Archivo de la etiqueta: Metafísica

El Pensamiento Filosófico de Aristóteles: Ética, Metafísica y Política

El Pensamiento Filosófico de Aristóteles

Introducción

Aristóteles, hijo de médico, recibió una formación con un componente empírico y práctico que marcó su actividad filosófica. Enseñó retórica, educó a Alejandro Magno, estableció el Liceo y fue acusado de impío. Su filosofía se presenta como alternativa a Platón y Demócrito, una respuesta al problema del movimiento negado por Parménides.

Obras Éticas

Entre sus escritos éticos se encuentran la Ética nicomáquea, la Ética eudemia Seguir leyendo “El Pensamiento Filosófico de Aristóteles: Ética, Metafísica y Política” »

Introducción a la Filosofía: Problemas Fundamentales del Conocimiento y la Existencia

1. Problemas de la Filosofía

Estos problemas pertenecen a la filosofía teórica y se han agrupado de manera clásica en dos grandes bloques:

a) Teoría del Conocimiento o Epistemología

Se dice que es una parte de la filosofía que se ocupa del problema del conocimiento respondiendo a las preguntas:

  • ¿Qué puedo conocer?
  • ¿Es posible el conocimiento?
  • ¿Cuál es el origen del conocimiento?
  • ¿Qué es la verdad?

b) Metafísica

Es la parte de la filosofía que se ocupa de estudiar la realidad.

La metafísica Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Problemas Fundamentales del Conocimiento y la Existencia” »

El Problema del Conocimiento y la Naturaleza Humana

1. Los Problemas Fundamentales de la Filosofía

La teoría del conocimiento es la disciplina filosófica que se ocupa del problema del conocimiento. Cuestiones fundamentales que aborda son:

  • ¿Es posible el conocimiento?
  • ¿Cuál es el origen del conocimiento?
  • ¿Existe la verdad? ¿Qué es la verdad?
  • ¿Existe la realidad? ¿Cómo se conoce la realidad?

La teoría clásica de la percepción afirma que los sentidos reciben información de la realidad y, a partir de ellos, se forma una representación mental. Seguir leyendo “El Problema del Conocimiento y la Naturaleza Humana” »

Aristóteles: Física, Metafísica y el Ser Humano

Física: Sustancia y Naturaleza

La física es una ciencia teórica que versa sobre la sustancia que tiene el principio del movimiento y del reposo en sí misma, y es inseparable de la materia. Aristóteles define naturaleza (physis) como «un cierto principio y causa del moverse o del reposar en lo que existe ‘por sí mismo’, por algo exterior a la cosa misma, como todas las cosas fabricadas o producidas».

Tienen «naturaleza» todas las cosas que poseen el principio del cambio y del movimiento en sí Seguir leyendo “Aristóteles: Física, Metafísica y el Ser Humano” »

Los Filósofos Presocráticos y la Búsqueda del Arjé

Los Filósofos Presocráticos

La Búsqueda del Arjé

Los filósofos presocráticos intentaban explicar el origen y constitución del cosmos. También intentaban descubrir el principio (arjé), pero no lo buscaron en realidades antropomórficas (dioses) sino en lo que llamaron ‘naturaleza’. Con ello comienza la historia de la filosofía y de la ciencia, que no se distinguen al principio. El cosmos se naturalizó, es decir, se convirtió en naturaleza y dejó de ser algo ‘divino’ y ‘sagrado’.

¿Qué Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos y la Búsqueda del Arjé” »

Problemas Fundamentales de la Filosofía Teórica y la Existencia de Dios

1. Problemas Fundamentales de la Filosofía Teórica

Se engloban en dos bloques:

1.1 Teoría del Conocimiento

Con una serie de cuestiones, el problema del conocimiento destaca la teoría clásica de la percepción, la cual afirma que la mente no tiene contacto directo con la realidad, sino que, a partir de la información de los sentidos, la mente forma una representación. De aquí surge la cuestión: ¿Cómo puede probarse entonces que existe la realidad?

1.2 Metafísica

Disciplina que se ocupa de Seguir leyendo “Problemas Fundamentales de la Filosofía Teórica y la Existencia de Dios” »

Metafísica y Ciencia: La Crítica de la Razón Pura de Kant

Metafísica y Ciencia

Para que un juicio sea considerado científico debe cumplir dos condiciones según Kant: que aumente nuestros conocimientos y que posea validez necesaria y universal. Su validez no puede proceder de la experiencia, pues esta es cambiante y solo proporciona verdades resultado de generalizaciones probables. Por lo tanto, los juicios científicos han de ser sintéticos a priori, juicios en los que el predicado no esté incluido en el sujeto de la oración, como ocurre en los juicios Seguir leyendo “Metafísica y Ciencia: La Crítica de la Razón Pura de Kant” »

Metafísica: La Búsqueda del Ser y la Esencia de la Realidad

Metafísica: La Búsqueda del Ser

Introducción a la Metafísica

El término metafísica procede de la expresión griega tá metá tá physicá (cuya traducción literal sería más allá de la física). Es una denominación que empleó por primera vez Andrónico de Rodas (siglo I a. C.) para referirse a una serie de libros de Aristóteles que trataban básicamente de dos tipos de cosas:

Análisis de la Filosofía Kantiana: Ética, Metafísica y Epistemología

KANT:

1) Autonomía y Heteronomía:

Kant contrapone el principio de la autonomía de la voluntad al de la heteronomía. La autonomía moral de la voluntad consiste en que ella se da a sí misma la ley moral a la cual obedece; una voluntad autónoma es la que se determina por medio de leyes que residen en nosotros mismos. La heteronomía, por otro lado, consiste en recibir la ley desde fuera de la propia razón. La voluntad es heterónoma cuando se somete a leyes morales que no son resultado de su Seguir leyendo “Análisis de la Filosofía Kantiana: Ética, Metafísica y Epistemología” »

La Filosofía de Tomás de Aquino: Metafísica, Teoría del Conocimiento y Antropología

La Filosofía de Tomás de Aquino

Metafísica

La Existencia

Al contrario que Aristóteles, que basaba la creación en una materia prima tal y como nombra en su teoría de la sustancia, Tomás de Aquino se basa en la existencia para explicar la realidad, y así defender la existencia de Dios que, según él, crea la realidad desde la nada. Esto provoca la diferenciación entre esencia y existencia como términos que se unen para dar el ser, pero que normalmente conviven por separado. La existencia se Seguir leyendo “La Filosofía de Tomás de Aquino: Metafísica, Teoría del Conocimiento y Antropología” »