Archivo de la etiqueta: Marx

Teoría de la Alineación y Materialismo Histórico

TEORÍA DE LA ALINEACIÓN (p 169-175)

El pensamiento de Marx se opone a la concepción burguesa y propone un humanismo liberador y crítico. Según él, el ser humano se realiza a través del trabajo, transformando la naturaleza y a sí mismo. Sin embargo, en el capitalismo, el trabajo aliena a los seres humanos, desrealizándolos.

Marx critica la idea de alienación en Hegel y Feuerbach, argumentando que la supresión de la religión propuesta por Feuerbach no es suficiente para liberar a los seres Seguir leyendo “Teoría de la Alineación y Materialismo Histórico” »

Análisis de pensadores y teorías filosóficas

S.agustin y su concepción de la historia

S.agustin es el primer pensador en analizar el sentido de la historia según una finalidad. La concibe como el escenario donde Dios se manifiesta al hombre y donde se produce la salvación. Así, la historia es lineal, teniendo un principio (la creación) y un fin (el juicio final). La historia avanza hacia una meta final, que defiende S.agustin, será la vuelta de Jesucristo y la definitiva instauración del Reino de Dios en la tierra. En este desarrollo Seguir leyendo “Análisis de pensadores y teorías filosóficas” »

El materialismo didáctico y el materialismo histórico en la teoría de Marx

Marx. El materialismo didáctico.

Para Marx y Engels, lo único existente es la materia, pero la materia es dinámica, evoluciona y actúa de modo dialectico. Todo esfuerzo por avanzar en el movimiento se realiza mediante la confrontación de tesis opuestas, pero no surgen por divergencias de opiniones entre individuos, sino por las cosas mismas, la realidad, en sí misma cambiante y llena de contradicciones. Las contradicciones de la realidad no son solamente aparentes sino que existen de verdad; Seguir leyendo “El materialismo didáctico y el materialismo histórico en la teoría de Marx” »

Comparaciones: Marx y Nietzsche

Comparaciones: Marx y Nietzsche

Comparaciones: Marx y Nietzsche: Marx y Nietzsche son dos filósofos del siglo XIX de filosofía alemana contemporánea. La filosofía contemporánea se preocupaba principalmente por el éxito de la ciencia y la preocupación del hombre concreto. Ambos son autores de lengua alemana y tuvieron una formación similar, ya que ninguno estudió inmediatamente filosofía; estudiaron filología y derecho y jurisprudencia. Ambos analizaban y denunciaban la alienación sufrida Seguir leyendo “Comparaciones: Marx y Nietzsche” »

Aspectos de un empresario

Para Marx, el ser humano es un ser natural, surgido de la naturaleza y que se distingue de los
animales por el hecho de fabricar los medios para sobrevivir, transformando la naturaleza en
la que vive, esta transformación se realiza mediante el trabajo. Somos seres activoproductivos
que necesitamos transformar la naturaleza para sobrevivir. Es en esta actividad
productora como entramos en relación con otros seres humanos y nos socializamos. Nuestro
ser dependerá, por tanto, de las circunstancias socio- Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »

FILOSOFIA

  • Acción moral: ayudas a tu vecina a subir las bolsas. Lo haces por deber.
  • Acción amoral: ayudas a tu vecina a subir las bolsas ya que sabes que te va a dar una propina. Lo haces conforme al deber pero no por deber, lo haces para conseguir un fin.
  • Acción inmoral: le robas a tu vecina las bolsas. Está mal robar.
Enumera las carácterísticas de la ética Kantiana:
  • Es una moral de intenciones: no importa tanto lo que se haga cuanto “la voluntad con la que se haga”.
  • Es una moral formal, sin contenidos Seguir leyendo “FILOSOFIA” »

filosofia

Marx s. XIX, se preocupa x realidad social que vive. Su filo no orientada a saber teórico, sino práctico. En famosas “Tesis sobre Feuerbach”, Marx critica que filósofos interpretar diversos modos realidad, no transformarla.Filó vive en sociedad capitalista, se produce gran desig propietarios de medios producción-proletariado.

SOCIEDAD

Para transformar desigs, Marx propone análisis historia basándose rel.Prod, determinadas a su vez x modos prod cada época.Obra de M es resultado de triple Seguir leyendo “filosofia” »

Cual es el propósito de la Generación del 27 facts

CONTEXTO Histórico DEL Siglo XX:


El siglo XX se caracteriza por ser  un siglo muy complejo, sumándose en sus inicios a las tendencias del Siglo XIX: liberalismo económico-político, crecimiento científico-tecnológico y lucha de partidos obreros por ampliar los derechos políticos y económicos. En esta época se crea la filosofía analítica que se caracterizó por la admiración y el respeto por las ciencias naturales y la defensa del Empirismo, teniendo como objeto principal el análisis Seguir leyendo “Cual es el propósito de la Generación del 27 facts” »

Marx

COMENTARIO
CONCEPTO DE ALIENACIÓN: La alienación es la pérdida, extrañamiento, ajenidad de los poderes del hombre y que lo configuran como ser objetivo. Hace referencia a una relación entre dos polos: hombre-sujeto y productos-producidos por el mediante la modificación de la naturaleza.
Se produce una escisión entre el ser humano y la existencia humana.
/Parte del concepto hegeliano de alienación con su análisis del hombre y el trabajo./ HEGEL Y Marx./ LO POSITIVO DE HEGEL: Marx valora positivamente Seguir leyendo “Marx” »

Chuletas Marx el materialismo histórico

Marx toma de Hegel el esquema dialéctico de Tesis-Antítesis-Síntesis, pero este en vez de explicar la conciencia, explica La materia.
Por ello, Marx dirá que Hegel tuvo el mérito de de exponer de un Modo conceptual la dialéctica, aunque lo hizo al revés: en vez de tomar la Materia como punto de partida, tomó la conciencia. La dialéctica marxista Representa una inversión del planteamiento hegeliano; para Marx la materia es La clave de la realidad, por ello propone una dialéctica de la realidad Seguir leyendo “Chuletas Marx el materialismo histórico” »