Archivo de la etiqueta: Descartes

Exploración del Sistema Cartesiano: Sustancias, Duda y el Cogito

Sistema Cartesiano

Sustancias

  • Yo (Res Cogitans): Sustancia pensante. «Pienso, luego existo».
  • Dios (Res Infinita): El ser perfecto. «Existe el ser perfecto».
  • Mundo (Res Extensa): Sustancia extensa. «Dios garantiza la existencia del mundo concebido como extensión».

Duda Metódica

Es el empleo de la duda como método, como procedimiento de averiguación filosófica. Se declara falso aquello de lo que se puede imaginar duda. El objetivo final es encontrar una verdad cierta, libre de cualquier sospecha.

Extensión Seguir leyendo “Exploración del Sistema Cartesiano: Sustancias, Duda y el Cogito” »

Descartes: Método, Duda y la Búsqueda de la Certeza

El Discurso del Método de Descartes: Un Viaje a la Certeza

Introducción

Este documento explora la obra maestra de René Descartes, El Discurso del Método (1637), centrándose en su método, su concepto de la duda y su búsqueda de la certeza. Analizaremos el contexto histórico e intelectual que influyó en Descartes, así como el impacto de su filosofía en el desarrollo del racionalismo y la modernidad.

Contexto Histórico e Intelectual

La vida y obra de Descartes se sitúan en la génesis de Seguir leyendo “Descartes: Método, Duda y la Búsqueda de la Certeza” »

Explorando la Ética, Política y Filosofía Cartesiana

Consideraciones sobre la Ética

Leyes:

  • Eterna: Dios la utiliza para controlar los objetivos de los seres y las cosas.
  • Natural: proyección innata, universal e inmutable de la ley eterna en el mundo (leyes físicas) y en el hombre (leyes morales). La virtud es necesaria para actuar de forma adecuada y evitar las pasiones propias de la naturaleza humana. Se debe conservar la vida para conseguir la existencia, cuidar a los hijos para tener descendencia y respetar para vivir en sociedad.
  • Positiva: proyección Seguir leyendo “Explorando la Ética, Política y Filosofía Cartesiana” »

Descartes: Racionalismo, método y dualismo

Descartes: El Fundamento del Racionalismo

René Descartes, figura clave del Racionalismo, enfatizó la importancia de la razón humana para alcanzar la certeza en el conocimiento. Este enfoque lo llevó a rechazar el conocimiento empírico, postulando que el mundo es comprensible a través de la razón, constituido por materia y movimiento (Mecanicismo), dimensiones cuantificables mediante las Matemáticas. Para Descartes, el hombre se reduce a su parte pensante, la razón, origen de la seguridad Seguir leyendo “Descartes: Racionalismo, método y dualismo” »

Descartes y la Filosofía Moderna: Razón, Método y Conocimiento

1-Renacimiento y Revolución Científica

Descartes vivió en una época marcada por la inseguridad y la confusión provocadas por la crisis del siglo XVII. Los viejos conocimientos habían dejado de ser válidos, siendo discutidos y cuestionados por los intelectuales. Dos causas principales generaron este malestar: la revolución científica y la pérdida de la unidad religiosa (antropocentrismo). La revolución científica desmontó teorías mantenidas durante siglos, como el geocentrismo, las teorías Seguir leyendo “Descartes y la Filosofía Moderna: Razón, Método y Conocimiento” »

El método cartesiano: Duda metódica, razón y existencia de Dios

El método cartesiano: un camino hacia la verdad

La filosofía de Descartes se basa en un método metódico que utiliza el entendimiento o la razón. Como patrimonio propio del ser humano, la razón está presente en todas las personas. Los errores, según Descartes, no se deben a la falta de capacidades intelectuales, sino a la ausencia de un método adecuado. Para Descartes, el método es un conjunto de reglas cuya observancia permite evitar la aceptación de falsedades y alcanzar el conocimiento Seguir leyendo “El método cartesiano: Duda metódica, razón y existencia de Dios” »

La Duda Metódica y el Cogito Ergo Sum

El Método Cartesiano

Método: Descartes, como buen racionalista, afirma que el error se produce únicamente debido al método seguido. Explica que el único instrumento para alcanzar la certeza es la razón, la cual guía su método. El método es un conjunto de reglas que, al ser observadas, permiten distinguir lo verdadero de lo falso y alcanzar el conocimiento. Para construir su método, Descartes se basa en dos elementos:

  1. Resolución-Composición: El análisis conceptual y la deducción racional Seguir leyendo “La Duda Metódica y el Cogito Ergo Sum” »

Descartes: El Método para Alcanzar la Verdad

Las Ideas de Descartes


– El pensamiento genera ideas.

– Debe demostrar que de todo lo que ha dudado existe. Hay que demostrar la existencia del mundo exterior. Busca la relación entre ideas y cosas.

– Tipos de ideas:

  • Las adquiridas: del mundo exterior, de los datos sensibles o enseñadas por los demás. No garantizan conexión.
  • Ficticias o artificiales: inventadas, creadas por la mente a partir de otras ideas. Ej: idea de sirena (pescado-hombre). No garantizan la conexión porque estamos buscando la Seguir leyendo “Descartes: El Método para Alcanzar la Verdad” »

El Pensamiento de Descartes: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico

Contexto Histórico-Cultural y Filosófico

Descartes vivió su formación en la Francia católica de Richelieu, de Luis XIII, en plena Guerra de los Treinta Años; fue coetáneo de Cromwell, de Felipe IV y del Conde Duque de Olivares. Es la época del Barroco, un período cultural intermedio entre el Renacimiento, la Reforma, la Contrarreforma y la Ilustración, situado entre los siglos XVI y XVIII.

Políticamente, esta época se caracteriza por el afianzamiento de los Estados nacionales, gracias Seguir leyendo “El Pensamiento de Descartes: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico” »

Descartes: Duda, Certeza, Pensamiento, Alma y Cuerpo

Nociones Fundamentales en la Filosofía de Descartes

Duda y Certeza

La filosofía de Descartes comienza con la duda. Se propone dudar de todo aquello para lo que encontramos el menor motivo. Se trata de una duda metódica, que consiste en el análisis y la síntesis para clasificar nuestras ideas. El Discurso del Método alude a la necesidad de este proceso para apreciar si los fundamentos establecidos son seguros.

Dudamos de nuestros sentidos, pues la duda que concierne a los sentidos afecta a su Seguir leyendo “Descartes: Duda, Certeza, Pensamiento, Alma y Cuerpo” »