Archivo de la etiqueta: Lógica

Explorando la Lógica y su Historia en la Filosofía

¿Qué es la Lógica?

Estudia la estructura del pensamiento humano para establecer leyes y principios válidos para obtener criterios de verdad.

Historia de la Lógica:

  1. El desarrollo de la lógica está íntimamente ligado al de la matemática. Se distinguen tres etapas:
  • Antigua o Clásica
  • Escolástica o Medieval
  • Moderna
El iniciador de la lógica fue Aristóteles (E. Antigua), quien elaboró el silogismo y el planteamiento de la investigación según el método deductivo.Los estoicos fueron los precursores Seguir leyendo “Explorando la Lógica y su Historia en la Filosofía” »

Lógica y Argumentación: Conceptos Clave y Tipos de Falacias

(1. Introducción a la lógica)

Argumentar es dar razón de nuestras creencias ante los demás, es tratar de persuadir a alguien de algo por medio de razones. Argumentamos para justificar nuestro comportamiento y nuestras creencias. Esta utiliza el lenguaje y se da en un contexto social.

Razonar es un proceso psicológico e individual, mientras que argumentar es una práctica comunicativa que implica a otras personas. Razonar no implica necesariamente el lenguaje. Cuando argumentamos, estamos expresando Seguir leyendo “Lógica y Argumentación: Conceptos Clave y Tipos de Falacias” »

Filosofía y Ciencia: Un Análisis Comparativo de sus Métodos y Límites

Filosofía y Ciencia: Dos Disciplinas Históricas en la Búsqueda del Conocimiento

La filosofía y la ciencia son dos disciplinas con tanta historia como la humanidad misma. En este documento, realizaremos una explicación racional sobre la relación entre la filosofía y la ciencia, nombrando las características de cada una. Posteriormente, abordaremos los métodos que se utilizan en la ciencia y los límites que esta conlleva.

El Conocimiento Racional: Fundamento de la Filosofía y la Ciencia

El Seguir leyendo “Filosofía y Ciencia: Un Análisis Comparativo de sus Métodos y Límites” »

Aristóteles, la Lógica y la Metafísica: Explorando el Pensamiento Filosófico

1. Vida y Obra de Aristóteles

A diferencia de Platón, cuyas obras esotéricas se han perdido, conservamos gran parte de las obras esotéricas de Aristóteles, los cursos impartidos en el Liceo. Estas fueron publicadas por Andrónico de Rodas. Sus obras abarcan temas como: lógica, física, metafísica, biología, psicología, moral, ciencias sociales, retórica y poética. Aristóteles fue un pensador sistemático y coherente, con una filosofía acabada y escrita sin cortes, en contraste con Seguir leyendo “Aristóteles, la Lógica y la Metafísica: Explorando el Pensamiento Filosófico” »

Razonamiento Deductivo e Inductivo: Conceptos y Aplicaciones en la Filosofía

Características del Razonamiento

El razonamiento es un área básica de investigación sobre el pensamiento. Es la habilidad para pensar de forma lógica y la base de la racionalidad humana. El objetivo de la lógica es convencer a partir de la razón, utilizando la deducción.

El razonamiento es la actividad global del sistema cognitivo que empieza orientado hacia una meta resolutoria, como la solución de problemas o la comprensión de situaciones difíciles. Las transformaciones, elaboraciones Seguir leyendo “Razonamiento Deductivo e Inductivo: Conceptos y Aplicaciones en la Filosofía” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía y sus Exponentes

Introducción a la Filosofía: Conceptos Clave y Figuras Históricas

Definición de Filosofía

La filosofía es una disciplina que se ocupa de las preguntas fundamentales sobre la existencia, el conocimiento, los valores, la razón, la mente y el lenguaje. A lo largo de la historia, ha adoptado diversas formas y enfoques, pero siempre ha mantenido su objetivo central de buscar la verdad y la sabiduría.

Argumentación y Lógica: Claves para un Razonamiento Válido

1. La Argumentación

Es la forma en la que se expresa la racionalidad humana. Por lo tanto, está formada por un conjunto de enunciados cuyo fin es probar una tesis y se compone por los siguientes elementos:

  • Premisas: Son el apoyo o las razones que están a favor de una tesis. Son la prueba de que la conclusión es verdadera.
  • Conclusión: Es la tesis que se quiere demostrar.

En el texto de Cervantes tenemos varias premisas: el cielo está claro, el aire limpio y de ahí concluimos que era un día sereno. Seguir leyendo “Argumentación y Lógica: Claves para un Razonamiento Válido” »

Conceptos Filosóficos: Definición, Clasificación y Aplicaciones en el Razonamiento

El Concepto

Es la reunión de los caracteres esenciales de un grupo de representaciones. Son elementos con que construimos nuestros pensamientos.

  • Forma fundamental del lenguaje: es la proposición, síntesis de un sujeto gramatical con un predicado gramatical.
  • Forma típica del pensamiento: es el juicio, síntesis de dos ideas o conceptos de los cuales uno es el concepto-sujeto y el otro el concepto-predicado.
  • Cópula: establece el enlace entre el sujeto y el predicado.

Estructura del Concepto

Reunión Seguir leyendo “Conceptos Filosóficos: Definición, Clasificación y Aplicaciones en el Razonamiento” »

Introducción a la Filosofía: Conceptos, Ramas y Aplicaciones

La filosofía consiste en reflexionar y razonar sobre conceptos e ideas cuyo significado se sobreentiende o se da por descontado. La tarea del filósofo es analizar y reflexionar sobre conceptos como el amor, la justicia, el bien, la libertad y la felicidad. La actividad filosófica se inicia con el planteamiento de preguntas sobre estos conceptos y su respuesta de forma argumentada y razonada. Estas cuestiones son un denominador común del ser humano.

El Origen de la Filosofía

Los primeros filósofos Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Conceptos, Ramas y Aplicaciones” »

Explorando la Naturaleza del Conocimiento: Psicología, Lógica y Epistemología

Psicología, Lógica y Teoría del Conocimiento

Psicología

La psicología se ocupa de:

a) Averiguar el origen y el curso de los fenómenos del conocimiento. Trata de indagar cuáles son los procesos fisiológicos y psíquicos que involucran las percepciones, los actos imaginativos y los de memoria. Se investigan los procesos con que el espíritu elabora los pensamientos en sus tres formas: juicios, conceptos y razonamientos.

b) Pretender indagar cuáles son las leyes que rigen los fenómenos del conocimiento, Seguir leyendo “Explorando la Naturaleza del Conocimiento: Psicología, Lógica y Epistemología” »