Archivo de la etiqueta: Descartes

Recorrido histórico por la Filosofía Moderna: Kant, Hume, Descartes y Tomás de Aquino

KANT

1. Siglo de las Luces

En Europa, a lo largo del siglo XVIII, se impuso la confianza en el poder de la razón humana, que era capaz de criticar las antiguas supersticiones e iluminar al hombre para buscar el conocimiento, el progreso y la dignidad. Kant participó activamente en los ideales de la Ilustración y propuso como lema SAPERE AUDE!. Los defensores fueron philosophes franceses como Voltaire, quien decía que había que argumentar contra la superstición y luchar a favor de la libertad Seguir leyendo “Recorrido histórico por la Filosofía Moderna: Kant, Hume, Descartes y Tomás de Aquino” »

Grandes Filósofos: Una Breve Recorrido por sus Vidas y Obras

Hume (1711-1776) nació en Edimburgo, Escocia, donde cursó estudios universitarios. Sin embargo, se trasladó a Francia para dedicarse a la filosofía. Allí, entre 1734 y 1737, escribió»Tratado de la naturaleza human». Esta obra tuvo poco impacto, por lo que posteriormente publicó»Investigación sobre el conocimiento human» y»Sobre los principios de la mora». A pesar del éxito de algunas de sus obras, no obtuvo la cátedra de filosofía de Glasgow ni de Edimburgo. Su escepticismo, especialmente Seguir leyendo “Grandes Filósofos: Una Breve Recorrido por sus Vidas y Obras” »

Análisis del Pensamiento Cartesiano: Duda Metódica, Sustancias y Dios

El Pensamiento de Descartes

1. La Duda Metódica y la Búsqueda de la Certeza

En su búsqueda de un fundamento seguro para el conocimiento, Descartes plantea la duda metódica. Uno de sus niveles es la hipótesis de un dios engañador que desorienta al hombre. Tras encontrar la certeza del yo pensante («Pienso, luego existo»), Descartes examina las ideas que en él se contienen y encuentra entre ellas la de una sustancia infinita, eterna, inmutable, independiente, omnisciente y omnipotente: Dios.

2. Seguir leyendo “Análisis del Pensamiento Cartesiano: Duda Metódica, Sustancias y Dios” »

Análisis del Discurso del Método de Descartes: Implicaciones Filosóficas y Actualidad

Contexto Filosófico

Este marco histórico cultural, dominado por la crisis, provoca un giro del pensamiento. Este giro es llamado giro epistemológico de la filosofía moderna. El centro ya no sería el conocimiento de las esencias. La razón se queda sin referentes externos que la guíen, por lo que es necesario un método que la ayude en su búsqueda de certezas. Se propusieron dos opciones, una basada en la razón y otra en la experiencia, o en ambas.

También surgió una nueva línea que sostuvo Seguir leyendo “Análisis del Discurso del Método de Descartes: Implicaciones Filosóficas y Actualidad” »

Filosofía Moderna: El Pensamiento de Descartes

Descartes

Marco histórico-filosófico

El siglo XVII fue época de crisis en sectores económicos, religiosos, políticos y sociales. La unidad religiosa se había roto con la Reforma protestante. La Iglesia católica reaccionó con la Contrarreforma y la Inquisición, lo que desencadenó conflictos religiosos como la Guerra de los Treinta Años. En 1648 se firmó la Paz de Westfalia, que marcó el principio de la tolerancia religiosa.

En este contexto, continuó la transición del feudalismo al capitalismo Seguir leyendo “Filosofía Moderna: El Pensamiento de Descartes” »

Método Cartesiano y Filosofía de Descartes

Método cartesiano

Dado que nuestra razón sólo es capaz de producir verdaderos conocimientos cuando opera de manera igual a como lo hacen las matemáticas, Descartes considera que hay que convertir cualquier problema con el que la razón se enfrenta de manera que se pueda operar con él del mismo modo en que lo hacen los matemáticos. Por ello, en el Discurso del Método Descartes va a proponer una serie de “reglas ciertas y fáciles tales que todo aquel que las observe exactamente no tome nunca Seguir leyendo “Método Cartesiano y Filosofía de Descartes” »

El Pensamiento de Descartes: Sustancia, Duda y Existencia

El Pensamiento de Descartes

Sustancia

Descartes define la sustancia como aquello que existe por sí mismo. Distingue tres tipos de sustancias:

  1. Sustancia pensante: El alma, que es consciente y piensa.
  2. Sustancia infinita: Dios, que es perfecto y eterno.
  3. Sustancia extensa: El mundo, que es material y ocupa espacio.

Duda

Descartes comienza su filosofía con la duda metódica. Cuestiona todo lo que puede ser cuestionado, incluyendo sus propios sentidos y la existencia del mundo exterior. Su objetivo es encontrar Seguir leyendo “El Pensamiento de Descartes: Sustancia, Duda y Existencia” »

Filosofía Moderna: El Discurso del Método de Descartes

MUNDO

SUSTANCIA EXTENSA

Totalidad de las sustancias materiales: sustancia material, su existencia real está garantizada por la existencia de Dios.

Mundo: totalidad de los cuerpos materiales o de las sustancias extensas, no admite el vacío. Descartes reduce las sustancias materiales a masas extensas con movimiento. Descartes niega la existencia objetiva de las cualidades secundarias, puras impresiones subjetivas. En el universo cartesiano todo se reduce a materia extensa y movimiento, la materia sí Seguir leyendo “Filosofía Moderna: El Discurso del Método de Descartes” »

Análisis del Pensamiento de Hume y Descartes: Empirismo y Racionalismo en la Filosofía Moderna

2.Intención D Hume:consiste n realizar una ciencia d la naturaleza humana comenzara x investigar la naturaleza dl entendimient humano averiguar sus capacidads y sus limites ,la razón es la única guiá d la vida humana y l kiere aplicarla a la acción dl hombre.
El planteamiento es sencillo:todo saber tanto teórico como practico es exo x el hombre,si consegimos elaborar una ciencia dl hombre,habremos fundamentad todo tipo d saber -no hay problema d importancia cuya decisión n ste comprendida Seguir leyendo “Análisis del Pensamiento de Hume y Descartes: Empirismo y Racionalismo en la Filosofía Moderna” »

Filosofía de Descartes

La intuición es una especie de luz natural que tiene por objeto las naturalezas simples, por ello captamos inmediatamente conceptos simples, sin posibilidad de duda o error. La deducción es una serie de intuiciones de la naturaleza simple y de las conexiones.

Método Cartesiano

  1. Evidencia: acepta solamente lo que aparece con absoluta evidencia.
  2. Análisis: el problema tiene que ser analizado hasta encontrar los elementos simples, son los únicos que pueden ser intuidos mediante ideas claras y distintas. Seguir leyendo “Filosofía de Descartes” »