología detrás de nuestras valoraciones, buscando liberar el pensamiento de las restricciones impuestas por las convenciones sociales. Seguir leyendo “Nietzsche: Aurora, La Gaya Ciencia y la Crítica a la Moral Tradicional” »

Fundamentos de Ética: Explorando las Teorías Morales Clave

Kant y la razón práctica

  • Kant sostiene que los humanos deben actuar conforme a normas morales racionales, guiadas por la razón práctica, en lugar de por deseos o intereses.

  • Su imperativo categórico establece que la moralidad debe ser universal y tratar a los demás como fines en sí mismos.

  • Distingue entre legalidad (seguir la ley moral por interés o miedo) y moralidad (obedecer la ley moral por respeto a ella).

  • La razón práctica nos permite evaluar nuestras decisiones y nos impulsa a hacer Seguir leyendo “Fundamentos de Ética: Explorando las Teorías Morales Clave” »

Nietzsche: Crítica a la Razón Ilustrada y Transvaloración de Valores

La Crisis de la Razón Ilustrada según Nietzsche

Nietzsche critica la cultura occidental por priorizar excesivamente la razón, descuidando la vida y los instintos. Propone abandonar los valores antiguos y crear nuevos que permitan una vida plena.

La Vertiente Negativa de la Filosofía de Nietzsche

Nietzsche critica la tradición occidental (metafísica, moral y religión) porque considera que la vida es fundamental y no puede entenderse solo con la razón. Propone usar la intuición para comprenderla Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Razón Ilustrada y Transvaloración de Valores” »

El Rol Dual del Educador: Equilibrio entre Individualidad y Sociedad

El Doble Juego del Educador: Individualidad vs. Sociedad

Los docentes tenemos la responsabilidad de preparar para convivir pacífica y gratamente en sociedad (Richards, 2010). Si pensamos en el objetivo de educar para la felicidad, esta pasa por la capacidad y posibilidad de estar con otros, ayudar y ser ayudado, dialogar y participar. La posibilidad de aprender del diálogo con otros es una habilidad fundamental para no quedarse solo en el modo de ser y vivir propio. Ser capaz de reconocer que, Seguir leyendo “El Rol Dual del Educador: Equilibrio entre Individualidad y Sociedad” »

Libertad, Moral y Ética: Explorando los Límites y la Responsabilidad Humana

El Concepto de Libertad

Determinismo: Negar el mínimo de libertad. Detrás de cualquier comportamiento humano siempre hay una razón que le ha obligado a comportarse de dicha manera. Los autores deterministas piensan que el futuro está tan prefijado como el pasado, que, por más que creamos que podemos cambiarlo, en realidad todos nuestros actos serán tal y como tenían que ser y no de otra manera. Se basan en la idea de que todo lo que va a suceder está ya escrito, que la historia va a seguir Seguir leyendo “Libertad, Moral y Ética: Explorando los Límites y la Responsabilidad Humana” »

Moral y Ética: Fundamentos Filosóficos y Reflexiones Clave

Definición de Moral y Ética

Ambos términos se refieren al carácter o al modo de ser que las personas adquirimos a lo largo de la vida, a través de los hábitos o costumbres, así como las normas o valores que nos orientan como personas. Sin embargo, es importante matizar:

El término Moral (del latín, mos-moris) lo aplicamos a la conducta humana. Nuestra conducta está regulada por ciertos valores o normas que nos orientan en nuestras relaciones con los demás (de persona a persona) o para vivir Seguir leyendo “Moral y Ética: Fundamentos Filosóficos y Reflexiones Clave” »

El Camino a la Eudaimonia: Virtudes Éticas y Dianoéticas en Aristóteles

Ética Aristotélica: La Búsqueda de la Felicidad a través de la Virtud

La ética es un saber práctico que trata la manera en que los seres humanos han de organizar sus vidas para ser felices. En los animales, según Aristóteles, el ethos determina su comportamiento y su forma de actuar. El ser humano, en cambio, está dotado de alma racional; por lo tanto, puede pensar, reflexionar y decidir más allá del condicionamiento de su ethos. Este es el motivo por el que la ética tiene sentido, ya Seguir leyendo “El Camino a la Eudaimonia: Virtudes Éticas y Dianoéticas en Aristóteles” »

Fundamentos de la Ética y la Moral: Conceptos, Teorías Filosóficas y Desafíos Actuales

1. La ética como reflexión sobre la acción moral

Existe una diferencia fundamental entre el comportamiento animal y la acción humana. Mientras que el primero está gobernado por el instinto, la segunda se caracteriza por una gran flexibilidad para el aprendizaje. La acción animal aparece programada o determinada, y el comportamiento humano, en cambio, se caracteriza por ser abierto y libre. Precisamente este carácter abierto y libre de la acción es lo que hace al ser humano responsable de Seguir leyendo “Fundamentos de la Ética y la Moral: Conceptos, Teorías Filosóficas y Desafíos Actuales” »

Vitalismo y Nihilismo en Nietzsche: Una Exploración Filosófica

Vitalismo y Nihilismo en la Filosofía de Nietzsche

El Vitalismo Nietzscheano: Reivindicación de la Vida

Prácticamente toda la filosofía de Nietzsche está impregnada de vitalismo. Encontramos en Nietzsche, por encima de todo, una clara reivindicación de la vida. Realiza una serie de críticas a aquellas posturas filosóficas o del pensamiento en general en cuanto que engloban actitudes hacia la vida con las que él está en desacuerdo.

Crítica a la Moral Contranatural

En su crítica a la moral, Seguir leyendo “Vitalismo y Nihilismo en Nietzsche: Una Exploración Filosófica” »

Ética y Moral: Fundamentos, Conceptos Clave y Desafíos Actuales

¿Qué es la Ética?

Moral: Las normas de conducta que seguimos las personas.

Ética: La reflexión sobre las normas que nos llevan a dar razones de por qué son buenas o malas tales conductas.

Conceptos unidos a la ética: Moral, Norma, Libertad, Valor, Razón, Deber, Autonomía, Dilema.

Moral

Del latín Mos, que significa costumbre, modo de vida. Es una forma de conducta específica: regulada por valores y normas. Por ello está presente en todas las épocas y sociedades. Basándose en tradiciones Seguir leyendo “Ética y Moral: Fundamentos, Conceptos Clave y Desafíos Actuales” »