Archivo de la etiqueta: Marx

Crítica de Nietzsche y Marx a la Religión y la Voluntad de Poder

Alineación Religiosa

Nietzsche y Marx fueron enemigos de la religión. Según Nietzsche, la religión es la revuelta del pueblo llano contra los señores.

Marx adopta una posición similar, ya que para él la religión es una invención de la clase dominante para someter al pueblo llano y evitar la revolución. La alienación se designa para un individuo que ha perdido algo que le es propio, se convierte en un extraño para sí mismo. Para Marx, la más importante es la del trabajo, de la que derivarán Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche y Marx a la Religión y la Voluntad de Poder” »

El Materialismo Histórico de Marx y la Teoría Psicoanalítica de Freud

MARX: El Materialismo Histórico

Marx es el autor del materialismo histórico, que tendrá una enorme influencia en el siglo XX. El interés principal de este sistema filosófico es desarrollar un análisis científico de la sociedad e historia. Es materialista porque sostiene que la base material de una sociedad es la que determina cómo ha de ser su conciencia y no al revés, y es histórico porque se centra en el análisis de cómo funciona la historia humana.

Estructura de la Sociedad

Marx llama Seguir leyendo “El Materialismo Histórico de Marx y la Teoría Psicoanalítica de Freud” »

El Ser Humano en la Filosofía Moderna: Razón, Libertad y Naturaleza

LA MODERNIDAD: RAZÓN Y LIBERTAD

En este contexto surge Descartes, iniciador del racionalismo. Utiliza la duda como método: dudar de todas las verdades establecidas dogmáticamente hasta ahora, encontrar una verdad de la cual sea imposible dudar y cuya existencia es innegable, Pienso, luego existo. Con esta proposición, el pensamiento, la conciencia, la razón humana volvían a convertirse en el signo más emblemático del ser humano, independiente de la fe, autosuficiente para conocer y transformar Seguir leyendo “El Ser Humano en la Filosofía Moderna: Razón, Libertad y Naturaleza” »

Materialismo Histórico y Alienación en la Teoría Marxista

Contexto Marxista

Karl Marx nació en Tréveris en 1818, durante el siglo XIX. Influenciado por Hegel, se dedicó a la corriente filosófica llamada «izquierda hegeliana» y tomó conciencia de los problemas sociales de la época. Falleció en 1883.

Durante el siglo XIX, la nobleza desapareció como estamento principal del Estado, siendo sustituida por la burguesía, que encontró en el proletariado su principal oposición. La Revolución Industrial se fue extendiendo por Europa, lo que supuso un aumento Seguir leyendo “Materialismo Histórico y Alienación en la Teoría Marxista” »

Crítica de la Tradición Filosófica Occidental: Nietzsche y Marx

Crítica de la Tradición Filosófica Occidental: Nietzsche y Marx

Nietzsche

Nietzsche argumenta que el hombre, mediante la razón, ha creado una verdad, una realidad, que cree verdadera y auténtica, pero lo que hace es engañarse y vivir en el engaño. Denuncia esta situación y realiza una crítica a la tradición filosófica de Occidente, a la que considera culpable de esta situación engañosa.

Crítica a la Filosofía Occidental

Nietzsche critica la filosofía desde sus comienzos, desde Sócrates Seguir leyendo “Crítica de la Tradición Filosófica Occidental: Nietzsche y Marx” »

Materialismo Histórico, Nihilismo y Superhombre: Un Análisis de Marx y Nietzsche

Antropología: Materialismo Histórico

Orígenes e Influencias

El concepto de materialismo histórico fue desarrollado por Karl Marx, influenciado por las ideas de Hegel y Feuerbach. Feuerbach sentó las bases del materialismo, mientras que Hegel aportó la dialéctica, una visión dinámica y cambiante de la realidad. Marx aplicó estas ideas a la historia, argumentando que las condiciones materiales de una sociedad, como su economía y tecnología, determinan su estructura social y su forma de pensar. Seguir leyendo “Materialismo Histórico, Nihilismo y Superhombre: Un Análisis de Marx y Nietzsche” »

Filosofía de Nietzsche y Marx: Crítica a la Tradición Occidental

C.H. NIETZSCHE

Contexto Histórico

La vida de Nietzsche se enmarca en la segunda mitad del siglo XIX, una época marcada por el colonialismo y la segunda revolución industrial. La sociedad comienza a sentir los efectos de la industrialización: el desarrollo tecnológico y las desigualdades sociales. La alta burguesía, ganadora de la revolución, establece alianzas para mantener el status quo, generando un estado cada vez más represivo.

En el ámbito filosófico, Nietzsche convive con el apogeo Seguir leyendo “Filosofía de Nietzsche y Marx: Crítica a la Tradición Occidental” »

Filosofía y Ética: Explorando la Buena Voluntad, el Deber y la Alienación

Filosofía y Ética

Buena Voluntad y Deber

La buena voluntad es intrínsecamente buena, independiente de sus consecuencias o logros. Es el querer en sí mismo lo que la define. El deber surge cuando la buena voluntad enfrenta obstáculos, como las inclinaciones sensibles (amor, odio, etc.). La tensión entre la razón y las inclinaciones da lugar al deber. Una voluntad puramente racional, sin influencia de las inclinaciones, sería una voluntad santa.

Actos Morales

  1. Contrarios al deber, motivados por Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Explorando la Buena Voluntad, el Deber y la Alienación” »

Filosofía y ética: Del hombre natural al idealismo

El Hombre Natural: Rousseau y la Bondad Original

El Buen Salvaje y la Corrupción de la Civilización

Rousseau imaginaba al hombre natural como un ser inherentemente bueno y feliz. El hombre primitivo, movido por el amor a sí mismo y la compasión, era inocente y generoso. La literatura de viajes de la época, con sus relatos del «buen salvaje», describía a hombres primitivos viviendo en armonía con la naturaleza. Sin embargo, Rousseau reconocía que este estado de naturaleza era una construcción Seguir leyendo “Filosofía y ética: Del hombre natural al idealismo” »

Grandes Pensadores del Siglo XX: Marx, Darwin, Nietzsche y Freud

BASES DEL PENSAMIENTO DEL SIGLO XX

El siglo XX fue testigo de profundos cambios en la ciencia y el pensamiento, impulsados por las aportaciones de cuatro grandes pensadores: Karl Marx, Charles Darwin, Friedrich Nietzsche y Sigmund Freud. Sus ideas revolucionaron los ámbitos de la sociedad, la biología, la moral y la mente.

Karl Marx y el Materialismo Histórico

Marx sostenía que el principal motor de la historia es la economía. La estructura económica de una sociedad determina no solo su modo Seguir leyendo “Grandes Pensadores del Siglo XX: Marx, Darwin, Nietzsche y Freud” »