Archivo de la etiqueta: Ideas

Análisis Comparativo de la Filosofía de Platón y Aristóteles: Un Recorrido por las Ideas, la Virtud y la Polis

TEXTO ARISTÓTELES

Aristóteles es un filósofo del siglo IV a. C. Se formó en la Academia de Platón, convirtiéndose en su mejor discípulo. Fue preceptor de Alejandro Magno. De regreso a Atenas, fundó su propia escuela, a la que llamó Liceo.

Ideas principales del texto:

La Teoría de las Ideas de Platón: El Camino hacia el Conocimiento Universal

La Teoría de las Ideas de Platón

La Necesidad de un Conocimiento Universal

La necesidad de un conocimiento universal llevó a Platón a suponer la existencia de un mundo de “eidos”, ideas o formas, que solo pueden ser percibidas por la mente. Es decir, Platón, principalmente por influencia socrática, está seguro de la existencia de un conocimiento universal y verdadero. Sin embargo, este no podía ser obtenido a partir de una realidad cambiante, contingente y mutable como es la realidad material Seguir leyendo “La Teoría de las Ideas de Platón: El Camino hacia el Conocimiento Universal” »

El Pensamiento Filosófico desde los Presocráticos hasta Platón: Un Recorrido por la Búsqueda del Conocimiento

T.1


Carac  d los preso: 1.Todos parten del Asombro y la admiración q les produce el universo, el suceder dl día y la Noche, las estaciones… Es decir, la naturaleza (PHYSIS).
2. Todos ellos se refiere a q detrás d lo q cambia hay Algo q no cambia, q hay algo eterno,  d ese “algo” es algo ha surgido todo y a ese Algo vuelve todo para volver a surgir, y así eternamente (eterno retorno). Ese “algo” se llama ARJÉ.
3. Todos ellos Son materialistas, ven el arjé un elemento material. 4. Seguir leyendo “El Pensamiento Filosófico desde los Presocráticos hasta Platón: Un Recorrido por la Búsqueda del Conocimiento” »

Filosofía de Platón: Ideas, Virtud y el Estado Ideal

Filosofía de Platón

IDEA:

Realidad del mundo inteligible; perfecta, inmaterial, simple, inmutable y eterna. Las ideas son plurales, están jerarquizadas y sirven de modelos a los objetos del mundo sensible. La idea máxima es la idea del bien.

CIENCIA O VERDADERA FILOSOFÍA (EPISTEME):

Conocimiento universal y necesario, al que se llega solo con la razón, mediante la reminiscencia, la dialéctica y el amor. Es el conocimiento de las ideas, de las formas.

DIALÉCTICA:

En los primeros diálogos se identifica Seguir leyendo “Filosofía de Platón: Ideas, Virtud y el Estado Ideal” »

Estudio Comparativo de la Filosofía de Platón y Aristóteles

Platón

Mundo de las Ideas

Uno de los conceptos clave en la filosofía de Platón es el «mundo de las Ideas» o «mundo de las Formas». Creía que la realidad que percibimos con nuestros sentidos es solo una sombra o copia imperfecta de este mundo de las Ideas, que es eterno e inmutable. Las Ideas son conceptos abstractos, como la justicia, la belleza o la bondad, que existen de manera independiente.

Ejemplo: Imagina una manzana que ves y tocas. Según Platón, esa manzana es solo una sombra imperfecta Seguir leyendo “Estudio Comparativo de la Filosofía de Platón y Aristóteles” »

El Empirismo de David Hume: Crítica al Racionalismo y los Límites del Conocimiento

El Empirismo de David Hume

El Principio de Causalidad y el Concepto de Sustancia

El Principio de causalidad tiene como base la idea de conexión necesaria, ya que todo lo que empieza a existir tiene una causa. La casualidad no es real porque no se da en el mundo, niega su principio ontológico. El principio de causalidad no es un conocimiento de los hechos, porque el conocimiento se limita a impresiones e ideas con sus recuerdos. Tampoco puede ser porque solo hay relación entre las ideas y no una Seguir leyendo “El Empirismo de David Hume: Crítica al Racionalismo y los Límites del Conocimiento” »

Teoría de las Ideas de Platón: Un Análisis Profundo

Teoría de las Ideas de Platón

Las ideas platónicas poseen una serie de características que las definen:

Características de las Ideas

  • Inmateriales e inteligibles: Solo la inteligencia humana puede captarlas. El conocimiento de las ideas es intelectual, un acto de pensamiento (noesis) o una intuición intelectual que supone el método dialéctico.
  • Trascendentes: Separadas de las cosas.
  • Eternas, intemporales, inalterables e incorpóreas: No sufren cambio ni transformación alguna, permaneciendo siempre Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Un Análisis Profundo” »

El Conocimiento, la Política y el Estado según Platón

El Conocimiento según Platón

Conocimiento y Opinión

El conocimiento, o episteme, es el saber acerca de la realidad inteligible, el mundo de las ideas. Es claro, verdadero, objetivo y no relativo, y su fuente es la inteligencia, no los sentidos. A diferencia de la opinión, o doxa, el saber acerca de la realidad sensible y material, que es oscuro, confuso y poco fiable.

Existen dos grados de conocimiento: inteligencia y pensamiento, y otros de opinión: creencia e imaginación. Platón considera Seguir leyendo “El Conocimiento, la Política y el Estado según Platón” »

Análisis del Conocimiento y la Ética en la Filosofía de Hume

CONOCIMIENTO

ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO

Hume establece que el conocimiento del hombre solo puede basarse en la experiencia y la observación. Toma como punto de partida el análisis psicológico de Locke, lo lleva a su último extremo y formula que el criterio y límite de nuestro conocimiento son las impresiones. Las percepciones son los contenidos de la mente y se dividen en: impresiones e ideas.

Las impresiones son aquellas sensaciones, pasiones o emociones que se nos presentan directamente, como Seguir leyendo “Análisis del Conocimiento y la Ética en la Filosofía de Hume” »

El Mito de la Caverna de Platón: Una Alegoría del Conocimiento y la Realidad

El Legado de Platón: Explorando el Dualismo y la Búsqueda del Conocimiento

Contexto Histórico y Filosófico

El contexto histórico-cultural en el que Platón desarrolló su filosofía fue la Atenas del siglo V y IV a. C., una época marcada por grandes cambios políticos, sociales y culturales. Atenas experimentó la Guerra del Peloponeso, el surgimiento de la democracia y la influencia de figuras como Sócrates, quien fue maestro de Platón. Estos eventos influyeron en el pensamiento de Platón Seguir leyendo “El Mito de la Caverna de Platón: Una Alegoría del Conocimiento y la Realidad” »