Archivo de la etiqueta: estado

Ciudadanía y Estado: Una Perspectiva Filosófica y Jurídica

Introducción

La polis, ese conjunto de personas organizado que conforma la comunidad política completa, es decir, la ciudad-estado, representa el origen de nuestra concepción moderna de ciudadanía. En la antigua Roma, el ciudadano romano era aquel vinculado jurídicamente al resto de su comunidad, con derechos y deberes civiles. Este concepto evolucionó para definir al ciudadano como aquel que participa activamente en la vida pública.

Roma, además, sentó las bases de la ciencia jurídica. Seguir leyendo “Ciudadanía y Estado: Una Perspectiva Filosófica y Jurídica” »

El Estado y sus Teorías: Una Exploración de los Conceptos Fundamentales

El Estado y sus Teorías

Contrato Social

El contrato social es un acuerdo implícito o explícito por el cual los individuos renuncian a su poder y libertad en beneficio de un soberano que garantiza la paz, la seguridad y la supervivencia de sus súbditos.

Teorías Contractualistas

Las teorías contractualistas sostienen que la legitimidad del Estado se basa en un contrato social.

Thomas Hobbes

* Estado de naturaleza: Un mundo sin Estado ni ley donde el más fuerte se impone. * Estado: El ser humano comprende Seguir leyendo “El Estado y sus Teorías: Una Exploración de los Conceptos Fundamentales” »

Conceptos Fundamentales de Ciencia Política

¿Qué entiende Foucault por poder?

Foucault destaca que, según su perspectiva, el poder no debe caracterizarse únicamente de forma negativa, sino que también tiene una dimensión positiva o productiva. Por ejemplo, no es lo mismo un profesor que llama la atención de sus alumnos para que así ellos reflexionen sobre lo que han hecho mal, que sería una dimensión positiva, a que un profesor propine palizas a sus alumnos cada vez que se equivocan, que sería una dimensión negativa.

¿Qué significa Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Ciencia Política” »

Sociedad, Estado y Utopías Políticas

Sociedad y Estado

La sociedad es una forma de organización política que divide a la sociedad en gobernantes y gobernados, vinculada a una comunidad concreta y asociada a un territorio. Establece un sistema económico, un modo de relacionarse las personas y un sistema legislativo.

Teorías clásicas

Platón

Platón propuso una sociedad utópica en la que cada individuo realiza lo que debe porque está cualificado para ello, lo que es al mismo tiempo lo mejor para sí mismo y para la sociedad. La justicia Seguir leyendo “Sociedad, Estado y Utopías Políticas” »

El Estado, el Poder y la Técnica: Una Perspectiva Filosófica

El Estado y el Poder Legítimo

Aristóteles afirmaba que el ser humano es social por naturaleza. La vida humana no puede entenderse al margen de las relaciones sociales y políticas vinculadas al poder.

El poder no solo se entiende como fuerza, sino también como orden y estructura de unas personas sobre otras. Necesitamos poder para vivir. El Estado es la institución que tiene el derecho de ejercer el poder político y tomar decisiones que nos afectan a todos. La legalidad del Estado proviene de Seguir leyendo “El Estado, el Poder y la Técnica: Una Perspectiva Filosófica” »

Concepto de Estado y Teorías Políticas

Concepto de Estado

El estado es un conjunto de personas con poder que pasan a regular, administrar y controlar los bienes comunes, es una forma de organización política caracterizada por un poder permanente e indiscutible en un territorio concreto.

Rasgos del Estado:

Orígenes y naturaleza del poder político

La filosofía política el interrogante fundamental de la filosofía política es ¿cuál es el origen y naturaleza del poder político? El Estado surgió hace 5000 años en Egipto y China se expandió porque para protegerse de un Estado había que crear otro para que haya un poder político tiene que haber un territorio sobre el que gobernar y la necesidad de organización ¿cuál es la naturaleza del Estado? hay tres respuestas:

  1. Naturalismo

    el Estado es algo natural necesario la naturaleza humana Seguir leyendo “Orígenes y naturaleza del poder político” »

Filosofía política y el Estado: conceptos y teorías

La filosofía política

Política en la antigua Grecia significaba el arte de vivir en sociedad. La filosofía política estudia cómo se organiza vivir en sociedad.


La sociabilidad humana

La tendencia a vivir en sociedad es la «sociabilidad», que garantiza la supervivencia de cada miembro y del grupo en general. Pero, para algunos la sociabilidad es puramente accidental y casual, mientras que para otros es necesario y propio de la naturaleza humana.

La ética de Aristóteles y el origen del Estado

Su punto de partida

Es su ontología y su antropología. Como todos los seres tienden a la perfección de su esencia (entelequia), y la esencia del ser humano se caracteriza por ser racional, la finalidad de la conducta humana, debe ser, alcanzar la perfección racional.

La ética de Aristóteles

Se le llama eudemonista porque considera que el objetivo de la ética debe ser lograr la felicidad de la persona. La felicidad es el fin supremo del hombre. Aristóteles va a indicar las pautas necesarias Seguir leyendo “La ética de Aristóteles y el origen del Estado” »

El poder y el Estado en la filosofía política

La filosofía política y el poder

La filosofía política se ocupa de preguntas referidas a los aspectos fundamentales de eso que es central en la política: el poder.

1. EL PODER. EL ESTADO.

El poder político es una realidad difusa y múltiple, ya que puede encontrarse bajo una amplia variedad de formas por todo el espacio social. Según ese concepto general de poder, éste sería la capacidad que alguien tiene para que otro u otros hagan lo que él dice que hagan.

1.1. EL PODER. EL PODER POLÍTICO. Seguir leyendo “El poder y el Estado en la filosofía política” »